En la jornada de este martes, la Comisión Bicameral de Presupuesto, presidida por el senador Juan Darío Monges, recibió en forma presencial a Mariela Soledad Ramírez, ministra secretaria ejecutiva de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS) y a Luis Alberto Castiglioni, ministro de Industria y Comercio, quienes presentaron sus metas y objetivos para el año 2022.
Mariela Soledad Ramírez, titular de la SENADIS defendió su presupuesto para el 2022.
La ministra de la SENADIS, Mariela Soledad Ramírez inició su presentación con los diferentes programas y ayudas técnicas que realiza la institución, como la entrega de sillas de ruedas, bastón, prótesis, andador entre otros. Resaltó que 1.230 productos ya fueron entregados en lo que va del año y que existe en lista varios pedidos; en ese sentido, solicitó más presupuesto para atender esa situación.
Así también, habló de los numerosos programas y asistencias que realizan, además de la expedición de certificados de discapacidad, la entrega de medicamentos y capacitaciones. Por otro lado, la ministra dijo que tiene como proyecciones para el 2022, tener dos filiales; una en Itapúa y otra en Alto Paraná.
La SENADIS prevé un presupuesto de Gs. 50.134.506.309. para el próximo año y solicita una adenda de Gs. 23.857.977.326.
En el espacio de consultas el senador Amado Florentín, expresó que hay que ser claro que no existen suficientes recursos presupuestarios y solicitó a la ministra que presente sus prioridades para el año 2022.
MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
Posteriormente, se presentó Luis Alberto Castiglioni, ministro de Industria y Comercio, quien en su alocución mencionó los tres ejes de la institución que son el mercado de inversión, la mejora del ambiente competitivo empresarial y fortalecimiento institucional, los cuales a su vez, se dividen en seis objetivos principales.
En otro momento, resaltó la apertura de mercados y diversificación de la oferta exportable. En el año 2021 dijo que se abrieron 25 mercados para productos paraguayos. Asimismo, señaló que realizaron incentivos para la inversión y durante la pandemia se intensificó el uso del comercio electrónico y maquila.
Luis Alberto Castiglioni, ministro de Industria y Comercio presentó su presupuesto ante la CBP.
También realizaron apoyos a las MIPYMES, porque son las que más empleos generan en el país, según sostuvo el ministro. Destacó que nuestro país tiene el mejor clima económico. Luego, mencionó que tienen una ejecución del 35,30% de su presupuesto anual del año 2021.
Luego, informó a los legisladores que el presupuesto general para el MIC es de Gs. 60.243.862.493, lo cual representa solo el 0,16% del PGN del Poder Ejecutivo.
La reunión se realizó en forma presencial y virtual desde la sala de sesiones de la Cámara de Diputados. Cabe mencionar que en horas de la tarde se presenta Juan Manuel Brunetti, ministro de Educación y Ciencias.