En la reciente reunión de la Comisión Conjunta de Investigación de carácter transitorio, destinada a investigar hechos punibles de lavado de activos, contrabando y otros delitos conexos, presidida por el senador Dionisio Amarilla, se abordaron diversos temas relevantes en estas áreas. Estuvieron presentes los senadores Gustavo Leite y Colym Soroka, así como el diputado Héctor Figueredo.
Senador Dionisio Amarilla, titular de la Comisión.
En el primer punto, se discutieron diversas causas abiertas relacionadas con el lavado de dinero y otros delitos. Aunque no asistió el fiscal general de la Nación, Emiliano Rolón, se presentaron en su lugar las doctoras Soledad Machuca, Verónica Valdez y Rocío Acuña, agentes fiscales. Se destacó la necesidad de investigar a las entidades financieras que han facilitado gestiones relacionadas con el lavado de dinero. La Dra. Soledad Machuca explicó que, para determinar la existencia de hechos punibles, es necesario realizar una trazabilidad que permita demostrar dichas acusaciones y avanzar hacia la imputación, desarticulando así la estructura detrás de las organizaciones criminales, desde sus líderes hasta los niveles más bajos.
Representantes del Ministerio Público, ante la Comisión.
A continuación, el Dr. Camilo Benítez, contralor general de la República, informó sobre las auditorías relacionadas con el fortalecimiento de la institución mediante herramientas tecnológicas, con el fin de potenciar los procesos de la contraloría en la detección de conflictos de interés, así como del fortalecimiento de las capacidades analíticas y la accesibilidad a datos. Benítez mencionó que la contraloría tiene la competencia de controlar la actividad financiera y económica del Estado, y que su control se limita únicamente al dinero que sale del presupuesto general de la nación.
En el tercer punto de la sesión, el ministro del MITIC, Gustavo Villate, junto con el asesor Cañiza, presentó investigaciones preliminares sobre asociaciones vinculadas a ONGs y fundaciones. Se propuso que dicha institución, sincronice información pertinente para facilitar la trazabilidad de las organizaciones sin fines de lucro, con el objetivo de fortalecer el sistema de intercambio de información entre distintas instituciones.
Camilo Benítez, contralor general de la República.
En el penúltimo momento, asistieron representantes de la Fundación Servicios de Salud Animal (FUNDASSA), donde se presentó un informe general sobre las actividades de inmunización y fiscalización en el marco de programas de erradicación de enfermedades. Se destacó la importancia de contar con un control efectivo sobre los recursos de dicho organismo y la necesidad de establecer un marco de transparencia en estos procedimientos.
Finalmente, representantes del Sindicato de Periodistas del Paraguay, quienes solicitaron asistir previamente al Pleno, su presencia fue considerada pertinente para abordar temas relacionados con la ética periodística. El debate también giró en torno a la veracidad de la información difundida por ciertos medios de comunicación, subrayando la necesidad de que las réplicas y aclaraciones de los involucrados sean publicadas de manera equitativa.
Conferencia de prensa ofrecida al final de la reunión.
La próxima reunión se llevará a cabo el jueves 10 de octubre, donde se espera contar con la presencia de figuras clave en la lucha contra lavado de activos, así como en las actividades de bancos y el sistema financiero. De esta manera, la Comisión reafirma su compromiso de avanzar en la investigación y en la transparencia de las actividades relacionadas en las siguientes sesiones.