En el marco del cierre del Diplomado en Procesos Electorales,actividad organizada conjuntamente por la Academia Legislativa de la Cámara de Senadores y el Instituto Superior de Procesos Electorales, el Dr. César Rossel, presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), ofreció una conferencia magistral sobre el control electoral.
Senadores y autoridades del TSJE en la mesa principal.
Durante su ponencia, el Dr. Rossel profundizó en los rigurosos procesos de control electoral llevados a cabo por las agrupaciones políticas, los ciudadanos y las observaciones internacionales, que distinguen al proceso electoral paraguayo. Resaltó que se trata del “sistema más controlado de la región”, subrayando la transparencia del sistema electoral de Paraguay.
A su turno, la senadora Hermelinda Alvarenga, presidenta de la Comisión de Cultura y Educación, elogió el continuo y sistemático esfuerzo de la Academia Legislativa en la formación, capacitación y especialización. Subrayó la importancia de la capacitación de recursos humanos desde el Senado, enfatizando que en Paraguay se aspira a una democracia sinónimo de transparencia, honestidad y lealtad.
"Cuando las elecciones son opacas y desconfiamos de todos, tenemos una percepción distinta. Es crucial que en Paraguay recuperemos esa confianza y la clave para lograrlo es a través de la educación", afirmó la senadora. Igualmente, instó a continuar con estos cursos y aseguró que desde la comisión que preside brindará todo el apoyo necesario.
El evento se realizó en la sala de sesiones del Congreso Nacional.
Por su parte, el senador Eduardo Nakayama destacó la importancia de congregarse en este tipo de actividades donde todos salen creciendo y fortaleciendo la democracia. “No existe democracia sin elecciones”, subrayó. En la misma línea, su colega Rubén Velázquez coincidió con él y felicitó a la Academia Legislativa por llevar adelante este diplomado.
A su vez, Christian Gadea, director general de la Academia Legislativa del Senado, expresó su agradecimiento al equipo de la academia y a los coorganizadores. Destacó que el tema del proceso electoral es sumamente importante, ya que influye directamente en la representación política plural en el Congreso Nacional. “Si el proceso electoral no está debidamente garantizado, la seguridad y legitimidad de los resultados futuros pueden verse comprometidos”, manifestó Gadea.
Tras la conferencia magistral, se llevó a cabo la ceremonia de graduación. El acto contó con la participación del Dr. Jorge Bogarín, ministro del TSJE, y otras autoridades nacionales.
Es importante mencionar que los módulos desarrollados en el diplomado incluyeron temas como: Sistemas Políticos, Sistemas y Procesos Electorales, Campañas Electorales y Justicia Electoral.
Foto grupal de la ceremonia de graduación.
El diplomado estuvo dirigido a funcionarios de despachos, asesores y direcciones de bancadas del Congreso Nacional y la Cámara de Senadores.
De esta manera, culminó la primera edición del Diplomado en Procesos Electorales, una actividad organizada conjuntamente por la Academia Legislativa de la Cámara de Senadores y el Instituto Superior de Procesos Electorales, que forma parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). El evento tuvo lugar en la sala de sesiones del Congreso Nacional.