El presidente del Congreso Nacional, senador Basilio Núñez, recibió en la mañana de este lunes al Dr. Ernesto Weber, presidente de la Asociación Paraguaya de Pediatría, quien estuvo acompañado por una comitiva de especialistas. La reunión se realizó en el despacho presidencial, donde abordaron la problemática que enfrentan los niños durante los meses de invierno, cuando los virus respiratorios afectan gravemente al sistema de salud del país.
Reunión celebrada en el despacho de la Presidencia del Senado.
Durante el encuentro, el Dr. Weber expuso la preocupante situación generada por el virus respiratorio sincitial (VRS), que impacta significativamente a los menores de cinco años, especialmente a los recién nacidos. "El VRS es un virus que causa una gran demanda de atención en las emergencias pediátricas y en las unidades de terapia intensiva. Estamos planteando nuevas estrategias para combatirlo, incluyendo la posibilidad de implementar una campaña de inmunización destinada a proteger a los grupos más vulnerables", explicó Weber.
La comitiva solicitó el apoyo del Congreso para asegurar la disponibilidad presupuestaria que permita la compra de vacunas que ayuden a mitigar los efectos del VRS en Paraguay.
"Sabemos que el Ministerio de Salud está avanzando en este proyecto, pero necesitamos el respaldo del Parlamento para hacerlo realidad", añadió Weber. El presidente del Congreso, médico de profesión, mostró un gran interés por el planteamiento y solicitó un análisis de costo-efectividad para evaluar el impacto de la propuesta.
El Dr. Weber presentó como ejemplo los resultados obtenidos en Chile, donde la implementación de esta estrategia redujo en un 88% los ingresos a terapia intensiva por complicaciones respiratorias.
Profesionales médicos reunidos con el Pdte. Basilio Núñez. Acompañó el senador Rafael Filizzola.
Asimismo, se destacó la importancia de contar con este tipo de herramientas preventivas, no solo por los beneficios directos en términos de salud pública, sino también por el ahorro económico que supondría para las familias y el sistema de salud.
"Un niño ingresado en terapia intensiva representa un gasto de entre 500 y 600 millones de guaraníes, sin contar con los costos asociados a consultas e internaciones", señaló Weber. Por todo esto, se espera que el Congreso respalde esta iniciativa, que podría mejorar significativamente la calidad de vida de los niños paraguayos y sus familias.
ESTADÍSTICAS
En Paraguay, durante el 2023, más de mil niños fueron internados a causa del virus respiratorio sincitial (VRS), con una mortalidad de 13 recién nacidos. Sin embargo, la preocupación no se limita únicamente a la mortalidad, sino también a la morbilidad que provoca el virus.
Muchos de los niños que sobreviven al VRS quedan con secuelas respiratorias graves, lo que afecta su salud a largo plazo. Estas secuelas incluyen infecciones recurrentes que requieren el uso prolongado de antibióticos, lo que compromete su sistema respiratorio y nutricional, según xplicó el profesional.
Dr. Ernesto Weber.
En el año 2024, hasta el invierno, se han registrado 14 niños fallecidos a causa del VRS en Paraguay, lo que representa un incremento con respecto al año anterior. Según los reportes oficiales, esta cifra refleja los casos reportados en los centros centinelas supervisados por el Ministerio de Salud, pero existe la posibilidad de que haya un subregistro de fallecimientos, especialmente en el interior del país, donde muchas veces no se logra captar todos los casos, debido a la falta de infraestructura o diagnósticos certeros en las zonas más remotas.
La gravedad del VRS y su impacto en los menores de cinco años, particularmente los recién nacidos, sigue siendo una preocupación central en el ámbito de la salud pública en Paraguay.