La Comisión Permanente del Congreso Nacional hizo una revisión de “La situación de las escuelas subvencionadas en el marco de la Ley Nº 7264/2024, que establece el Fondo Nacional de Alimentación Escolar para la universalización equitativa de la alimentación escolar (Hambre Cero en nuestras escuelas y el sistema educativo)”. Para este efecto, luego de la sesión ordinaria de la fecha, convocó a una extraordinaria, con este único punto como orden del día.
Representantes del Fondo Nacional de Alimentación Escolar fueron convocados por la Comisión Permanente.
Al evento fueron invitados el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas; el viceministro de Administración y Finanzas, Raúl Ramírez, y la directora general de Planificación para el Desarrollo, Rebeca Chávez. También estuvieron el viceministro de Educación y Ciencias, Dr. David Velázquez; las representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, María Mercedes Martínez, Liz Coronel y Laura Arias; el representante del Poder Ejecutivo, Dr. Juan José Galeano; y el presidente de la OPACI, Óscar Cabrera.
El diputado Pedro Gómez abrió el ciclo de preguntas al consultar, al ministro Rojas, sobre la problemática que enfrentan alrededor de 180 instituciones educativas, principalmente colegios privados subvencionados en zonas vulnerables del Departamento Central, que aún no reciben el beneficio del programa Hambre Cero.
Por su parte, el senador José Oviedo expresó su preocupación, tras un recorrido por Caazapá, donde constató condiciones insalubres en algunas instituciones públicas, en la preparación de alimentos.
El senador Dionisio Amarilla abordó la cuestión de la producción de frutas y verduras en el país, los desafíos en la producción local, la calidad del servicio de las empresas proveedoras y la percepción de los padres ante el inicio del nuevo ciclo escolar.
En respuesta, el ministro Tadeo Rojas presentó un informe detallado sobre la implementación del programa Hambre Cero en 2024, destacando que en su primera fase benefició a 408.000 estudiantes de 2.627 instituciones en 90 distritos de 17 departamentos, priorizando zonas identificadas en el mapa de pobreza del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La documentación señala que en el año 2024 los tres departamentos del Chaco, Central y Ñeembucú lograron una cobertura del 100%, mientras que Asunción aún queda pendiente para este año. En la segunda fase, prevista para el 24 de febrero, se proyecta beneficiar a 977.000 alumnos, de 708 instituciones, en 263 distritos.
Siempre en respuesta al senador Amarilla, el ministro afirmó que existe un control estricto para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad, a través de un equipo técnico que monitorea medios de prensa y redes sociales, resaltando la importancia de la participación ciudadana en la fiscalización.
Respecto a la meta en cantidad de escuelas subvencionadas, respondió que el Gobierno tiene la voluntad de llegar a la mayoría, de las 500 instituciones, que albergan a unos 100.000 estudiantes.
El viceministro de Educación, David Velázquez, informó que al cierre de 2024, se identificó un déficit de más de 3.000 cocinas con depósitos.
El presidente de la OPACI, Óscar Cabrera, señaló que trabajan, en coordinación con los intendentes y gobernadores, para priorizar la construcción de cocinas con depósitos en el menor tiempo posible.
APOYO A LA AGRICULTURA FAMILIAR
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, encabezó la delegación.
El ministro Rojas también destacó la importancia del sector agrícola en el programa de alimentación escolar, mencionó que, el Ministerio de Agricultura y Ganadería incrementó el apoyo a los pequeños productores, para garantizar el abastecimiento de los insumos.
A su turno, el viceministro de Educación anunció que el Ministerio de Salud en colaboración, entregará kits de higiene bucodental y educación en salud en las primeras semanas de clases. También informó que este año se implementará un formulario especial para que los padres declaren si sus hijos tienen necesidades alimentarias específicas, con el fin de adaptar la alimentación escolar a los requerimientos de cada estudiante.