Intranet | Webmail

Senadores recibieron informe de la verificación in situ del programa “Hambre Cero”

La Comisión de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, celebró una reunión de trabajo con el contralor general de la República, Dr. Camilo Benítez, y su equipo técnico, para analizar los informes y detalles de verificación in situ del programa de alimentación Hambre Cero, implementado por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

GpsoS4fXoAAVs74.jpg

Reunión encabezada por el senador Dionisio Amarilla, presidente de la Comisión. 

Al inicio de la convocatoria, el contralor Camilo Benítez destacó que el programa “Hambre Cero” genera un impacto positivo, destacando que, hasta la fecha se pudo verificar un aumento en la asistencia escolar, y menciona que la Contraloría General de la República (CGR), juega un papel importante en su desarrollo, especialmente con la creación del sistema de control concurrente.

Mencionó que, en la primera evaluación del programa, la Contraloría ha revisado aleatoriamente 350 escuelas y ha recorrido las 15 gobernaciones encargadas del programa, encontrando tanto aspectos positivos como áreas de mejora, resaltando que, algunos de los problemas detectados incluyen deficiencias en infraestructura, como cocinas y utensilios inadecuados, así como una gestión deficiente de residuos.

Además, resaltó que el Ministerio de Desarrollo Social señala inconvenientes con el Registro Único del Estudiante (RUE), cuyo programa depende del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con relación a que algunos padres no autorizan que sus hijos reciban las raciones, lo que genera discrepancias en la cantidad de alimentos entregados.

También destacó que el sistema de control SIAE (sistema integrado de alimentación escolar), cuenta con desperfectos en su utilidad, “este sistema debería de ayudar y agilizar para evitar deficiencias en el resultado, pero también es fundamental que los directores y profesores garanticen que los alimentos entregados sean adecuados y que la información se registre correctamente”, expresó el contralor.

GpsuYz3WQAA4XYa.jpg

Contralor general de la República, Dr. Camilo Benítez

Así también, abordó las deficiencias en la modalidad de cocinas en las escuelas, donde algunas empresas proveedoras no cumplen con la entrega de insumos básicos, lo que, según el contralor, podría acarrear sanciones. En este sentido, el senador Dionisio Amarilla destacó la necesidad de evitar la improvisación en los establecimientos educativos y aseguró que las autoridades deben actuar con firmeza frente a estas irregularidades.

En su intervención, la Dra. Gladys Fernández, directora general de Control Gubernamental, hizo referencia a los aspectos positivos como negativos del programa, que es resultado de la vigilancia constante por parte de las autoridades, resaltando que, a raíz de esto, muchas de las observaciones que se realizaron, hoy ya están subsanadas.

Por su parte, el senador Patrick Kemper, en uso de la palabra expresó que cuando hay empresas que cometen reiteradas veces los mismos errores, se debe accionar para poder subsanar. “Que nuestros niños se alimenten de forma segura y sana, ese es el único norte verdadero que nos impulsa como uno de los poderes del Estado”, afirmó.

Asimismo, la legisladora Lizarella Valiente resaltó “la responsabilidad de la alimentación y cuidado de los niños es de los padres según la Constitución Nacional, luego de la sociedad y, por último, del Estado, y hoy el Estado está brindando una gran ayuda a los padres, entonces en ese sentido, la responsabilidad de los padres es conocer esta plataforma y cumplir con sus responsabilidades de ser contralores en el día a día”, puntualizó.

GpsoS7jXoAAY2ah.jpg

Equipo técnico de la CGR. 

OTROS PUNTOS

En otro momento, los integrantes de la Comisión, resolvieron estudiar en la siguiente sesión el alcance del proyecto de Ley “Que crea el servicio de espacios de Desarrollo Infantil en las Universidades Públicas”, y el proyecto de Ley “La brecha digital y el acceso a internet como un derecho humano”.

Cabe mencionar que asistieron a la reunión los senadores Patrick Kemper, Lizarella Valiente y Erico Galeano, mientras que, los legisladores José Oviedo, Rubén Velázquez y Norma Aquino, participaron de manera virtual. 

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw