El senador Mario Varela, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, llevó a cabo una reunión informativa para tratar los puntos de su orden del día, entre ellos el proyecto de Ley sobre el derecho a la alimentación adecuada, entre otros temas de su agenda.
Senador Mario Varela, presidente de la Comisión de Derechos Humanos.
Durante la reunión se abordó el proyecto de Ley “Marco del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada en la República del Paraguay”, presentado en el año 2022 por las senadoras Blanca Ovelar, Esperanza Martínez y los entonces legisladores Amado Florentín, Pedro Santa Cruz y Gilberto Apuril.
El senador Mario Varela explicó que este proyecto tiene como objetivo adecuar las políticas públicas relacionadas con la alimentación.
“Hoy tenemos un programa de gran cobertura nacional, que es Hambre Cero. Por ejemplo, esta ley podría regular, en gran medida, cómo el Estado debe proveer alimentos a las personas especialmente vulnerables, y por supuesto también a los niños y adolescentes”, señaló el senador Varela.
Invitados a la sesión de la Comisión.
REUNIÓN RESERVADA
En cuanto al segundo punto, el senador Varela informó que se solicitó una reunión informativa y reservada con representantes del Ministerio Público, cuyo tratamiento está previsto para la próxima sesión.
“Se trata de varias denuncias relacionadas con abuso sexual en niños y adolescentes, así como casos de pornografía infantil, que constituyen un flagelo y una preocupación para nosotros. Desde luego, la Comisión de Derechos Humanos toma con mucho interés este tipo de denuncias, por lo que este tema lo hemos postergado para la próxima semana”, remarcó el legislador.
COMISIÓN VECINAL
El último punto abordado fue la audiencia con el señor Flaviano Delvalle, presidente de la Comisión Vecinal "Obreros Unidos" de la ciudad de Juan de Mena, sobre el proceso de expropiación en el marco de la Ley N° 08/89, que declara de interés social y sujeta a expropiación las tierras en Cleto Romero y Juan de Mena.
El legislador Mario Varela indicó que esta gestión está relacionada con la regularización de tierras, una situación que es necesario resolver para que las personas sujetas a la reforma agraria puedan acceder a lotes, desarrollar las colonias y fortalecer los asentamientos rurales.
Vista de los miembros de la Comisión.
“Hemos concluido en solicitar un informe al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) para que estos asentamientos puedan obtener una respuesta rápida y regularizar sus tierras, logrando así títulos de propiedad que les permitirán convertirse en sujetos de crédito y generar desarrollo”, puntualizó el presidente de la Comisión.
La reunión contó con la participación virtual del senador Rafael Filizzola y se desarrolló en la sala Bicameral de Presupuesto de la sede legislativa.