Intranet | Webmail
×

Error

There was a problem loading image WhatsApp_Image_2023-09-12_at_12.53.27.jpeg

Analizaron estrategias para combatir crímenes ambientales en taller regional

En el marco del Convenio de cooperación con la INTERPOL, la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), presidida por la senadora Noelia Cabrera Petters, participó en el taller regional INTERPOL - UNODC "LEAP 3.0: Avanzando la Cooperación Regional contra el Crimen Forestal", llevado a cabo en Brasilia, Brasil.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 08.24.02 (2).jpegAbg. Carlos Zelaya, en uso de la palabra.

Al inicio del taller, se enfatizó que la INTERPOL y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) tienen como objetivo apoyar a los países en la lucha contra el tráfico ilícito de madera y la deforestación ilegal, promoviendo estrategias que globalicen las sanciones contra los delitos ambientales.

El Abg. Carlos Zelaya, director de Gabinete de CONADERNA, quien representó a la institución en el evento, destacó que esta iniciativa, organizada a través del Proyecto LEAP (Programa de Asistencia a la Aplicación de la Ley), tiene como objetivo fortalecer la respuesta global contra la deforestación ilegal y los delitos forestales organizados y transnacionales, y que por ello, la participación de CONADERNA en este taller regional, responde a la implementación de nuevas estrategias para combatir los crímenes ecológicos mediante el fortalecimiento legislativo y la cooperación internacional.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 08.24.02 (1).jpegTaller en curso.

LEAP es un esfuerzo conjunto entre INTERPOL y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que busca asistir a los países miembros en la lucha contra el tráfico ilícito de madera, promoviendo marcos efectivos para la aplicación de la Ley.

Durante la presentación, se expusieron casos emblemáticos de deforestación en el Paraguay, a fin de que los mismos sean analizados en el contexto de las nuevas estrategias para combatir los crímenes ambientales mediante el fortalecimiento de la legislación y la cooperación internacional, así también, se abordó la deforestación ilegal como un delito precedente del lavado de dinero y el blanqueo de capitales, abriendo un nuevo enfoque para sancionar y frenar la explotación ilegal de los bosques.

Asimismo, por parte de los representantes de Brasil, se expuso una herramienta del Estado brasileño que viene promoviendo la protección y el desarrollo sostenible de la Amazonía Legal y la Amazonía Azul, denominada “Censipam”, el cual favorece a la capacidad del gobierno para actuar de manera articulada e integrada.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 08.24.03 (2).jpegCaptura fotográfica de la presentación.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw