La Comisión de Cultura, Educación, Ciencias, Tecnología y Deportes, que este martes 14 realizó su sesión ordinaria y fue presidida por la vicepresidenta, la senadora Hermelinda Alvarenga, recibió a representantes de la Universidad Nacional de Asunción.
El encuentro sirvió para analizar el Mensaje N° 1.352 de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que establece la gratuidad de los cursos de admisión y de grado en todas las universidades públicas del país, en el Instituto Superior de Bellas Artes, Instituto Nacional de Educación Superior, en Institutos de Formación Docente, Instituto Nacional de Salud ,y modifica los artículos 3°, 5° y 6° de la Ley N° 4.758/2012 “ Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación y sus modificatorias ”.
En la oportunidad, los docentes representantes del gremio de la Universidad Nacional de Asunción, como el ingeniero Roberto Nagy y el investigador Arturo González, entre otros, se manifestaron a favor del texto de la Cámara Baja.
Los mismos abogaron por una mayor participación de los sectores afectados al proyecto. Dijeron que en el Senado no se llamó a consulta para aprobar el proyecto.
Por su parte, la senadora Blanca Ovelar intervino y concluyó que los invitados se mostraban a favor del documento remitido, con modificaciones por la Cámara Baja, y sugirió proseguir con el análisis de este proyecto a fin de seguir escuchando la posición de otros involucrados.
Esta propuesta legislativa fue presentada por el senador Víctor Ríos, y aprobada con modificaciones por la Cámara de Diputados.
El documento es más conocido como “proyecto de arancel cero”, porque pretende eliminar los pagos de matrícula y otros gastos en las universidades públicas. Para cubrir estos pagos y financiamiento de la misma se modifican varios artículos del Fonacide.