Este jueves, los miembros de la Comisión de Prevención, Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, presidida por el senador Sergio Rojas, organizaron una reunión informativa para abordar la decisión de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de finalizar su cooperación con la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). Participaron de la reunión Esteban Casselli, viceministro de la SENAD; Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional y comitiva. La reunión tuvo lugar en la sala de la Presidencia del Senado y contó con la asistencia de los senadores Rubén Velázquez, Ever Villalba, Rafael Filizzola, Mario Varela y Yolanda Paredes.
Vista de la reunión con el viceministro de la SENAD.
El senador Rubén Velázquez fue el vocero de la reunión con las autoridades nacionales. Al término del encuentro compartió las explicaciones brindadas por el viceministro de la SENAD, quien sostuvo que la institución se vería fortalecida en su estructura, al reincorporar a los integrantes de la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos (SIU), de la Policía Nacional. Según estas declaraciones, la SENAD mantendría su capacidad operativa y seguiría desempeñándose de manera eficaz.
Asimismo, informó que el comandante de la Policía Nacional expresó su interés en mantener la colaboración con los integrantes del SIU, asegurando que esto contribuirá a su misión de combatir el crimen organizado, el narcotráfico y otros delitos conexos.
El parlamentario indicó que durante la reunión no se presentó documentación formal sobre esta reorganización, sino que las autoridades se limitaron a exponer los motivos detrás de la decisión de la SENAD. “El viceministro explicó que la reestructuración contempla que la SIU pase a formar parte exclusiva de la SENAD, mientras que en su lugar se incorporarían nuevos integrantes provenientes de la Policía Nacional”, explicó.
El senador Rubén Velázquez y el viceministro de la SENAD.
Respecto a las investigaciones en curso sobre hechos punibles, no se ofrecieron detalles, ya que estas se encuentran bajo la jurisdicción de la justicia.
En otro momento, el senador expresó la principal inquietud del impacto que esta reorganización podría tener en la lucha contra el crimen organizado. Manifestó su preocupación sobre cómo se estructurará la cooperación entre la Policía Nacional y la DEA a partir de ahora, un aspecto que, según lo explicado por el comandante, dependerá de decisiones que serán tomadas por el Ministerio del Interior y el Poder Ejecutivo.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, destacó el trabajo realizado por la SIU de la Policía Nacional y su contraparte, la SIU de la SENAD. En su intervención, explicó que durante el encuentro con los senadores se abordaron aspectos relacionados con la estructura, experiencia y capacidad de la SIU para absorber cualquier tipo de cooperación adicional.
Imagen de la reunión con autoridades de la Policía Nacional.
Subrayó que la SIU de la Policía Nacional cuenta con una formación profesional altamente respetable y ha demostrado su capacidad para ejecutar procedimientos complejos en el territorio nacional. En este sentido, aseguró que no habría inconvenientes en mantener y fortalecer la cooperación internacional.
“Como SIU de la Policía Nacional, continuaremos trabajando dentro del marco de la cooperación internacional y del intercambio de información. La colaboración con la DEA permanecerá invariable”, afirmó. Además, indicó que el personal de la SIU seguirá recibiendo entrenamiento, adquiriendo nuevas capacidades y cumpliendo con los estándares que exige su labor.