Intranet | Webmail
×

Error

There was a problem loading image WhatsApp_Image_2023-09-13_at_10.53.30.jpeg

El Parlasur aborda la necesidad de impulsar el acuerdo sobre localidades fronterizas

Uno de los temas abordados por la Comisión Temporal de Integración Fronteriza del Parlasur, en reunión ordinaria (de carácter virtual), fue la situación del acuerdo sobre localidades fronterizas vinculadas y podría beneficiar a veintidós ciudades fronterizas paraguayas. Por el Paraguay, estuvieron presentes la senadora Yolanda Paredes y el senador Javier Zacarías Irún.

INTEGRACIÓN FRONTERIZA 220425.jpg

Captura de la reunión virtual, realizada el martes por la tarde.

La reunión estuvo presidida por el diputado brasileño Odair Cunha y estuvieron sus connacionales Arlindo Chinaglia (actual presidente del Parlasur) y Elvino Bohn Glass, junto a la argentina Liliana Martin.

En la ocasión, los parlamentarios recibieron informes de los coordinadores del Sub Grupo de Trabajo N° 18, de Integración Fronteriza, del Grupo Mercado Común, tanto de Brasil, Paraguay y Uruguay. En el caso paraguayo, expuso el diplomático Carlos Centurión. Este, entre otros temas, hizo referencia a los avances sobre el Acuerdo sobre Localidades Fronterizas Vinculadas (que fuera firmado en el 2019), haciendo alusión a que tanto Uruguay como Paraguay ya lo han asimilado en sus normativas internas, quedando pendientes Argentina y Brasil.

PARAGUAY: 22 CIUDADES

En dicho acuerdo, están comprendidas 22 ciudades paraguayas, de las cuales 12 tienen frontera con Brasil y 10 con la Argentina. El documento en cuestión, apunta a impulsar la integración otorgamiento de un tratamiento diferenciado a sus poblaciones en materia económica, de tránsito, de régimen laboral y de acceso a los servicios públicos de salud, enseñanza y cultura. Es aplicable a personas que vivan en el área de la ciudad de frontera.

El espacio parlamentario para la Integración Fronteriza sirve como el ámbito de debate e intercambio de información en relación a avances en el área en cuestión y, a partir de esta puesta en común permite que cada integrante del Parlasur impulse en su respectivo país aquellas medidas que mejoren las relaciones entre los países integrantes.

Por otro lado, el presidente de la Comisión, Odair Cunha, mencionó las siguientes actividades del equipo, haciendo hincapié en que harán diversos encuentros en ciudades fronterizas, para tener la visión de los propios ciudadanos que viven en dichos lugares, aspecto que fue previamente mencionado también por Bohn Glass. Cunha también recordó la actividad que tienen prevista el próximo 05 de mayo, en Montevideo (sede del Parlasur), referente a esta temática.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw