Intranet | Webmail

COBIES recibió informes de gobernadores del Chaco

La Comisión Bicameral de Economía Social (COBIES), que preside el diputado Edwin Reimer, se reunió de manera virtual a fin de recibir y analizar los informes de gestión de las Gobernaciones de los departamentos de Presidente Hayes y Alto Paraguay.

WhatsApp Image 2021 12 01 at 07.39.58

Reunión de COBIES.

En ese sentido, Rubén Rousillón, gobernador de Presidente Hayes, manifestó que las gestiones realizadas se dieron durante sequías, lluvias intensas y la pandemia, destacando que aun así, pudieron brindar contingencia social para los pobladores de la región, a pesar de las limitaciones presupuestarias. Agregó que gracias a los convenios firmados, se han fortalecido los trabajos con el sector público, privado y fundaciones.

En el área de salud se hicieron refacciones y ampliaciones, duplicando la disponibilidad de camas y construcción de salas de UTI (8 camas para adultos y 6 camas para neonatos), además de la adquisición de medicamentos.

En cuanto a la educación, el jefe departamental señaló que se ha contribuido con la adquisición de 5.100 sillas y mesas pedagógicas, también con obras de infraestructura en instituciones, incluyendo 50 aulas nuevas y 80 espacios educativos refaccionados.

Se refirió también a la construcción de una residencia universitaria para jóvenes que se encuentran a más de 100 kilómetros de los centros educativos con una capacidad de 45 residentes.

Sobre el área de obras, explicó que se adquirió un nuevo Parque Automotor el cual posibilitó incorporar ambulancias, buses de larga distancia, maquinarias, camiones volquetes y tractores, además de mejoramiento de caminos y apertura de canales. También dijo que lograron la pavimentación asfáltica de más de 100 cuadras con cooperación del MOPC y construcciones edilicias de la Municipalidad de General Bruguez, además del polideportivo de Benjamín Aceval, tinglados con pista deportiva y un albergue departamental. Destacó que en el 2022 se llevará a cabo la construcción de una subsede de la gobernación en Irala Fernández.

En el área de producción y el aspecto social, la gobernación apoya a los productores en la preparación de suelo, además brinda apoyo técnico a las comunidades indígenas.

ALTO PARAGUAY

Por su parte, José Domingo Adorno, gobernador de Alto Paraguay, en su presentación mencionó que departamento cuenta con 4 distritos, que la componen Fuerte Olimpo, Bahía Negra, Puerto Casado y Carmelo Peralta, en donde existen varias comunidades Indígenas.

En el área de la salud, la Gobernación apoyó con entrega de equipamientos de bioseguridad, artículos de limpieza y adquisición de medicamentos.

Se registró la inauguración del nuevo Hospital de Puerto Casado, con el apoyo de la EBY, para el equipamiento del mismo. Se construyó un moderno hospital regional en Fuerte Olimpo con una inversión de 12.500 millones de guaraníes en su primera etapa. Hubo mejoras del puesto de salud de Puerto Guaraní y se construyó la muralla perimetral del hospital de Puerto Casado, así como accesos internos al hospital.

Lo que respecta a acción social, el gobernador de Alto Paraguay informó ante la Comisión que dio asistencia a la infancia, a la Comisión de Niños con capacidades diferentes, a personas con problemas de salud, a traslados de pacientes a Asunción para una mejor atención médica, gestiones para cirugías asistencia oftalmológicas a comunidades indígenas con entrega de lentes, detectando 23 pacientes con cataratas que fueron operados y la provisión de sillas de ruedas.

Se brindó la provisión de agua, mediante los camiones cisterna de la Gobernación que distribuían en todo tiempo para comunidades alejadas y pequeños productores. Se instalaron varias motobombas para las comunidades. Con convenios con la secretaría de Emergencia se ha provisto de 5700 kit de alimentos, sumando 230 mil kilogramos de alimentos no perecederos, para todas las comunidades afligidas por el tiempo de pandemia. En total entregaron 280 chapas de zinc para familias afectadas por el temporal.

WhatsApp Image 2021 12 01 at 07.39.51

Igualmente, fueron ejecutados proyectos financiados por la Comunidad Europea, con convenio del MAG para la marcha del plan de seguridad alimentaria para centenares de familias.

Hubo apoyo constante a las comunidades indígenas para las mensuras judiciales con el apoyo del INDERT, a fin de restituir los limites originales de sus tierras, haciendo respetar sus derechos.

En el área educativa se realizó la distribución y provisión de kits de alimentos a las instituciones del departamento, beneficiando a 4.299 alumnos con 1.400.000 kilogramos de alimentos, en lo que respecta a merienda y almuerzo escolar. Se han entregado equipos de fotocopiadoras, tóner y hojas a efectos de apoyar las clases a distancia. Se han otorgado becas a 116 jóvenes con una inversión de 348 millones de guaraníes. Se orientó a la enseñanza de instrumentos musicales a niños y jóvenes del departamento. Se incorporaron nuevos cursos para la ciudadanía para posibilitar mejores futuros en sus comunidades. Construcción de varias aulas para instituciones, en especial para comunidades indígenas; construcción de comedores con cocina y depósitos, baños sexados y tinglados para práctica de deportes en las instituciones.

En cuanto a obras públicas, se construyó más de 21 mil metros cuadrados de pavimento rígido de hormigón armado; se hizo mantenimiento de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Puerto Casado. Realización de despejes y aperturas de caminos, construcción de 30 tajamares, preparación de suelos para cultivo para apoyar el desarrollo de las comunidades.

Construcción de un teleférico que tendrá un fuerte impacto en lo turístico en la ciudad de Fuerte Olimpo; construcción de un moderno polideportivo y del estadio de la liga de Puerto Casado que incluirá graderías, lumínicas de primer nivel, empastados, vestuarios para jugadores, árbitros y casetas para periodistas; construcción de 4 plazas deportivas modernas, inclusivas y multidisciplinarias para la práctica de deportes en convenio con la Secretaría de Deportes; refracción total de la capilla San Roque González en Toro Pampa.

Construcción de la primera etapa del muelle en Bahía Negra, construcción de un moderno tinglado para el SNPP para el desarrollo de clases prácticas de formación en diferentes disciplinas.

Finalmente agregó que todas estas inversiones se dieron gracias a los royalties, FONACIDE y a la Ley de reactivación económica que recibieron, donde gastarán 3 millones de dólares en los hospitales de Fuerte Olimpo y Puerto Casado.

La Comisión Bicameral de Desarrollo Social (COBIES), está integrada por los senadores, Patrick Kemper, Juan Afara, Arnaldo Franco y los diputados Colym Soroka, Pastor Soria, Jorge Brítez y Juan Carlos Ozorio.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw