La Cámara de Senadores aprobó en su sesión ordinaria del jueves pasado, citar e interpelar al ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, y en la fecha, se dio a conocer la lista de preguntas que el secretario de Estado deberá responder ante los legisladores, durante una sesión extraordinaria fijada para el 9 de octubre próximo, a las 9:00 hs.
Citar e interpelar a un ministro u otra autoridad, es un acto que se realiza de conformidad con las disposiciones del artículo 193 de la Constitución, la Ley Nº164/1993 "Que reglamenta el artículo 193 de la Constitución Nacional", y su modificatoria, la Ley Nº 3926/2009.
Las preguntas para el interrogatorio son como sigue:
1. Si conoce al señor Jorge Samudio alias "Samura' y las causas por las que se encontraba recluido, hoy prófugo.
2. Si tenía conocimiento acerca de la peligrosidad del citado prófugo y si existe un código, clasificación o denominación aplicables a los reos de alta peligrosidad, a los efectos de su traslado, y si este fue aplicado.
3. Si tuvo conocimiento del traslado del reo, hoy prófugo Jorge Samudio, alias "Samura', y en caso afirmativo, qué medidas dispuso para el efecto.
4. Cuál es su responsabilidad en la planificación y ejecución de traslados de reos, especialmente cuando se trata de criminales de alta peligrosidad, como el caso del reo Jorge Samudio, alias "Samura", realizado el día miércoles 11 de septiembre de 2019.
5. En su rol de ministro del Interior, cuáles fueron las medidas de seguridad adoptadas al caso del reo Jorge Samudio alias "Samura".
6. En atención a declaraciones realizadas como ministro del Interior, desearíamos conocer, por qué considera que el episodio ocurrido el día miércoles 11 de septiembre de 2019, el cual derivó en la muerte del comisario Félix Ferrari, sub jefe de la Comisaria 1ª Metropolitana puede ser solamente “un hecho aislado”.
7. Quién o quiénes debían ejecutar las medidas establecidas por su cartera.
8. En su rol de ministro del Interior y, a sabiendas que los integrantes del Comando Vermelho, y del Primer Comando Capital (PCC) son miembros del crimen organizado: ¿Cuál ha sido el plan estratégico ideado por su cartera para combatir dicha organización y, en su caso, qué acciones concretas ha realizado hasta la fecha y cuáles fueron los resultados?
9. Podría mencionar cuáles son las facultades como ministro del Interior, en la responsabilidad de las tareas asignadas al comandante y sub comandante de la Policía Nacional, especialmente para el operativo mencionado anteriormente.
10. Cuáles fueron las causas y razones por la cual fueron destituidos el comandante y el sub comandante, si en declaraciones realizadas en su carácter de ministro del Interior, expresó de forma concluyente que los mismos no eran responsables de lo ocurrido.
11. Como Ministerio del Interior ¿qué gestiones ha realizado ante el ministro de Justicia cuando tomó conocimiento de los asesinatos realizados por los reclusos del Primer Comando Capital (PCC) en las cárceles de San Pedro y qué planes ha ejecutado con relación a sus actividades relacionadas al narcotráfico?
12. En su rol de ministro del Interior ¿cuál ha sido el Plan Estratégico para combatir el delito de abigeato y sus vínculos con personas que tienen como práctica adulterar documentos para su posterior faenado y comercialización, teniendo como ejemplo el reciente caso ocurrido en la región del Chaco, con el robo de 92 cabezas de ganado vacuno y cuádruple asesinato?
13. Si en su función de ministro del Interior planea una reestructuración exhaustiva en materia funcional con el organigrama de la Policía Nacional, atendiendo a que un gran porcentaje de los policías, que actualmente prestan servicios, se encuentran realizando tareas administrativas y prestando cuidados a establecimientos y/o recintos privados, en vez de salvaguardar la institucionalidad y el orden público.
14. En atención a declaraciones realizadas como ministro del Interior, desearíamos conocer ¿qué acciones concretas ha realizado su cartera, a fin de identificar y cuantificar a todas las personas que poseen causas penales pendientes con el Brasil y el procedimiento a ser utilizado para ello?
15. Como Ministerio del Interior ¿qué gestiones ha realizado ante el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), y qué planes han ejecutado con relación a sus actividades relacionadas al secuestro de compatriotas?
16. ¿Cuál es la cantidad de muerte de civiles, policías y militares atribuibles al Ejército del Pueblo paraguayo (EPP), en cada gobierno desde su aparición hasta la fecha?
17. ¿Cuál es la cantidad de secuestros de civiles, policías y militares atribuibles al Ejército del Pueblo paraguayo (EPP), en cada gobierno desde su aparición hasta la fecha?
18. ¿Cuál es la cantidad de personal policial asignado a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la actualidad? especificando la dependencia de origen de cada uno.
19. Cantidad de oficiales y suboficiales que fueron dados de baja por el Tribunal de Calificaciones presidido por el ministro del Interior, por año, a partir del 2013, hasta la fecha.
20. Si existe una política de seguridad nacional ciudadana escrita, aprobada y vigente, en caso negativo cual es el último documento de política de seguridad con que cuenta el ministerio a su cargo. Anexar Copias.
21. Cantidad de patrulleras, motocicletas, chalecos antibalas en los años 2017, 2018 y 2019.
22. Por qué tiene una ejecución, en inversión física, que corresponde solo a la mitad del presupuesto correspondiente a la implementación del plan estratégico policial (Tipo 2 Programa 1 Subprograma 1).
23. Cuál es el motivo por el cual el Ministerio del Interior al 24 de septiembre de 2019, solamente ha obligado poco más de G. 64.000.000.000 (Guaraníes sesenta y cuatro mil millones), en el nivel 500 de inversión física, teniendo una disponibilidad mayor a G. 260.000. 000.000 (Guaraníes doscientos sesenta mil millones), es decir una ejecución del 25% de su presupuesto previsto para construcciones, compra de vehículos, armas y equipamientos.
24. Cuál es el motivo por el cual en febrero de 2019 afirmó públicamente que Policía Nacional requería USD 60.000.000 (Dólares de los Estados Unidos de América sesenta millones) y en el mes de julio en reunión con el Ministerio de Hacienda, solicitó en el presupuesto 2020 se asignen USD 200.000.000 (Dólares de los Estados Unidos de América doscientos millones).
25. ¿Cuántos aparatos de escuchas se compraron entre los años 2014 y 2019, especifique en qué año y cantidad, y cuál fue la inversión realizada por parte del Estado? Explique cuál es el procedimiento de compra de esta tecnología.