Intranet | Webmail

Instan a combatir el contrabando y fortalecer la producción nacional

La Comisión Asesora Permanente de Seguimiento y Control del Contrabando de Productos Frutihortícolas e Industrializados, liderada por el senador Colym Soroka, mantuvo una reunión con gremios de productores y autoridades nacionales responsables del Programa Hambre Cero, quienes expusieron los principales desafíos para garantizar el abastecimiento de productos frutihortícolas y su comercialización en el marco del proyecto.

WhatsApp Image 2024-12-17 at 11.52.54.jpeg

Senador Colym Soroka, titular de la instancia legislativa. 

El senador Colym Soroka reafirmó el compromiso de la Comisión para trabajar en medidas que fortalezcan a los pequeños productores y eviten que el contrabando continúe afectando la producción nacional, señalando que programas como Hambre Cero requieren un respaldo institucional sólido para garantizar su éxito. Anunció que este jueves, a las 11 horas, convocará al Consejo de Gobernadores a una reunión de carácter urgente para tratar una propuesta vinculada a la inversión en la producción frutihortícola.

A su turno, el viceministro de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Carlos París, destacó que actualmente están trabajando con las gobernaciones para garantizar la cobertura de necesidades de productos a partir de 2025. Indicó que la producción nacional no será suficiente, por lo que será fundamental coordinar esfuerzos para suplir la demanda. Desde febrero de 2025, alrededor de un millón de niños de primero a noveno grado recibirán desayuno, almuerzo y merienda, con un costo estimado de 360 mil millones de guaraníes anuales.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) inició este mes un proyecto para distribuir semillas de tomate, con una meta de 1.200.000 plantas, asegurando el abastecimiento entre febrero y marzo. Sin embargo, señaló que cultivos como zanahoria, remolacha, papa y cebolla enfrentan restricciones estacionales, siendo esencial incorporar tecnología para producir durante los 12 meses del año.

WhatsApp Image 2024-12-17 at 11.52.54 (1).jpeg

Vista general de la reunión realizada en la sala de sesiones del Congreso Nacional. 

Durante la reunión el Ing. Ernesto Sotelo, director de  Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería, subrayó  a su turno que las semillas fueron entregadas únicamente a productores con equipos adecuados para cultivar, dado que el MAG no dispone de presupuesto para financiar la producción agrícola. Producciones como zanahoria, tomate y papa requieren inversiones significativas, pero el Presupuesto General de la Nación no contempla recursos para cubrir estas necesidades.

Por su parte, representantes de la SENAVE explicaron que, de los 92 rubros necesarios para 2025, existen déficits significativos, como el caso del tomate, con una diferencia de 19,5 millones de kilos respecto a lo requerido. Entre las soluciones propuestas, mencionaron el uso de tecnología como mallas sombra, sistemas de riego e invernaderos, cuya implementación requiere inversiones importantes. Además, se evalúa la posibilidad de importar semillas de papa desde otros países para almacenarlas en cámaras refrigeradas.

En cuanto al apoyo financiero, se informó que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el MAG, SENAVE, AFD y el Crédito Agrícola de Habilitación, está trabajando en un fideicomiso de administración para otorgar créditos blandos a pequeños productores. Este proyecto de ley ya se encuentra en diferentes comisiones y  se aguarda su tratamiento en el Senado. Se tiene previsto también que contará con un fondo inicial de 5 millones de dólares.

WhatsApp Image 2024-12-17 at 11.52.54 (2).jpeg

Robert Gayoso, director general de Bienestar Estudiantil del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), mencionó que cuentan con un mapeo nacional para identificar a los beneficiarios del Programa Hambre Cero.
Por su parte, productores presentes en la reunión expresaron su preocupación por las pérdidas sufridas este año debido a la falta de apoyo financiero y los problemas ocasionados por el contrabando. Exigieron a los responsables de la DNIT reforzar los controles todo el año y no solo enfocarse en esta época. 

El presidente de la Unión Nacional de Productores, Silvio Riveros, lamentó las dificultades enfrentadas por los agricultores, destacando que gran parte de la producción de este año se perdió o se vendió por debajo del costo. Insistió en la necesidad de contar con créditos blandos y a largo plazo para asegurar la sostenibilidad de la producción nacional. Además, solicitan una reglamentación que les asegure la venta de sus productos.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw