Se realizó este viernes una mesa de trabajo convocada por la Senadora Esperanza Martínez, sobre la problemática del agua que afecta al Departamento de Boquerón, Chaco paraguayo, estuvieron presentes autoridades de varios entes estatales, organizaciones de comunidades indígenas y oenegés.
Mesa de trabajo sobre déficit de agua en el Chaco.
La senadora Esperanza Martínez, explico que la mesa de trabajo se basa principalmente en una propuesta que desde hace un buen tiempo se encuentran trabajando a fin de abordar el tema de agua en el Chaco, en dos dimensiones. La primera de manera inmediata, donde indicó que tienen el pronóstico de que el verano será intenso.
“Sabemos que el tema pluvial sigue siendo un problema, tenemos ya problemas hidrológicos en términos de los ríos que se están secando. Entonces queremos hacer un mapeo de las comunidades y hacer un plan de contingencia hasta marzo, de tal manera que ya sepamos donde están las comunidades de riesgo y cómo va a llegarles el agua regularmente, no que cada tiempo se tenga que hacer por mecanismos de emergencia”, explicó la legisladora.
La segunda parte es la de compilar todos los proyectos de solución existentes, con respecto al agua en el Chaco. En el ámbito académico, de las empresas, de la comunidad menonita, entre otros; además, se cuenta con un proyecto presentado por el senador Orlando Penner, y así se verá cual de todas las propuestas es la más viable. “Y ver cómo avanzamos para conseguir los recursos, para que se pueda resolver eso”, agregó.
Por su parte el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Fernando Bernal, dijo que el tema del agua en el Chaco es un tema trascendental. “Esto justamente nace en la Cámara de Senadores en 1999, creándose la Comisión de agua para el Chaco, luego de eso, se formó el acueducto, un sistema que no funciona, que tiene muchos defectos desde su creación y hoy desde la ESSAP, que se encarga del tratamiento y cuidado, saneamiento de agua, el objetivo es poner nuevamente en funcionamiento para paliar el esfuerzo que hoy día se hace desde el gobierno, el cual envía 40 camiones cisternas cada tres días, casi 400.000 litros de agua a diversas comunidades del Chaco”, manifestó.
Las autoridades Nacionales y estatales escuchando las diferentes situaciones registradas por falta de agua en el Chaco.
Según el titular del ente estatal, el objetivo del acueducto es ponerlo nuevamente en funcionamiento para la provisión de agua en Loma Plata, que es el principal centro de acopio desde donde se reparte a las demás comunidades indígenas y a toda la población Chaqueña. “No va a funcionar en un 100 por ciento, no va a tener el caudal que debería tener pero si lo haremos funcionar para que nosotros también podamos tener agua en Loma Plata”, remarcó.
Tras la mesa de trabajo llegaron a establecer dos objetivos, explicó la senadora Esperanza Martínez, uno es garantizar en este verano el abastecimiento de agua para las comunidades indígenas del Chaco, eso implica tener un mapeo de dónde están, cuántas personas hay, esto de manera conjunta con la SEN y las Gobernaciones. “Para así obtener un plan a modo de que funcione automáticamente”, dijo.
El segundo tema es pensar cuál es la solución posible del agua a mediano y largo plazo en el Chaco. “Hay muchas miradas, propuestas e ideas fracasadas, queremos juntar las experiencias de las instituciones públicas, también de la sociedad civil, hacer una base de datos, y tener líneas estratégicas de intervención. El desarrollo va hacía el Chaco, se va a tener una bioceánica y la falta de agua será una bomba de tiempo que explote a corto plazo, expresó la legisladora.
La reunión se realizó desde el Salón Acosta Ñu del Senado.
Explicó así mismo que, a mediados de enero se hará la segunda reunión y se formará equipos de trabajo para confeccionar un mapa de intervención y trabajar sobre los diferentes temas como el acuífero, acueducto, proyectos de inversión, hidrología, a fin de ir coordinando las acciones a ser ejecutadas en la búsqueda de soluciones puntuales de la problemática del agua. “Estamos hablando de 90.000 personas en los dos departamentos de Boquerón y Alto Paraguay, y cerca de 123.000 personas en Presidente Hayes y que debemos buscar una pronta solución al problema del agua”. Acotó.
De la actividad que se desarrolló en el salón Acosta ñu, de la Cámara de Senadores, participaron también el senador Ignacio Iramaín, el titular de la Essap, Luis Fernando Bernal, representantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) FACEN, Ciencias Agrarias, autoridades municipales del Chaco, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA), Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSAN), Vicariato del Pilcomayo, organizaciones de pueblos indígenas, oenegés, Secretaria de Emergencia Nacional (SEN), Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO).