El senador Patrick Kemper, en su carácter de presidente de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo, prosiguió este lunes la mesa de trabajo, iniciada el pasado viernes para analizar y debatir con varios sectores sobre el Proyecto de Ley “Que regula el régimen de reexportación de turismo comercial”.
Del encuentro virtual asistieron Oscar Orué, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), así como representantes de la Dirección Nacional de Aduanas, del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), la Cámara Paraguaya de Proveedores de Bienes, Servicios y Afines (CAPRO) y la Cámara de Alimentos y Bebidas de Paraguay (CABE).
También estuvieron presentes en la reunión en línea, dirigentes de la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU) y de la Cámara Paraguaya de Empresas de Bebidas Alcohólicas (Capaba), entre otras autoridades.
Participaron, además, los senadores Mirta Gusinky, Stephan Rasmussen, Carlos Gómez Zelada, Arnaldo Franco, Zulma Gómez, Fidel Zavala, Jorge Querey, Georgia Arrúa, Antonio Barrios, Juan Bartolomé Ramírez y Enrique Riera; además de los directores de las Comisiones de Economía, Legislación y la de Cuentas y Control.
El senador Enrique Riera, señaló que este proyecto de Ley debe para todos los sectores y no beneficiar solo a uno. Y si se plantea bajar la tasa tributaria que “sea para todos”, expresó.
Por su parte, el legislador Juan Bartolomé Ramírez, manifestó que no se debe dejar que muera el comercio en la frontera y que debe ser fortalecida para buscar la manera de ser más competitivo, respetando los precios y con opciones comerciales.
El senador Patrick Kemper calificó que esta reunión fue muy productiva por brindar el espacio a todos los sectores para que puedan manifestar sus inquietudes con respecto a la propuesta legislativa. No descarta que se realice otra mesa de trabajo y solicitó a todos los participantes que acerquen sus apreciaciones por escrito a la Comisión de Industria, de manera a profundizar sobre el parecer jurídico.
PROYECTO DE LEY
Cabe mencionar que, el proyecto plantea en su artículo 3° que el ámbito de aplicación sea en las ciudades fronterizas, cabeceras departamentales, donde existirán locales de ventas fiscalizados habilitados para los fines expuestos en este régimen, los que actuarán como depósitos aduaneros comerciales para venta al turismo y donde deberán ingresar las mercaderías a ser comercializadas.
Las mercaderías no podrán tener otro destino que no sea su comercialización a distribuidores habilitados y/o personas no residentes en el país. Y no podrán coexistir actividades amparadas en el presente régimen con otras ajenas al mismo.
En su artículo 4° refiere que las mercaderías sujetas al régimen de turismo de exportación estarán exoneradas de Aranceles Aduaneros, Impuesto Selectivo al Consumo e Impuesto al Valor Agregado (IVA).