La Cámara Alta, presidida por el senador Oscar Salomón, procedió a entregar una placa y copia de la Declaración N° 507 que reconoce a la señora Celsa Ramírez por su aporte en defensa de los derechos humanos durante la dictadura de Alfredo Stroessner.
La homenajeada junto a los senadores.
El senador proyectista, Carlos Filizzola, manifestó este reconocimiento de la Bancada del Frente Guasu se enmarca en una misma línea y un decidido compromiso con la memoria histórica de nuestro país, en la comprensión de una sociedad informada y consciente de su pasado que dice: “Nunca más al terrorismo de Estado como el que se vivió en el Paraguay en los largos 35 años de la dictadura nefasta de Alfredo Stroessner”.
Destacó que este reconocimiento es para las mujeres y hombres que ante toda la brutalidad de la represión del Stronismo ha luchado por la libertad, la igualdad y la justicia como factores imprescindibles para la dignidad del pueblo en la construcción de una anhelada democracia pluralista.
Celsa Ramírez, nació un 10 de mayo en la ciudad de Guarambaré del año 1950, conoció la persecución política y el exilio desde su infancia. La homenajeada es una artista y militante política del Partido Comunista Paraguayo, de extraordinaria endereza moral, valentía y coraje quien padeció en carne propia el exilio familiar, encarcelamiento tanto de ellas y como de los suyos, la tortura estando incluso embarazada, el parir y criar a su primer hijo en la cárcel en el llamado campo de concentración de Emboscada.
Asimismo, mencionó el legislador que tuvo que sobrellevar la detención ilegal y desaparición hasta la fecha, de su marido Derlis Villagra.
“Aun ante tanta crueldad Celsa no dejó de luchar por la defensa de los derechos humanos y por la libertad de los presos políticos, por la aparición de los desaparecidos y por la democracia; nunca claudicó”, resaltó el proyectista.
Celsa Ramírez, distinguida por el Senado de la Nación.
Por su parte, el senador Hugo Richer, expresó que es importante este reconocimiento para Celsa y todas aquellas personas que expusieron sus vidas en ese tiempo, por ello, dijo que es sustancial recuperar el sueño de una patria que tiene que vivir mejor y la esperanza de un país que no puede tener tantos corruptos. “Ustedes se merecen que el Estado y el pueblo paraguayo les reconozca por ese sueño y sacrificio”, significó.
En la misma línea, la senadora Esperanza Martínez, se pronunció por este homenaje a Celsa, que tiene que ver con un valor extraordinario y que muchos de sus compañeros no claudicaron en su lucha que sigue firme por el Paraguay que queremos.
“Como ciudadano y militante de la Asociación Nacional Republicana (ANR) me sumo al homenaje de nuestra distinguida compatriota. Los crímenes de lesa humanidad producidos durante el régimen stronista no deben ser enlosados por el partido colorado”, manifestó el legislador Juan Carlos Galaverna.
La entrega de la placa se realizó en la sala de sesiones del Senado.
Por su parte, la homenajeada Celsa Ramírez, agradeció a los proyectistas, la Bancada del Frente Guasu y a los miles de sus compañeros que han llevado adelante su lucha por la libertad y justicia social bajo la larga y opresiva dictadura stronista. “Ese sentimiento y espíritu de lucha no ha decaído, hemos dado lo mejor para que un día en el Paraguay pudiera existir un clima de libertades y democracia, lo hemos hecho por nuestros hijos para que no pasen por un sistema opresivo e inhumano”, remarcó.