Durante el capítulo de homenajes en la sesión ordinaria de la Cámara Alta, llevada a cabo en la fecha, se destacó la reciente asamblea de la UNESCO celebrada en Asunción, en la que se declaró al género musical guarania, del gran compositor José Asunción Flores, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este importante reconocimiento fue resaltado por los legisladores durante la plenaria, como un logro significativo para el país.
Vista general del homenaje
La senadora Lilian Samaniego destacó la importancia de la labor conjunta de todas las entidades involucradas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), así como de los impulsores y protagonistas principales de esta importante conquista. En su intervención, destacó que se ha logrado concretar un sueño que llevaba años gestándose, el cual se inició en 2009 con la posibilidad de posicionar a la dulce guarania como un género musical representativo de la cultura paraguaya.
Este género, creado por el gran maestro y compositor paraguayo José Asunción Flores, ha sido clave no solo en el acervo cultural nacional, sino también en la conexión con artistas internacionales, llevando el canto de la guarania a diversas partes del mundo. “Muchas felicidades al Paraguay por esta gran conquista histórica, este logro refleja el valor cultural del Paraguay y su contribución única al patrimonio musical global”, resaltó la parlamentaria.
Por su parte, el senador Silvio Ovelar, en el mismo sentido que su colega Lilian Samaniego, destacó la expresión del propio José Asunción Flores: “La guarania es de mi pueblo, allí están los sollozos de su pasión y los gritos de su rebeldía. Nació conmigo, pero sobrevivirá mientras el hombre paraguayo sea capaz de silbar una canción”, y en un breve relato, describió la difíciles circunstancias en las que vivió José, hijo de Magdalena Flores, en la Chacarita, quien, a partir de los siete u ocho años, trabajaba como vendedor de diarios y lustrabotas para ayudar a su madre y, en este contexto destacó que a pesar de las adversidades y situaciones de vulnerabilidad estos no fueron motivo para que un paraguayo con talento y coraje como José Asunción Flores, pudiera alcanzar esta conquista que hoy es reconocida a nivel internacional.
Así también, la senadora Celeste Amarilla expresó: “Gracias por habernos dado esta alegría, no fue en vida, pero te recordamos en cada pieza musical que nos regalaste. Muchas gracias José Asunción, paz en tu tumba”, mencionó rindiendo homenaje al gran compositor, resaltando su influencia y trascendencia.
A su vez, los senadores Esperanza Martínez, Rafael Filizzola y Patrick Kemper también brindaron unas emotivas palabras, celebrando este gran logro que pone al Paraguay en una destacada posición a nivel mundial.
Orquesta Sinfónico del Congreso Nacional
Ante el Pleno de la Cámara, la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional rindió un emotivo homenaje con la interpretación de la pieza musical "Kerasy", compuesta por José Asunción Flores y Manuel Ortiz Guerrero. Para cerrar, la orquesta deleitó con la interpretación de la emblemática obra "Recuerdos de Ypacaraí", que agregó un toque de nostalgia y orgullo nacional a la celebración.