La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), que preside el senador Juan Afara, conjuntamente con la Academia Legislativa de la Cámara de Senadores, realizó hoy la cuarta clase virtual correspondiente al Diplomado en Legislación y Gestión Ambiental 2024.

Funcionarios de la Conaderna, de la Academia Legistiva y Digesto Legislativo, coordinando el diplomado.
El evento estuvo coordinado por la licenciada Liduvina Vera, directora general de la Conaderna; la abogada Janice Goldenberg, coordinadora de la Academia Legislativa del Senado, y la abogada Herminia Vera, directora de Digesto Legislativo.
Precisamente, Herminia Vera indicó que en la fecha se contó con expositores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), y de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
Los mismos, dijo, abordaron lo relacionado a las leyes de Cambio Climático y de creación de la Secretaría Nacional de Emergencia Nacional y sus funciones.
Así, en el contexto del Módulo 1 Marco Normativo, el primer tema desarrollado fue: Ley N° 5875/17 "Nacional de Cambio Climático. Políticas Públicas Cambio Climático en Paraguay con énfasis en Adaptación y Mitigación al Cambio Climático".
Está presentación estuvo a cargo de la abogada Ethel Estigarribia, directora nacional de Cambio Climático, de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC) del (MADES), autoridad de aplicación de la referida normativa.
La abogada Estigarribia habló sobre la importancia de la agenda climática así como de establecer acciones normativas de manera participativa.
Destacó también el trabajo que realizan como institución, estableciendo las políticas públicas necesarias para afrontar el cambio climático.
Igualmente, disertó la ingeniera Nora Páez, jefa del Departamento de Adaptación, de la DNCC. La misma mencionó la importancia de trabajar en la adaptación ante los impactos ambientales derivados del cambio climático.

Los participantes se conectaron vía zoom al diplomado.
La responsabilidad y roles para cumplir las políticas públicas, priorizando los tres primeros pasos: identificar, planificar e implementar la acción, fue otro punto desarrollado por la disertante.
Por otro lado, y en representación del Departamento de Mitigación- MADES, se contó con la licenciada Silvia Giménez, quien describió los distintos planes de mitigación que desarrollan desde su dependencia.
La última ponencia correspondió al doctor Reymon Crechi Della Loggia, director Jurídico de la SEN, quien presentó el tema: Ley N° 2615/05 "Que crea la Secretaría de Emergencia Nacional. Guía para la elaboración de planes municipales. Gestión y reducción de riesgos.
Crechi destacó el trabajo desplegado en esa institución, en materia de gestión de riesgo y gestión de desastres.
Tras las presentaciones, se abrió un espacio de preguntas y respuestas.
El encuentro concluyó con un reconocimiento otorgado por los organizadores del diplomado a los profesionales expositores.
Del diplomado participan representantes de municipios de 6 departamentos del país. Igualmente, se suman funcionarios de distintas instituciones estatales y del sector privado, así como profesionales relacionados con la temática ambiental y funcionarios de la Conaderna.