Un amplio debate se desarrolló en la audiencia pública denominada “Análisis de la situación sobre la veda pesquera establecida en la Ley Nº 3556/08”, convocada por el senador Ever Villalba. El evento tuvo lugar este viernes en el Teatro de las Mil Viviendas, en la ciudad de Ayolas, Misiones, y contó con la participación de varios diputados nacionales y autoridades locales.
El senador Ever Villalba, junto a diputados nacionales.
El objetivo del encuentro fue escuchar las opiniones, experiencias y conocimientos de los afectados, para considerarlos en el análisis y formulación de una propuesta de modificación de la ley que regula la actividad pesquera.En su intervención, el senador Villalba resaltó la complejidad de la situación pesquera, marcada por la continua bajante de los cauces hídricos y las propuestas de construcción de nuevas represas. “No solo debemos enfocarnos en el subsidio, sino en todas las aristas del problema”, afirmó.
Agregó que el presupuesto 2025 incluye 750 mil dólares para el subsidio pesquero, una cifra baja en comparación con otros subsidios. “Si es posible asignar fondos a otros sectores, también podemos hacerlo para el sector pesquero; todo depende de la voluntad política”, aseguró. Además, hizo un llamado a la unidad para encontrar soluciones a la problemática que atraviesa este sector.
El intendente de Ayolas, abogado Carlos Duarte, subrayó la importancia de actualizar el monto del subsidio otorgado a los pescadores durante la veda, señalando que la ayuda debe considerar no solo su actividad pesquera, sino también su calidad de vida. “Es momento de avanzar en estas modificaciones para mejorar las condiciones de vida de los pescadores a través de una ley”, concluyó.
Legisladores y autoridades locales oyendo inquietudes de los pescadores.
Intervención de Pescadores
Durante la audiencia, Miguel Amarilla, secretario de la Asociación de Pescadores Profesionales del Río Paraná, expresó su preocupación por la disminución de peces debido a la bajante del río y propuso modificar el decreto del Poder Ejecutivo sobre la veda pesquera, planteando que el subsidio sea universal. “Como asociación rechazamos el censo y proponemos otros métodos. Además, necesitamos un proyecto de ley que proteja a los pescadores”, afirmó.
En tanto, Bernandino Melgarejo, de la Asociación de Jaguary, mencionó que la veda inició hace ocho días y que muchos pescadores no reciben asistencia alimentaria. Instó al Estado a brindar apoyo en este aspecto. Por su parte, Mariano Álvarez señaló que necesitan respaldo de las autoridades y lamentó las dificultades que enfrentan en su labor, así como la falta de un subsidio adecuado para cubrir sus necesidades básicas. Solicitó también mayor rapidez en los trámites para que los pescadores puedan acceder a los beneficios.
Vista general de los participantes en la audiencia pública.
A su turno, Agustín Segovia, representante de la Asociación de Pescadores del Río Paraná Ayolas, que agrupa a 137 socios, manifestó que algunos pescadores no reciben el subsidio; en su caso, lleva tres años sin acceder al beneficio debido a la falta de ciertos requisitos.
Igualmente, hizo uso de la palabra Juan Carlos Pérez, fundador de la Organización Pesquera de Ayolas, quien destacó el esfuerzo que los pescadores realizan y expresó su deseo de que el sector reciba los beneficios que merece.
Al finalizar el evento, el senador Ever Villalba calificó la audiencia pública como productiva, destacando la participación de numerosas personas involucradas en la actividad pesquera. Señaló la necesidad de un enfoque integral que abarque todas las variables y trabaje en una ley más justa.
“El subsidio estatal durante la veda no es suficiente para cubrir los gastos de alquiler o alimentación en ese periodo de 45 días. Debemos crear una ley que considere aspectos medioambientales y de preservación, sin afectar la calidad de vida de quienes dependen de la pesca”, concluyó el legislador.
La audiencia pública contó con la participación de los diputados Arnaldo Valdez, Carlos Arrechea y Billy Vaesken, además de concejales departamentales y municipales, representantes de la Prefectura Naval de Ayolas y otras autoridades locales. Cabe mencionar que, la presentación de la nueva propuesta de modificación de la Ley de pescadores estuvo a cargo de la ingeniera Mercedes Canese, funcionaria del despacho del senador José Oviedo.
En uso de la palabra el senador Ever Villalba.