El senador Colym Soroka, presidente de la Comisión Asesora de Seguimiento y Control del Contrabando de Productos Frutihortícolas e Industrializados, recibió este jueves a representantes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), quienes informaron sobre el plan de trabajo "Anticontrabando 2025" y realizaron la presentación de sus nuevas autoridades.
Legisladores abordando la problemática del contrabando.
En su intervención, el senador Colym Soroka destacó que la reunión estuvo dirigida a gremios de productores, industriales y sectores de servicios afectados por el contrabando.
Por otro lado, el legislador lamentó la ausencia de representantes de las Gobernaciones y del Ministerio de Desarrollo Social, quienes habían sido convocados para explicar la implementación del programa “Hambre Cero” y las limitaciones que impone a los productores locales, al permitirles acceder solo al 10 % de su demanda.
El legislador subrayó la necesidad de coordinar acciones entre las instituciones para evitar la asignación de recursos sin un plan estructurado, lo que podría generar resultados ineficaces. En este sentido, advirtió que, si los empresarios adquieren productos del extranjero por adelantado, la producción local quedará sin mercado. Propuso la creación de protocolos específicos para ciertos productos con el fin de frenar el ingreso ilegal de productos.
Asimismo, instó al Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) y a la DNIT a trabajar de manera conjunta para asegurar que los productos importados cumplan con todos los requisitos legales y fitosanitarios.
Representantes de la DNIT, explicando el plan de trabajo anticontrabando.
Por su parte, el senador José Ledesma, vicepresidente de la comisión, sostuvo que, si bien el contrabando ha disminuido momentáneamente, es fundamental anticiparse a los problemas y brindar apoyo a los productores e industriales.
"Estamos aquí para escuchar a la DNIT y conocer sus propuestas y mecanismos de trabajo. La Comisión está para acompañar al productor y a la industria nacional, y convocaremos a todas las instituciones necesarias para debatir soluciones efectivas", afirmó el legislador.
Anunció que se están recopilando pedidos de informes y solicitudes de reunión con instituciones estatales, con el objetivo de encontrar soluciones concretas y, además, gestionar que el programa Hambre Cero priorice la compra de la producción local.
PLAN ANTICONTRABANDO 2025
Desde la DNIT, el representante Hermes Balbuena explicó que el “Plan Anticontrabando 2025” busca fortalecer los mecanismos de control mediante puntos móviles estratégicos en zonas clave como Presidente Hayes, Central, Itapúa, Ñeembucú, Alto Paraná, Amambay y Canindeyú, con monitoreos constantes.
También detalló que, de los 43 nuevos funcionarios seleccionados, 13 no cumplieron con los requisitos exigidos tras ser evaluados mediante pruebas psicotécnicas, revisión documental y polígrafo, este último aplicado por las Fuerzas Armadas de la Nación.
A su turno, el representante de la Unión Nacional de Productores, Silvio Riveros, enfatizó la importancia de proteger la producción nacional frente al ingreso de mercaderías extranjeras de manera irregular.
Por su parte, Edgar Cuevas, del gremio industrial, denunció la existencia de rutas activas de contrabando en la frontera entre Foz de Iguazú y Ciudad del Este, por donde ingresan productos avícolas, frutihortícolas, ropa y calzado a través de motos, furgones, vehículos particulares e incluso a pie, para luego ser distribuidos a través de transportadoras que no cumplen con las normativas de la DNIT.
Gremios de productores e industriales presente en la reunión sobre los mecanismos de trabajo anticontrabando.
Varios productores expresaron su descontento ante la falta de apoyo por parte de la DNIT y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para la búsqueda de mercados locales donde comercializar sus productos.
El encuentro contó con la presencia, de manera presencial, de los senadores José Oviedo y Óscar Salomón, mientras que, el senador Javier Zacarías Irún participó de forma virtual. También asistió la diputada Constancia Benítez.