La Comisión de Pueblos Indígenas, presidida por el senador Miguel Fulgencio Rodríguez, analizó en su sesión de este lunes, denuncias de violencia civil armada, vulnerabilidad de derecho y situación de desprotección de varias comunidades indígenas del país.
El presidente del órgano asesor, tras escuchar las diversas acusaciones presentadas, solicitó a la Policía Nacional, en cumplimiento de la Constitución Nacional, que el INDI acompañe y esté informada sobre los procedimientos que se realizan en las comunidades indígenas. Además, instó a que se aplique la Ley respetando el derecho de los pueblos indígenas.
El subcomandante de la Policía Nacional, Comisario gral. Luis Arias Navarro, prometió enmendar el hecho e ir ajustando a derecho los procedimientos policiales. De igual manera, otro representante de la Policía solicitó que también participe de las reuniones el Ministerio Público.
Las comunidades que presentaron la denuncia ante la comisión asesora, son Loma Piro´y, pueblo Mbya Guaraní, de Raúl Arsenio Oviedo, Caaguazú; Ysyry Miri, pueblo Mbya Guaraní, de Mayor Otaño, Itapúa; Tekoha Kola´i, pueblo Avá Guaraní, de Corpus Chisti, Canindeyú; Tekoha Yvy Pyte, pueblo Paí Tavytera, de Pedro Juan Caballero, Amambay y Takurutiy Avyje Pyahu, pueblo Paí Tavyterá, Yby Yau, de Concepción.
La situación de la comunidad Ysyry Miri, de Mayor Otaño, Itapúa, fue uno de los temas centrales. En ese sentido, el abogado Basilio Franco, director jurídico del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), brindó ciertos detalles referenciales.
Otro punto analizado fue la situación del pueblo Pa´i Tavyterá, en Jasuka Venda, territorio ancestral sagrado de este pueblo, en el contexto de violencia armada entre el EPP y el Comando de Operaciones de Defensa Interna/Fuerza de Tarea Conjunta (CODI-FTC)
Cabe acotar que, en el encuentro en línea también estuvieron representantes de la Coordinación Nacional Pastoral Indígena, de la CEP.