Intranet | Webmail

Comisión de Seguimiento al Combate del Contrabando recibió a pequeños productores

El senador Colym Soroka, presidente de la Comisión Especial de Seguimiento al Combate del Contrabando de Productos Industrializados y Frutihortícolas, lideró una reunión con pequeños productores de diversos departamentos del país y autoridades nacionales para coordinar un plan de trabajo, en torno al programa Hambre Cero. El encuentro se realizó en la sala de reuniones de la Presidencia de la Cámara Alta, contando con la participación de los miembros de la comisión, los senadores José Ledesma, Dionisio Amarilla, José Oviedo y Javier Zacarías Irún.

WhatsApp Image 2024-12-20 at 11.44.26.jpegPresidente de la Comisión, senador Colym Soroka junto a su colega, senador José Ledesma

Durante la reunión, los legisladores escucharon a los pequeños productores, quienes manifestaron la necesidad de que se los garantice como proveedores de alimentos para el programa Hambre Cero. Además, expresaron su preocupación, por la ausencia reiterada de representantes del Consejo de Gobernadores en las reuniones previas.

Según el senador Colym Soroka, esta ausencia podría indicar “falta de interés o posibles acuerdos con grandes productores”, lo cual perjudicaría a los pequeños, comentó.

El parlamentario agregó que, pese a tener identificadas las fincas, las cantidades necesarias y los presupuestos aprobados, la falta de compromiso de las gobernaciones amenaza con afectar el inicio del programa en 2025. Asimismo, advirtió sobre el riesgo de que empresas ganadoras de licitaciones recurran a productos importados, especialmente en zonas de frontera, debido a la inestabilidad de la producción nacional.

WhatsApp Image 2024-12-20 at 11.44.27 (1).jpegVista general de la convocatoria

PRODUCTORES FRUTIHORTÍCOLAS RECLAMAN 

Abel Brítez, dirigente de la Unión de Productores Frutihortícolas del Paraguay, expresó que no cuentan con el apoyo de las gobernaciones, ya que, hasta ahora no fueron informados, ni convocados por dicha institución, para conversar sobre el programa Hambre Cero. Según el dirigente, de asegurar el compromiso de cada gobierno departamental, estarán capacitados para cubrir la demanda nacional. 

“Se nos informó que la provisión estimada para el programa es de 19 millones de kilos a nivel nacional, un volumen significativo que estamos en capacidad de producir. Sin embargo, sin compromisos claros de las gobernaciones y un esquema de precios y financiamiento estable, no podemos asumir los riesgos de sembrar”, afirmó Abel Brítez

El senador Colym Soroka, anunció que enviará un pedido formal al Ejecutivo para organizar una mesa de diálogo más amplia, con la finalidad de crear una estrategia para que los pequeños productores sean los proveedores, de un 80% a 100%, del mencionado programa.

La reunión contó con la participación de representantes de diferentes gremios e instituciones, como SENAVE, MAG, MEF, DNIT, MEC, la Asociación de Pequeños Productores del Distrito Independencia, la Unión Nacional de Productores, Consejo Nacional de Productores Frutihortícolas, la Asociación de Productores Arroyo Moroti y el Consejo Nacional de Productores Frutihortícolas.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw