La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), organismo que preside el senador Juan Afara, participó del II Taller Sectorial sobre Cambio Climático. Sector Público, desarrollado este jueves en la Quinta Ykua Sati de nuestra ciudad capital.
Asistentes al taller.
El taller fue organizado por el Consorcio Ñañua Paraguay, en el marco del proyecto Ñañua Paraguay “Promoviendo estrategias y sinergias para aumentar la resiliencia del Paraguay frente al cambio climático”.
El consorcio está conformado por las organizaciones Manos Unidas, Alter Vida, Asociación Paraguay Orgánico y COOPI (Cooperazione Internazionale), además cuenta con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay.
Representaron a la Conaderna en este evento los funcionarios Ing. Agr. Víctor Gómez, director de Planificación Ambiental, y el Ing. Amb. Agustín Mendieta, jefe de Comisión.
Conforme indicaron los funcionarios, el proyecto Ñañua Paraguay tiene por objeto construir instrumentos políticos a nivel local que protejan a los grupos sociales más vulnerables ante los efectos del cambio climático.
En ese orden, busca concienciar sobre el impacto del cambio climático y fomentar acciones conjuntas entre las organizaciones de la sociedad civil y autoridades gubernamentales.
La iniciativa apuesta por diversas acciones que dotan a las comunidades de una mayor resiliencia y capacidad de adaptación ante el cambio climático, entre las que destacan el fortalecimiento de las explotaciones agrícolas, la generación de empleos verdes y emprendimientos de ecoturismo.
Además, pretende fomentar la información entre la población sobre las causas y consecuencias del cambio climático, apoyar a los sectores sociales más desprotegidos y promover la capacidad emprendedora de los jóvenes del país.
Momento de los trabajos en grupos, durante el taller.
El proyecto, conocido como «Ñañua Paraguay», comenzó en enero de 2021, dispone de un fondo de 1.040.000€ y tiene una duración de 38 meses.
Durante la jornada se realizó la presentación de los avances del proyecto Ñañua Paraguay. Igualmente se efectuó un diálogo sobre los instrumentos para una buena gobernanza en materia de cambio climático, e intercambio entre los participantes sobre las iniciativas del sector referido al tema.