La Comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por el senador Silvio Ovelar, sesionó de manera conjunta con la Comisión de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, liderada por el legislador Dionisio Amarilla, para tratar los puntos contemplados en su orden del día.
El senador Silvio Ovelar presidiendo la Comisión conjunta de Hacienda y Cuentas y Control.
El principal tema abordado fue el proyecto de Ley “Que establece disposiciones especiales para eventos deportivos de relevancia internacional celebrados en la República del Paraguay”, remitido por el Ministerio del Interior mediante el mensaje Nº 233.
En la reunión participó el ministro secretario de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), César Ramírez, quien solicitó el acompañamiento del proyecto, recordando que en eventos anteriores como los Juegos ASU 2022 y las Olimpiadas 2024 se promulgaron leyes especiales para la exoneración de impuestos y tasas aduaneras aplicables a equipos deportivos importados. Este proyecto busca establecer un marco legal permanente para futuros eventos de magnitud internacional.
El presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Camilo Pérez, destacó la importancia del proyecto, argumentando que Paraguay se está consolidando como sede de competencias internacionales. Mencionó que, además de los Juegos Panamericanos Junior en agosto, el país albergará en los próximos años eventos como el Rally Mundial y los World Skate Games 2026, además de postularse para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030 y los Juegos Panamericanos 2031.
Invitados a la Comisión conjunta para tratar diversos puntos del orden del día.
Por su parte, el viceministro de Economía y Finanzas, Óscar Lovera, señaló que este proyecto responde a una iniciativa del Poder Ejecutivo para crear un entorno favorable que permita a Paraguay seguir atrayendo eventos de alto nivel, con impacto positivo no solo en el deporte sino también en la economía y el turismo.
El senador Dionisio Amarilla subrayó que la medida propuesta contribuirá a fomentar este tipo de actividades en Paraguay, generando un círculo virtuoso en términos de inversión, empleo e infraestructura. No obstante, aclaró que la intención no es beneficiar a sectores privilegiados, sino promover el desarrollo deportivo en conexión con otros países.
En contraste, el senador Líder Amarilla manifestó su desacuerdo con la iniciativa, argumentando que el Ministerio de Finanzas no puede renunciar a ingresos tributarios sin una regulación clara. En su opinión, el proyecto debía especificar qué impuestos serían eximidos y someterse a una normativa clara establecida por ley.
Finalmente, tras un debate en el que varios senadores expresaron posturas a favor y en contra, el proyecto fue sometido a votación y aprobado sin modificaciones.
AMPLIACIÓN PRESUPUESTARIA PARA EL INCAN
Otro punto relevante tratado en la sesión fue el proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025 y amplía el presupuesto del Instituto Nacional del Cáncer para la compra de medicamentos oncológicos”, presentado por los senadores Gustavo Leite y Antonio Barrios. El documento fue aprobado en general con modificaciones.
El senador Gustavo Leite destacó la importancia de esta ampliación presupuestaria, explicando que la medida contempla una reasignación de G. 304.907.339.710, financiados con recursos del Tesoro. Solicitó que el proyecto sea analizado por las comisiones correspondientes y que se retome su tratamiento en la próxima sesión del Senado.
Participantes a la Comisión conjunta de Hacienda y Contro y Cuentas.
Asimismo, se analizó y aprobó el proyecto de Ley “Que concede un aporte especial a los municipios de San Ignacio, Santa María, Santiago y Santa Rosa del departamento de Misiones por ser sedes distritales de los monumentos jesuíticos”, presentado por el senador Derlis Maidana.
Este proyecto establece un aporte anual de G. 5.000.000.000 durante tres años, con fondos provenientes de los royalties y compensaciones de las centrales hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá, para fortalecer el mantenimiento y promoción del patrimonio cultural en estas localidades.
POSTERGADOS
Durante la sesión, quedaron postergados los siguientes proyectos:
-Resolución N.º 2.552, que ratifica la sanción inicial de la Cámara de Diputados al proyecto de ley sobre regulación del costo del peaje en relación con los pobladores del Bajo Chaco, presentado por el diputado Rubén Antonio Rousillón Blaires.
-Proyecto de Ley que modifica los artículos 1°, 2° y 3° de la Ley N° 7447/2025, relacionado con el régimen tributario municipal, presentado por varios diputados.