La Comisión de Derechos para las Personas con Discapacidad, presidida por el senador Edgar López, encabezó una reunión en la que participaron de manera presencial el legislador Erico Galeano y, de forma virtual, los senadores Pedro Díaz Verón, Hermelinda Alvarenga y Noelia Cabrera Petters.
Presidente de la comisión, senador Edgar López en uso de la palabra.
Entre los temas tratados, se analizó el proyecto de Ley “De abordaje nacional de la disfemia”, proveniente de la Cámara de Diputados. Durante la discusión, se presentó un informe técnico que señala que la disfemia no es considerada una discapacidad según los acuerdos internacionales ratificados por Paraguay y no existe normativa nacional que la clasifique como tal. Además, investigaciones indican que la disfemia es un trastorno del habla y no una discapacidad.
Asimismo, se advirtió que la aprobación de esta normativa implicaría una sobrelegislación, según informes de los ministerios competentes, entre ellos la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS); el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El senador Edgar López enfatizó que el proyecto no se ajusta a la realidad y que, lejos de beneficiar a las personas con disfemia, podría dificultar su acceso al empleo al imponerles una “etiqueta social” que generaría una situación adversa para ellas.
Por su parte, la senadora Noelia Cabrera coincidió con esta postura y reafirmó que la disfemia no debe ser considerada una discapacidad.
Finalmente, la comisión recomendó rechazar el proyecto, argumentando que no responde a vacíos normativos ni aporta soluciones innovadoras que no estén contempladas en legislaciones vigentes.
Fotografía de la reunión de la comisión.
CULTURA INCLUSIVA
En otro momento, en asuntos varios, la senadora Noelia Cabrera propuso la creación de un plan de trabajo dirigido a personas con discapacidad que actualmente prestan servicios en el Congreso Nacional. Su iniciativa busca ampliar sus funciones con el objetivo de fomentar la inclusión laboral y que esta actividad pueda servir, además, como una “terapia ocupacional”, destacó la legisladora.
Los miembros de la comisión valoraron positivamente la propuesta y manifestaron su intención de trabajar en su implementación junto con el equipo técnico correspondiente.
Captura de imagen de la sesión transmitida desde la plataforma Zoom.
HORARIO DE SESIONES
Por otro lado, se definió el día y horario de sesiones de la comisión para el periodo 2025. Se resolvió, por unanimidad, sesionar los días lunes a las 12:00 horas.