El senador Juan Afara, presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) ofreció hoy la Master Class “Legislación Ambiental aplicada a la Gestión de municipios y gobernaciones. Actualidad, Dificultades, Oportunidades y Desafíos”.
Senador Juan Afara.
El evento tuvo lugar en la sala de sesiones del Congreso Nacional y convocó a funcionarios legislativos, representantes de distintas instituciones relacionadas con la temática ambiental y público en general.
La disertación forma parte del Diplomado en Legislación y Gestión Ambiental, 1ra. Edición, que se iniciará este viernes 13 de octubre bajo organización conjunta de la Conaderna y la Academia Legislativa.
Acompañaron esta presentación el diputado Carlos Pereira, miembro de la Conaderna, y el licenciado Christian Gadea, director general de la Academia Legislativa.
El senador Afara dio la bienvenida a los presentes y sostuvo que el desarrollo de los pueblos debe ser sustentable, es decir, lograr satisfacer las necesidades y las aspiraciones del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, de satisfacer sus propias necesidades y aspiraciones, tal como lo definiera la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas en el año 1987.
“Existen problemas de creciente importancia y en estos casos es necesaria la planificación de las ciudades no solamente incorporando la reducción del riesgo, también se deben dirigir las inversiones para el fortalecimiento de la resiliencia”, dijo en relación a la actualidad de la gestión ambiental de las Gobernaciones y los Municipios en nuestro país.
Imagen de los participantes.
La necesidad de fortalecer la educación ambiental en las escuelas y colegios para crear conciencia en los hogares, así como la importancia de avanzar en el ordenamiento territorial de los municipios, en cumplimiento del artículo 226 de la Ley Orgánica Municipal, fueron otros puntos abordados por el legislador.
Igualmente, instó a las autoridades de las Gobernaciones y Municipios a enfocar todos los esfuerzos en dirigir los recursos como el Fonacide y Royalties para utilizarlos en el mejoramiento de la calidad de vida de la población, “haciendo obras de saneamiento y obras de infraestructura para evitar o mitigar los problemas ambientales”.
“Es un desafío establecer un estrecho relacionamiento entre los Gobernadores y los Intendentes Municipales, de modo a encarar proyectos regionales, lograr la descentralización de algunos componentes de la gestión ambiental y poder ejercer un control más activo del cumplimiento de las leyes y ordenanzas”, significó.
En materia legislativa, destacó que en nuestro país existe legislación ambiental actualizada e importante, como la preservación del 25% de reserva boscosa, prevista en la Ley Forestal que data del año 1973, el restablecimiento de bosques protectores de cursos hídricos (Ley 4241/2010), de preservación de humedales, de calidad del aire, y últimamente la Ley conocida como de Deforestación Cero.
Además, citó otras leyes de tipo compensatorio con el medioambiente, como la Ley 3001 vigente desde el año 2006, o la recientemente sancionada la Ley de Créditos de Carbono, “una oportunidad interesante para nuestro país”.
El encuentro se realizó en sal sala de sesiones del Congreso Nacional.
También significó que constituye un gran desafío para la delegación nacional que participará próximamente en la “COP28”, Conferencia de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, exigir en el concierto de las naciones mayores compensaciones por el problema del cambio climático que afecta más severamente a los países pobres por la falta de recursos financieros para adaptarse a esos cambios.
“Y nosotros, como autoridades de aplicación de las leyes nacionales, como autoridades departamentales y municipales, debemos concentrar nuestros esfuerzos en destinar recursos disponibles para realizar las acciones necesarias para lograr una mejor calidad de vida de nuestros compatriotas”, refirió.
Dijo que lo anterior solo será posible “si tenemos conciencia ambiental y sensibilidad por los problemas que genera la destrucción de los recursos naturales”.
En cuanto a oportunidades, el congresista se refirió al impulso del turismo sostenible en los Municipios, tales como Ojo de Mar y las Dunas de San Cosme y Damián, “además del impulsar las tasas en conceptos ambientales por medio de una adecuada normativa para obtener recursos de los contribuyentes para utilizarlos en la gestión ambiental municipal”.
El titular de la Conaderna instó a crear una nueva cultura de respeto y cuidado medioambiental.
“Unámonos todos en crear ese cambio, pero lo que importa es algo menos cuantitativo: recordar que no hay cambios duraderos sin cambios culturales, sin una maduración en la forma de vida y en las convicciones de las sociedades, y no hay cambios culturales sin cambios en las personas”, aseguró finalmente.
El encuentro concluyó con una ronda de preguntas y respuestas con el público presente.