
El evento se llevó a cabo en la “Casa de la literatura Augusto Roa Bastos”, ubicada en México 346 de nuestra capital, y estuvieron en la mesa central, además de Crichigno, el presidente del Parlamento del Mercosur, Tomás Bittar, Víctor Jacinto Flecha, la hija del escritor, Mirta Roa, así como la directora del Cabildo, Margarita Morselli y el ministro de Cultura, Rubén Capdevilla.
En la apertura, Bittar hizo un saludo en nombre del Parlamento del Mercosur y recordó el apoyo por unanimidad que tuvo esta propuesta, que inicialmente había sido presentado por el parlamentario Ricardo Canese.
A continuación, Crichigno realizó una suerte de reseña de la vida y obra del escritor, haciendo hincapié en su carácter de renovador de la poética paraguaya, junto a Josefina Plá y Campos Cervera y recordó que fue el primero en trabajar como locutor paraguayo en la BBC de Londres.
También rememoró su paso por el exilio de cuarenta años y que en 1953 publicó su colección de cuentos El trueno entre las hojas” le siguió la novela Hijo de hombre (1960), que dio inicio a su trilogía sobre el monoteísmo del poder y que incluyó los títulos Yo, el Supremo, su obra maestra y una de sus cumbres de la literatura contemporánea.
Mencionó otras virtudes de Roa Bastos, como la ser opositor activo al gobierno de Stroessner y que tomara el papel como “embajador no oficial del Acuerdo Nacional en Europa”, entre otros aspectos.
Finalmente, remarcó: “Como representantes del Paraguay ante el Parlasur estamos comprometidos en apoyar y difundir nuestra cultura y las obras artísticas y literarias de nuestros creadores, quienes con su talento nos llenan de orgullo”.
Por su parte, el presidente de la Fundación Roa Bastos, Víctor Jacinto Flecha, dijo que “hoy es un día muy especial para la Fundación y los amigos de Roa, pues ahora todo el bloque del Mercosur lo reconoce”. En tal sentido, trajo a colación palabras del creador literario y que éste valora mucho más cuando los premios provenían de su propia país, por ser reconocido donde nación y que, en tal sentido, ahora estaría aún más contento ya que las naciones del Mercosur dan merito a su obra.
“Además del escritor que todos conocemos otro aspecto también es Augusto como persona, el gran luchador por la libertad, por la democracia; realmente ha sido un trabajo extraordinario, pues fue uno de los actores fundamentales para aislar las dictaduras nivel internacional. Él se pasó siendo la voz de los que no tenían voz”, manifestó emocionado Flecha, al tiempo de mencionar que dejó de lado su propia obra para reivindicar las libertades, al tiempo de ser un convencido feminista y también un luchador por el medio ambiente.
La placa recordatoria le fue entregada a Flecha, así como fue entregada una edición especial de “Yo el Supremo”, de parte del Parlamento del Mercosur. Como cierre del encuentro, el Conjunto Folclórico de la Ciudad de Asunción, ejecutó dos temas de autoría del extinto escritor paraguayo.