La Comisión de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, llevó a cabo una reunión en la fecha con la participación de Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas (MEF) y Carlos Carvallo Spalding, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), con el objetivo de analizar la situación de la deuda pública del país, desde diversas perspectivas.
Análisis de la comisión en curso.
En uso de la palabra, el senador Dionisio Amarilla destacó que, luego del intercambio de informaciones durante la reunión, la Comisión recibió de fuentes primarias información detallada sobre los niveles de endeudamiento del país, así como sobre la sostenibilidad no solo del pago de la deuda, sino también de las decisiones adoptadas en materia de refinanciación y reestructuración, incluyendo plazos, tasas y condiciones ventajosas.
Presidente de la comisión, senador Dionisio Amarilla, en uso de la palabra.
Con respecto al déficit fiscal, mencionó que, en el presupuesto está previsto un déficit del 1,9 % para el presente año y que, según lo informado, el Ministerio de Economía avanza conforme a lo establecido para cumplir dicho objetivo.
Durante su presentación, el ministro Fernández Valdovinos expuso sobre la creciente confianza de la comunidad internacional en Paraguay, reflejada en la mejora sostenida de su calificación crediticia y en la disminución del riesgo percibido. Asimismo, destacó que, “desde su retorno a los mercados internacionales en el año 2013, Paraguay ha mantenido un acceso continuo y adecuado a fuentes de financiamiento, logrando condiciones progresivamente más favorables en sus emisiones, con menores costos financieros y plazos más extensos”, detalló el alto funcionario.
El ministro señaló que el país ha logrado ampliar y diversificar su base de inversionistas, atrayendo a actores institucionales de relevancia global. En el año 2024, Paraguay emitió por primera vez bonos en guaraníes en los mercados internacionales, y este año concretó nuevamente una colocación exitosa. Además, se realizó una emisión en dólares estadounidenses que alcanzó el “spread” (extendido) más bajo registrado para bonos a 30 años.
Además, expresó que todas estas operaciones se llevaron a cabo en estricto cumplimiento con lo establecido en el Presupuesto General de la Nación (PGN) y en la Ley de Administración de Pasivos. En palabras del ministro: “¿Por qué los extranjeros ven a Paraguay como un destino de inversión? Porque Paraguay presenta un desempeño económico robusto y un crecimiento muy superior en comparación con otros países de la región”, resaltó el titular del MEF.
Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas (MEF)
RESPONSABILIDAD FISCAL
Por su parte, el presidente del BCP, Carlos Carvallo, puntualizó que hoy en día Paraguay tiene una política monetaria, la cual ha logrado llegar a su neutralidad y una política fiscal que está cercana a la Ley de responsabilidad fiscal. “No son muchos países los que han logrado recuperar el orden macroeconómico”, sostuvo.
Carlos Carvallo Spalding, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP)
Siguiendo con la presentación, el ministro Fernández Valdovinos, mencionó que, el país se destaca por la producción y exportación de soja, carne, maíz, otros alimentos y el desarrollo del régimen de maquila y que, además, Paraguay se posiciona como una economía resiliente y con sólidas perspectivas, apoyada en un proceso continuo de diversificación económica.
En este contexto, enfatizó que el marco normativo paraguayo establece un mandato claro para la gestión de la política fiscal. Según el ministro, el país avanza con firmeza hacia la consolidación fiscal proyectada para el año 2026, respaldado por una sólida recaudación tributaria y una mejora constante en la calidad del gasto público.
En cuanto a la deuda, se resaltó la gestión activa llevada adelante, la cual ha permitido mejorar el perfil de la deuda pública mediante la extensión de plazos y una mayor participación de la moneda nacional en las emisiones.
Asistieron al encuentro los senadores José Oviedo, Lizarella Valiente y Celeste Amarilla, así como los legisladores Rubén Velázquez, Hermelinda Alvarenga, Pedro Díaz Verón y Norma Aquino, quienes participaron de manera virtual.