En una reunión conjunta entre las comisiones de Ciencias y Tecnología y la Comisión de Industria y Comercio, presididas por los senadores Patrick Kemper y Luis Pettengill, respectivamente, se abordaron diversos puntos, destacándose el tratamiento de un proyecto relacionado con las MIPYMES.
Reunión celebrada en la sala de reuniones de la Comisión de Industria y Comercio
El encuentro se celebró el martes último y en primera instancia, los legisladores analizaron el proyecto de Ley “Que modifica varios artículos y amplía la ley N° 4457/12 “Para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES)”, presentado por varios senadores. La convocatoria fue realizada en modalidad mixta con la participación de los legisladores Luis Pettengill, Patrick Kemper, Líder Amarilla, José Oviedo y Edgar López.
En el primer punto tratado fue puesto a consideración la propuesta que modifica el proyecto de Ley relacionado a las MIPYMES. Se examinó y se determinó que, en lugar de crear una nueva legislación, se opte por modificar cuarenta y tres artículos existentes, con el objetivo de evitar la anulación de las estructuras y funciones actuales del Viceministerio de MIPYMES y el Ministerio de Industria y Comercio, salvando así complicaciones operativas.
“Esta modificación se enmarca dentro de un esfuerzo por promover la formalización de empresas, empresarios y emprendedores en Paraguay, un sector fundamental en la economía, ya que las micro y pequeñas empresas representan más del 90% de las compañías en muchos países, incluidos los de economías altamente desarrolladas como Taiwán y Corea del Sur”, destacó el senador Luis Pettengill. Enfatizó, además, que el propósito de la Ley no es recaudatorio, sino que busca extraer a las empresas de la informalidad y permitir que el estado les brinde asistencia para su crecimiento.
Reunión celebrada en la sala de reuniones de la Comisión de Industria y Comercio
En este sentido, se destacó que la modificación de la Ley incluye importantes beneficios para los emprendedores, como la exención de impuestos y tasas durante los primeros tres años de operación, periodo durante el cual las microempresas tienen la oportunidad de crecer y avanzar a la siguiente categoría. Además, se ofrecerán capacitaciones gratuitas, la posibilidad de obtener un RUC y acceder a facturación electrónica, con el fin de integrar a las empresas a una base de datos oficial que permita un seguimiento en tiempo real de su desempeño. Este proceso busca facilitar el acceso a créditos y otros mecanismos de financiamiento, especialmente para aquellas empresas que no cuentan con garantías.
Asimismo, el legislador Pettengill mencionó la importancia de utilizar la tecnología para simplificar los trámites y eliminar costos adicionales para las MIPYMES, permitiendo que puedan realizar gestiones desde dispositivos móviles o computadoras, independientemente de su ubicación. También se mencionaron iniciativas para ofrecer capacitación en diversas áreas, incluyendo cursos técnicos y blandos, que permitirán mejorar la gestión empresarial y la competitividad de los emprendedores.
El proyecto de Ley también contempla medidas para fomentar la inclusión económica y social de los empresarios, en especial de aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, ofreciéndoles acceso a créditos con tasas más razonables, en contraste con las altas tasas de interés que enfrentan actualmente al operar en la informalidad.
Finalmente, se expresó la esperanza de que esta reforma, impulsada por diversas instituciones, incluidos el Ministerio de Industria, el Viceministerio de MIPYMES y la Presidencia de la República, impulse la creación de empleos formales y contribuya a la mejora de la calidad de vida de muchos compatriotas. La propuesta será presentada a los demás parlamentarios en la Plenaria del Senado.