Durante el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe en Panamá, el vicepresidente del PARLASUR, senador Derlis Maidana participó en la discusión cuyo tema central fue "¿Cómo Retomar la Senda del Crecimiento?”. Al evento, que tuvo lugar la semana pasada, asistieron también el Vicepresidente del PARLASUR de Bolivia, Adolfo Mendoza Leigue y el parlamentario argentino Matías Sotomayor.
Vicepresidente del PARLASUR, senador Derlis Maidana.
El senador Derlis Maidana intervino en dos debates, dentro de un foro que aspira a convertirse en el "Davos de América Latina". Asimismo, asistió a un evento de ParlAmericas, donde presentó la experiencia de Paraguay, con el Parlamento Abierto, para promover la transparencia.
Al inicio de su disertación, el legislador Maidana resaltó la presencia del Presidente de la República, Santiago Peña, quien abordó temas como el grado de inversión, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza.
"El impacto del cambio climático, los debates generados por la nueva administración de la mayor potencia mundial y la guerra comercial, afectan directamente a nuestros países, que son grandes exportadores de commodities y, al mismo tiempo, importadores de diversos productos de esas naciones", destacó el parlamentario.
Sobre ese tema, resaltó que el PARLASUR creó una Comisión Especial de Emergencia, para tratar cuestiones relacionadas con el cambio climático y fortalecer las políticas públicas en los Estados miembros. En su discurso, el senador menciona, "no podemos olvidar el gran desastre ocurrido en Rio Grande do Sul, Brasil, donde el PARLASUR aprobó el uso de recursos del FOCEM para enfrentar esta situación".
Al término de su alocución, el senador Maidana destacó, “en nombre del PARLASUR, expreso nuestra satisfacción por este foro, que esperamos realizar anualmente para compartir experiencias y, sobre todo, buscar formas de promover un crecimiento económico más sostenible, siempre en beneficio de los sectores más vulnerables".
El Foro Internacional concluyó con un llamado a la acción para fortalecer la cooperación regional, promover políticas públicas inclusivas y garantizar un futuro sostenible para todos los países de América Latina y el Caribe.