Una mesa de trabajo para la presentación y estudio del anteproyecto de Ley “Que amplia y modifica los artículos 3, 6 y 18 de la Ley N° 6814/2021 ´Que regula el procedimiento para el enjuiciamiento y remoción de magistrados judiciales, agentes fiscales, defensores públicos y síndicos de quiebra´ y deroga la Ley N° 3759/2009”, se realizó en la sala de sesiones de la Cámara de Senadores. Contó con la asistencia de representantes de diferentes instituciones y agremiaciones del sector. Durante el evento, tuvieron la oportunidad de analizar el documento, presentar sus propias iniciativas y hacer sugerencias.
La mesa de trabajo fue convocoda para analizar modificaciones a la Ley del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
El senador José Oviedo, abrióel evento explicando los motivos. “Habíamos preparado un proyecto de ley cuando saltaron estos chats, al ver la gravedad, la situación de emergencia en la que estamos, el espíritu nuestro fue de dar fuerza. Queríamos borrar todo y empezar de nuevo, reforzar totalmente nuestro sistema judicial, pero estamos limitados por la Constitución Nacional”.
Cabe mencionar que, el art. 253 de la Carta Magna, otorga ciertas libertades al permitir mejorar la estructura del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que sirvió de base para el citado anteproyecto, mencionó el legislador.
A su turno, la senadora Lilian Samaniego calificó de urgente la implementación de estas reformas. “La necesidad de esta herramienta es urgente. Con esto se logrará transparentar, dar lugar a la meritocracia, a la profesionalización, a la estabilización de la institución y a la reducción de la corrupción e impunidad”, explicó la parlamentaria.
Los senadores explicaron las razones que motivaron esta iniciativa legislativa.
OPORTUNIDAD DE CAMBIOS
Para la senadora Esperanza Martínez, esta crisis es una oportunidad para efectuar cambios. “No sé si el problema es cambiar la ley, porque me parece que la crisis es una crisis ética, tanto de la política como del funcionamiento del Estado Paraguayo”. Agregó que esta es la oportunidad de hacer los cambios y que sean los cambios que garanticen lo más posible una integridad, una autonomía de las personas que sean electas.
En tanto, el senador Ignacio Iramain, se refirió al problema que motivó el evento al señalar que hay un problema de contexto muy difícil de resolver, porque es un “chip cultural” que se debe cambiar. “Pero por lo menos vamos a ver el texto, a ver si nos ayudan ustedes a visualizar una posible salida que nos devuelva el optimismo”, explicó.
Representantes de diferentes instituciones participaron de la presentación del anteproyecto.
El encuentro, que fue propiciado por los senadores José Oviedo, Esperanza Martínez, Ignacio Iramain y Lilian Samaniego, motivó el debate entre los representantes de las diferentes instituciones, gremios y asociaciones. Entre ellas la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de la Magistratura, Ministerio Público, la Asociación de Jueces del Paraguay, Colegio de Abogados, Centro de Estudios Judiciales, Instituto Paraguayo de Derecho Constitucional, entre otros.