El senador Silvio Ovelar, titular de la Cámara Alta, brindó declaraciones acerca del proyecto de Ley "Hambre cero en las escuelas”, remitido por el Poder Ejecutivo. El legislador conversó al respecto con los comunicadores de diversos medios de prensa y resaltó que el Parlamento es la caja de resonancia de la ciudadanía, por lo que la propuesta merece ser debatida en varios aspectos.
Senador Silvio Ovelar, titular de la Cámara Alta.
Al respecto, dijo que fue una de las personas que más de cerca estuvo trabajando con el presidente de la República, Santiago Peña, en relación a este programa. “Muchos no confiaban que el presidente Santiago Peña se iba a animar a realizar este proyecto, por la implicancia del mismo, por el conflicto de intereses entre gobernaciones y municipios”, refirió y destacó que se requiere una fuerza de voluntad política para su realización.
Añadió, además, que el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE), venía teniendo inconvenientes, y que otros gobiernos no se animaron a modificarlo, porque esto también afecta al proceso de descentralización.
En otro momento, resaltó que ya hay programas que están vigentes, que ameritan el financiamiento con el nuevo presupuesto y que ya están totalmente contemplados, pero “el programa de almuerzo escolar ha sido un total fracaso”, remarcó.
En relación a los programas que se venían ejecutando con la Ley anterior, como es el Fondo de Salud, el Programa Arancel Cero, el Programa Becal y otros más, el presidente dijo que los mismos seguirán funcionando y hasta tendrían resultados más eficaces con esta nueva Ley.
Sobre este mismo punto, refirió que, si bien hay más municipalidades que gobernaciones, en ambos casos se visualizaban problemas y por ello ameritaba un abordaje como lo hizo el presidente de la República.
Argumentó también que la filosofía del programa es muy interesante y que nadie podría estar en desacuerdo con que todos los niños obtengan el almuerzo escolar todos los días del año, como es el objetivo. Comentó que, en base a un trabajo que él ha realizado, hablando y conversando con alumnos y padres de familia de muchos lugares del país, el almuerzo escolar suele tardar hasta 30 o 60 días en llegar y que, en ocasiones, hasta no llegaban más.
MINISTERIO RESPONSABLE
El presidente también dijo, que este proyecto ahora va ser estudiado en el Congreso; primeramente en Diputados para su proceso legislativo y que seguramente va tener modificaciones por el camino, como todo proyecto de ley.
En otro momento, el senador Ovelar también habló sobre la importancia que se dará al Ministerio de Desarrollo Social (MDS), cartera que será la responsable de ejecutar el proyecto. En ese contexto, destacó que este ministerio es el órgano que tiene las herramientas necesarias para la medición de las familias en situación de vulnerabilidad, explicando que justamente lo que se busca es trabajar con los niños más necesitados en la edad escolar.
El presidente del Senado concluyó que esta iniciativa del Poder Ejecutivo es un tema muy importante para la educación y las familias vulnerables del país, así también, desde el Congreso Nacional se podrá dar el debate que se merece para poder introducir las modificaciones que sean necesarias.
ANTECEDENTES
Esta propuesta legislativa fue presentada en un acto público el pasado 29 de enero, cuando el presidente de la República, Santiago Peña, entregó el documento al senador Colym Soroka, presidente de la Comisión Permanente.
La presentación del proyecto se realizó durante un acto celebrado en el Palacio de López, con la presencia del vicepresidente de la República, Pedro Alliana; el titular de la Cámara Baja, diputado Raúl Latorre; los ministros Luis Ramírez, María Teresa Barán, Walter Gutiérrez y Miguel Tadeo Rojas, de Educación, Salud Pública, Niñez y Adolescencia y de Desarrollo Social, respectivamente. Igualmente, asistieron Camilo Benítez, contralor general de la República, gobernadores y otras autoridades nacionales, incluidas docentes del sector público.