Intranet | Webmail

Dictaminan proyecto sobre desafectación a favor del Municipio de Mcal. José Félix Estigarribia

Miembros de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que preside el senador Derlis Osorio, se reunieron este martes, donde recibieron a distintas autoridades para estudiar el proyecto de Ley de desafectación a favor de la Municipalidad de Mariscal José Félix Estigarribia, departamento de Boquerón (Chaco).

WhatsApp Image 2023-10-10 at 10.13.59.jpeg

El senador Derlis Osorio, presidiendo la reunión. 

El acápite del proyecto es el "Que autoriza al Poder Ejecutivo - Ministerio de Defensa Nacional, a transferir a título oneroso a favor de la Municipalidad de Mariscal José Félix Estigarribia, un inmueble individualizado como parte de la finca N° 2.959, padrón N° 520-529 asiento de la Sexta División de Infantería, propiedad del Estado paraguayo - Ministerio de Defensa Nacional, para ser destinado a una zona de desarrollo industrial, comercial y de servicios en el citado municipio", presentado por el diputado Edwin Reimer.

Como invitado participó el Gral. EJ (R) Oscar González Cañete, ministro de Defensa Nacional, quien solicitó el rechazo del proyecto, considerando que los mismos afectarán a las actividades propias de la gran Unidad del Tercer Cuerpo de Ejército y el cumplimiento de la misión constitucional de las Fuerzas Armadas en el citado inmueble. 

Por su parte, el Dr. Marco Aurelio González, procurador general de la República, sostuvo que después de analizar el proyecto encontraron que no se determina la cantidad de personas que serían beneficiadas, por ende, no se puede determinar la cuantificación de la derogación estatal que requiere. Tampoco se determina la fuente de financiamiento del proyecto para la remuneración que se está planteando y por dichas razones, no existen elementos para considerar su viabilidad.

96f597d6-59ba-4ca9-b6e8-fc8ef066fe3c.jpg

Legisladores e invitados en línea. 

Asimismo, mencionó que la zona sirve para entrenamiento del personal afectado al Ministerio de Defensa Nacional.

En ese sentido, varios legisladores manifestaron su posición sobre el proyecto; unos a favor y otros en contra.

También asistió el intendente de Mariscal José Félix Estigarribia, Víctor Díaz, quien defendió este proyecto que tiene aristas sociales y económicas para la ciudad. El edil estuvo acompañado del equipo técnico del municipio.

Finalmente, en la Comisión de Hacienda y Presupuesto, se resolvió emitir dos dictámenes: en mayoría por la aprobación y en minoría por el rechazo.

WhatsApp Image 2023-10-10 at 12.29.17.jpeg

Imagen de los integrantes de la Comisión de Asuntos Departamentales. 

REUNIÓN CONJUNTA

Cabe acotar que, en este punto se adhirió la Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales, que preside el senador Basilio Núñez, para analizar el proyecto mencionado. Precisamente, como miembros de esta Comisión también participaron sus colegas José Ledesma, Yolanda Paredes, Edgar López, Lizarella Valiente y Arnaldo Samaniego (a través de la plataforma virtual).

Esta instancia legislativa aconseja su aprobación, según lo informó el senador José Ledesma, quien acotó que la propuesta legislativa es una desafectación y no una expropiación.

FINANZAS PÚBLICAS 

Posteriormente, los integrantes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, analizaron el proyecto de Ley “Por el cual se establecen medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas”, remitido por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Para el análisis del proyecto asistieron Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); María Teresa Barán, ministra de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) y Andrea Picasso, viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional en el Ministerio de Economía y Finanzas, y equipo técnico.

La titular del MOPC dijo que con este proyecto se busca honrar deudas con empresas contratistas. A su turno, la ministra de la cartera sanitaria manifestó que se requiere aprobar este proyecto para pagar deudas con farmacéuticas.

WhatsApp Image 2023-10-10 at 12.31.54.jpeg

Claudia Centurión, ministra del MOPC.

Es importante mencionar que, la propuesta normativa tiene como objetivo, establecer medidas extraordinarias de carácter fiscal y administrativo, orientadas a adecuar la gestión de las finanzas públicas, a ser implementadas durante el Ejercicio Fiscal 2023.

El proyecto en su artículo 8° plantea aprobar los alcances contemplados en el artículo 202, numeral 10) de la Constitución Nacional, la contratación de empréstitos hasta el monto de US$ 600.000.000 o su equivalente en ₲ 4.419.600.000.000.

Finalmente, tras un extenso debate el proyecto obtuvo dictamen de aprobación con modificaciones. La propuesta de modificación la planteó el senador Basilio Núñez de testar el artículo 4 y modificar el artículo 8. 

WhatsApp Image 2023-10-10 at 12.31.55.jpeg

María Teresa Barán, ministra de Salud.

POSTERGADOS  

A propuesta del senador Basilio Núñez, se resolvió postergar por ocho días, el estudio del proyecto de Ley “Que establece una compensación económica a los estibadores marítimos afectados por el cierre del Puerto de Asunción”, presentado por varios diputados.

También será tratado en otra ocasión el proyecto de Ley “Que establece el régimen de transición y traspaso de mando en la función pública”, presentado por la senadora Kattya González.

La reunión se realizó desde la sala de sesiones del Senado, con la asistencia de legisladores de manera presencial y virtual.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw