La senadora Kattya González, encabezó este viernes la segunda mesa diálogo ante el anuncio realizado por el Poder Ejecutivo, sobre la posibilidad de eliminar la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC) y la rectoría del cumplimiento de los acuerdos internacionales en materia anticorrupción.
Senadora Kattya González (centro), el senador Orlando Penner (lado derecho) y el diputado Raúl Benítez (lado izq.)
La legisladora destacó que la reunión fue muy fructífera, donde tuvieron la participación de distintos referentes de la sociedad civil en materia de lucha contra la corrupción. “La sociedad civil manifestó su preocupación y también sentó su posición con respecto a lo anunciado por el Poder Ejecutivo por esta cumbre de desactivación de la corrupción a la cual ellos no fueron notificados ni consultados”, explicó.
Al respecto, dijo que se debe tener en cuenta que existe un plan nacional de transparencia, integridad y combate a la corrupción 2021-2025 que se ha trabajado con distintas organizaciones y cuestionó qué va pasar con ese plan. “Podemos discutir los modelos, pero eliminar la SENAC no está dentro de nuestro rango como legisladores y sociedad civil”, remarcó.
Finalmente, anunció que proseguirán las mesas de diálogo y que aguardarán que el Ejecutivo remita el documento que pretende suprimir la SENAC y que dependa de la Contraloría General de la República.
Vista de los presentes en la reunión.
Por su parte, Soledad Machuca, fiscala adjunta, quien asistió en representación de la Fiscalía General del Estado (FGE), destacó que este tipo de convocatorias y reuniones es importante para tener la visión de los diversos actores tanto públicos como privados. “Cualquiera de los modelos pueden funcionar si se tiene la infraestructura y la capacidad en recursos humanos para llevar adelante ese compromiso”, sostuvo.
Agregó que habría que evaluar el pro y contra para que la SENAC esté inserto en otra institución, que podría ser un mecanismo de achicar el Estado y optimizar el uso de los recursos presupuestarios y recursos humanos, “es una cuestión que se debe poner sobre la mesa, con estadísticas y argumentos, ir debatiendo y llegar a un consenso de cuál sería el mejor”, puntualizó la fiscala adjunta de la FGE.
Al encuentro asistieron el senador Orlando Penner y el diputado Raúl Benítez; además, Agustín Carrizosa y Francisco Alcaraz, voceros oficiales del sector anticorrupción y referentes de organizaciones no gubernamentales afines. La reunión se realizó en el Salón Acosta Ñu del Senado.