La Comisión de Derechos Humanos, encabezada en la fecha por su vicepresidenta, la senadora Lizarella Valiente, llevó a cabo una mesa técnica para discutir la propuesta de ley sobre cuidados paliativos, que ya cuenta con media sanción de la Cámara Baja. Durante el encuentro, el Ministerio de Salud y el Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura presentaron sus consideraciones sobre el proyecto.
Senadora Lizarella Valiente, presidiendo la mesa técnica.
La senadora explicó que esta propuesta, ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y que la ley en discusión busca establecer un marco legal para los cuidados paliativos, garantizando que todos los pacientes con enfermedades crónicas y terminales reciban la atención necesaria.
Para el análisis del proyecto de Ley "Que establece los cuidados paliativos para pacientes en situación de enfermedad crónica avanzada”, participaron representantes del Ministerio de Salud y del Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura, quienes aportaron sus sugerencias y observaciones para mejorar la propuesta. La inclusión de estas consideraciones es fundamental para crear un proyecto de ley más completo y beneficioso para todos los ciudadanos.
Explicó, además, que el Ministerio de Salud expuso algunas propuestas para dar avance a esta iniciativa y agregó que, en la cartera sanitaria es necesaria una reglamentación que apunte al cuidado de las personas con enfermedad terminal, para asegurar la autonomía y el respeto a la dignidad del paciente.
Vista general de la actividad.
Otro aspecto fundamental, dijo la legisladora, es garantizar una calidad de vida al paciente en situación crónica y propiciar su asistencia integral del paciente.
Se acordó que el 8 de julio se discutirá un dictamen consensuado que integre las sugerencias de todas las partes involucradas.
La meta es aprobar un proyecto de ley que beneficie a la mayor cantidad de personas posible, asegurando que todos los paraguayos tengan acceso a cuidados paliativos de calidad.
El consenso es clave para lograr una ley que realmente favorezca a la población. La perspectiva de los derechos humanos es fundamental, asegurando que todos los ciudadanos tengan el derecho a ser asistidos.
Por su parte, Victor Hugo Benítez, director de la Comisión de Derechos Humanos, dijo que el proyecto de Ley de cuidados paliativos es un paso crucial para garantizar que los pacientes con enfermedades crónicas y terminales reciban el apoyo y el tratamiento necesarios para mejorar su calidad de vida. La aprobación de esta normativa proporcionará un marco legal claro y permitirá una mejor coordinación y ejecución de los cuidados paliativos en Paraguay.