Intranet | Webmail

Luz verde para aprobar acuerdo sobre reconocimiento de títulos de grado en el Mercosur

La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, presidida por el senador Derlis Maidana, llevó a cabo su reunión ordinaria, que se realizó de manera presencial y virtual. En dicha sesión, se abordaron cuatro temas de relevancia.

85406445-4fc4-424c-8b80-47a31b7d9e20.jpg

Senador Derlis Maidana. 

El primero de ellos fue el Mensaje N° 400 del Poder Ejecutivo, enviado a través del Ministerio de Relaciones Exteriores el 7 de julio de 2020, por el cual se remitió el proyecto de Ley "Que aprueba el acuerdo sobre reconocimiento de títulos de grado de educación superior en el Mercosur", firmado en Montevideo, Uruguay, el 17 de diciembre de 2018. Para el tratamiento de este tema, asistió el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.

El acuerdo firmado por el Consejo Mercado Común, propuesto por los ministros de Educación, busca el reconocimiento mutuo de títulos de grado con validez oficial en los sistemas educativos de los países miembros del Mercosur. Este reconocimiento se aplica únicamente a títulos con acreditación vigente por el Sistema ARCUSUR, un mecanismo regional de acreditación de calidad académica.

El acuerdo establece un proceso simplificado de homologación para estos títulos, eliminando la necesidad de evaluaciones de equivalencias y confiando en la acreditación del Sistema ARCUSUR, que tiene una validez de cinco años y es específica para cada carrera y universidad. La implementación del acuerdo será gradual y recíproca, permitiendo la movilidad de profesionales entre países que hayan sometido la misma carrera al acuerdo. En el caso de profesiones reguladas, además del reconocimiento del título, será necesario cumplir con los requisitos legales no académicos de cada país.

Tras analizar el documento, los integrantes de la Comisión recomendaron la aprobación del acuerdo.

e35d4c0b-ef2f-430c-a73f-9e2ea839bf64.jpg

Presencia del viceministro de Educación Superior, Federico Mora.

Seguidamente, se consideró el Mensaje N° 1060 de la Honorable Cámara de Diputados, de fecha 17 de junio de 2024, por el cual se remitió la Resolución N° 1282 "Que ratifica la sanción inicial acordada al proyecto de Ley 'Que regula el ejercicio de la medicina estética'", presentado por los diputados Miguel Ángel Del Puerto Silva, Avelino Dávalos Estigarribia y el entonces diputado Justo Zacarías Irún.

El proyecto de Ley fue aprobado inicialmente por la Cámara Baja, pero la Cámara de Senadores propuso modificaciones para mejorar su redacción y alinearlo con los requisitos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS), Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) y otras entidades profesionales. Diputados, sin embargo, se ratificó en su sanción inicial y devolvió el proyecto al Senado.

La normativa busca regular el ejercicio, habilitación, registro y control de la medicina estética, incluyendo el cierre de establecimientos no conformes. El Ministerio de Salud será la autoridad de aplicación, en coordinación con DINAVISA para el control de productos. La propuesta también establece los requisitos para que médicos y odontólogos puedan ejercer en este campo, asegurando que cuenten con la formación y certificación necesarias.

Se recomienda ratificarse en la sanción inicial de la Cámara de Senadores, por la aprobación con modificaciones del proyecto.

Por otro lado, se estudió y recomendó rechazar el proyecto de Ley "Que establece la obligación de incorporación de helipuertos en hospitales de alta complejidad establecidos en la clasificación de nivel de atención por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para traslados aéreos médicos u otras necesidades médicas de carácter urgente", presentado por los senadores Juan Afara, Enrique Salyn Buzarquis, Norma Aquino, Natalicio Chase y Erico Galeano.

2190f368-d20d-4867-b7df-59af391e9a84.jpg

La reunión se realizó de manera presencial y virtual. 

Finalmente, se trató el Mensaje N° 81 del Poder Ejecutivo, enviado a través del Ministerio de Relaciones Exteriores el 15 de abril de 2014, por el cual se remitió el "Acuerdo por Notas Reversales (N.R N° 3/13) Reglamento Interno del Comité de Frontera entre la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia", firmado en La Paz el 6 de diciembre de 2013.

Este acuerdo tiene como objetivo intensificar la integración y el desarrollo de las áreas fronterizas, facilitando el tránsito de personas, vehículos y mercancías, y promoviendo la cooperación para mejorar los niveles de vida de las comunidades en las fronteras de ambos países. Para ello, se establece un Reglamento Interno del Comité de Frontera Paraguay-Bolivia en el marco del acuerdo. La Comisión aconsejó la aprobación del acuerdo por notas reversales.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw