La Comisión Permanente del Congreso Nacional, presidida por el senador Arnaldo Franco, sesionó en la fecha y como resultado del primer punto quedó rechazado el pedido de convocar a sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores para analizar el Proyecto de Ley “Que declara el Estado de Excepción en el Departamento de Amambay”, presentado por los senadores Blas Llano, Fernando Silva Facetti y Abel González.
El proyecto legislativo plantea que el estado de excepción se extienda por el término de 45 días, contados desde su promulgación. Teniendo en cuenta que la ciudadanía de dicha localidad vive en un clima de inseguridad a consecuencia de la fuga masiva de más de 75 presos de la penitenciaría de Pedro Juan Caballero.
En su intervención, la senadora Desirée Masi, mencionó que ya existe una Ley vigente sobre este tema, como es la N° 5036/2013, que modificó la Ley N° 1337/99 “De defensa nacional y de seguridad interna” y actualmente se encuentra en vigencia el Decreto N° 103 de fecha 24 de enero de 2013 “Por el cual se dispone el empleo de elementos de combate de las Fuerzas Armadas de la Nación en operaciones de Defensa Nacional, en los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay”.
“Al aprobar este nuevo proyecto estaríamos teniendo un doble estado de excepción”, resaltó la legisladora.
Por su parte, el senador Sixto Pereira, expresó el rechazo al proyecto de declaración del estado de excepción en el Departamento de Amambay, como respuesta a la crisis penitenciaria.
“Lo acontecido en Pedro Juan Caballero hay que analizarlo dentro de un contexto integral y estructural, existe una situación previa, durante y posterior al hecho. El problema de origen, hay que entender que esto no es una cosa nueva, sino esto está sobre la corrupción y la impunidad”, resaltó.
Añadió que al aprobar este Proyecto es darle carta blanca al Poder Ejecutivo, en términos económicos, es liberar el manejo de recursos, y es avasallar el derecho institucional de la ciudadanía. “Me parece una situación no muy responsable establecer este tipo de planteamiento”, también dijo.
Por su parte, el senador Stephan Rasmussen manifestó en su intervención que “es bastante clara la crisis penitenciaria que tenemos”. Añadió que hasta ahora es muy débil la reacción del Poder Ejecutivo y, por eso, cree que la solución a este problema, no es declarar un estado de excepción.
A su turno, el senador Fernando Silva Facetti, inició su intervención diciendo que “lo que pasó en la cárcel de Pedro Juan Caballero, es la guinda que vino a coronar el proceso. La preocupación nuestra es la falta de reacción del Poder Ejecutivo”, añadió.
Al aprobar este proyecto se “demuestra a la sociedad que todavía existe un Estado y la negación que el narco-estado pueda reinar en algún lugar del Paraguay”, puntualizó.
Por otra parte, la senadora Lilian Samaniego expuso las notas remitidas por el Ministerio de Defensa Nacional, así como la del Ministerio del Interior, la de la Asociación Rural del Paraguay y de la Cámara de Industria, Comercio, Turismo, Servicios y otros, donde solicitan se rechace este Proyecto de Ley, puesto que su aprobación sería “una medida traumática para los pobladores de la zona y empeorará la crisis de los que viven en Pedro Juan Caballero”.
Propuso que todas las instituciones involucradas presenten un plan para esta lucha contra el crimen organizado.
Igualmente, varios diputados también hicieron uso de palabra, como Celso Kennedy, quien solicitó el rechazo del Proyecto y la diputada Norma Camacho, quien propuso “una cumbre de Poderes ampliada”.
Los diputados como Derlis Maidana, Basilio Núñez, Edgar Acosta, también intervinieron y Julio Mineur se refirió al “plan nacional de seguridad”.
Finalmente, los parlamentarios de la Comisión Permanente, rechazaron la convocatoria a una sesión extraordinaria para analizar el mencionado Proyecto de Ley.
OTROS PUNTOS
Posteriormente, los miembros de la Comisión Permanente aprobaron el Proyecto de Resolución “Por el cual se pide informe al Poder Ejecutivo-Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social –Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP)", presentado por el senador Patrick Kemper.
Luego, aceptaron el Proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio de Hacienda – Servicio Nacional de Catastro sobre situación del expediente 98183/19 territorio social Nueva Esperanza”, y el Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Presidencia de la República sobre la presencia de la fuerza extranjera denominada Oficina Federal de Investigación (FBI por sus siglas en inglés) de Estados Unidos de Norteamérica”, ambos presentados por el senador Sixto Pereira.
SOBRE TABLAS
A solicitud del senador Sixto Pereira, los legisladores de la Comisión Permanente también aprobaron otros proyectos como el Proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social sobre contratos colectivos de condiciones de trabajo inscriptos”. También el Proyecto de Resolución “Que pide informe al Instituto de Previsión Social sobre el aporte patronal de las empresas que cuentan con trabajadores inscriptos”.
Luego, aceptaron el Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Administración Nacional de Electricidad-ANDE sobre el consumo de energía eléctrica por parte de los usuarios empresariales”, presentado por los senadores, Fernando Lugo, Fulgencio Rodríguez y Sixto Pereira.
Asimismo, aprobaron el Proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sobre instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales en los distritos de Caacupé y Tobatí, Departamento de Cordillera”.
En el mismo sentido, aceptaron el Proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio del Ambiente y Desarrollo sostenible (MADES) sobre instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales en los distritos de Caacupé y Tobatí, Departamento de Cordillera”; también, el Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Municipalidad de Tobatí y a la Municipalidad de Caacupé sobre instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales en los distritos de Caacupé y Tobatí, Departamento de Cordillera. Todos estos documentos fueron presentados por el senador Sixto Pereira.
Otro tema que aprobaron, y figuraba en el orden del día, fue el Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) sobre la Colonia 3 de noviembre, distrito de Repatriación, departamento de Caaguazú”, presentado por el senador Sixto Pereira.
Cómo último tema, los legisladores trataron y aprobaron la nota presentada por el diputado Sebastián García, de fecha 14 de enero de 2020, por la cual comunica su salida del país, el 31 de enero al 15 de enero de 2020, por motivos particulares.
Habiéndose agotado los temas del orden del día, y siendo las 11:16 horas, el presidente de la Comisión Permanente, Arnaldo Franco, levantó la sesión.