El senador Rafael Filizzola, presidente de la Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio sobre la denominada “Mafia de los Pagarés”, recibió este lunes al presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Magno Brítez, y a su equipo de trabajo.
El senador Rafael Filizzola, presidente de la Comisión Especial.
El senador Rafael Filizzola calificó como satisfactorias las medidas adoptadas por el IPS, especialmente la suspensión de descuentos abusivos y la apertura de procesos penales. “Para nosotros, ese es el camino más importante. También están revisando aquellos descuentos ordenados judicialmente que exceden el máximo permitido, además de otras acciones que benefician a los funcionarios y buscan evitar que sean nuevamente defraudados y estafados”, expresó.
El legislador destacó que fue una reunión sumamente positiva, en línea con encuentros anteriores mantenidos con otras dependencias del Poder Ejecutivo. “Creemos que este proceso se está encaminando hacia soluciones de largo plazo. Lo que buscamos es que se haga justicia con quienes ya fueron perjudicados, pero también que este tipo de situaciones no se repitan”, remarcó.
Subrayó que este es un problema que afecta a varias instituciones y lo calificó como sumamente grave, ya que ha significado la ruina económica de muchas familias, mientras que ha generado recursos para quienes están detrás de esta mafia, que incluye a personas vinculadas al Poder Judicial y al Poder Ejecutivo. “Es un problema muy complejo de enfrentar, pero eso no significa que no exista. Valoramos que el IPS, al igual que otras instituciones, haya asumido esta realidad y esté tomando medidas importantes”, sostuvo el parlamentario Filizzola.
Titular del IPS, Jorge Magno Brítez (izq).
Por su parte, el presidente del IPS, Jorge Magno Brítez, manifestó “acudimos a la Comisión para explicar la situación que afecta a aproximadamente 2.000 a 2.200 funcionarios de nuestra institución, perjudicados por una sola asociación: la Asociación de Funcionarios y Asociados del IPS (FIPSA). Expusimos las medidas que estamos tomando y nos tranquiliza mucho el interés de los senadores en dar una solución a este problema”, sostuvo.
Adelantó que se acordó establecer una mesa de trabajo con técnicos de ambas instituciones, desde donde surgirán indicaciones concretas para tratar de resolver la situación. “Creo que con el presidente de la Comisión y con los técnicos de cada institución vamos a trabajar para llegar a una solución definitiva”, expresó el titular de la previsional.
Vista general de la reunión.
El presidente del IPS informó además que la institución ya adoptó varias medidas contra las estafas vinculadas a los pagarés, incluyendo la presentación de más de 110 denuncias penales ante el Ministerio Público. Asimismo, se conformó un equipo de abogados para brindar apoyo a los funcionarios afectados.
La reunión se realizó en la sala “Paz del Chaco” de la Presidencia del Senado y contó con la presencia de los senadores Juan Afara, Lizarella Valiente, Esperanza Martínez, Blanca Ovelar e Ignacio Iramain.