Bajo la presidencia del senador Basilio Núñez, presidente de la Cámara Alta, se otorgó media sanción al proyecto de Ley que aprueba un contrato de préstamo para la construcción del Hospital San Estanislao, en el departamento de San Pedro. La propuesta legislativa ahora pasa a la Cámara de Diputados para su considción.
El senador Basilio Núñez, presidiendo la sesión de la fecha.
El royeco de Ley, denominado “Que aprueba el contrato de préstamo N° 5838/OC-PR por un monto de hasta sesenta millones de dólares de los Estados Unidos (U$S 60.000.000), suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 15 de abril de 2024, para el financiamiento del programa de fortalecimiento de la red de servicios del Hospital San Estanislao, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29 de diciembre de 2023”, fue remitido mediante el Mensaje N°145 del Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, con fecha 13 de septiembre de 2024. Para su tratamiento, el Pleno se constituyó en Comisión, a petición del senador Natalicio Chase.
El senador Natalicio Chase, presidente de la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos, destacó que la propuesta busca la construcción y equipamiento del Hospital de San Estanislao, financiado con un crédito externo de 60 millones de dólares otorgado por el BID.
A su turno, el senador Dionisio Amarilla resaltó la importancia del proyecto en una zona productiva que enfrenta un déficit en materia de salud. Instó a la institución responsable de la ejecución a actuar con celeridad y rigor, subrayando la deuda histórica en este ámbito.
Por su parte, el senador José Ledesma destacó que este proyecto representa un sueño para la zona norte del país, ya que se ubicará en un lugar estratégico y generará empleo y oportunidades. Subrayó que el hospital ofrecerá una cobertura urgente de salud a la población.
En la misma línea, el senador Mario Varela enfatizó la necesidad de incorporar políticas de Estado en la agenda, especialmente en la inversión en salud. Consideró que esta iniciativa es histórica, ya que ayudará a descongestionar los hospitales de la capital y mejorará la calidad de vida de la población.
El senador Ignacio Iramain, por su parte, señaló la importancia de discutir políticas de Estado en materia de salud, en particular la necesidad de un plan estratégico que establezca las prioridades del país en este ámbito.
El legislador Derlis Maidana expresó su apoyo, señalando que “Santaní ha experimentado un gran crecimiento poblacional y requiere de un hospital de envergadura”. Destacó también la importancia de la descentralización de los servicios de salud. Su colega, Juan Carlos Galaverna (h), respaldó el proyecto, subrayando la gran necesidad del departamento de San Pedro de contar con un hospital que alivie la presión sobre los hospitales de cabecera, “a menudo saturados”.
Durante el debate, el senador Colym Soroka enfatizó que la población del interior lleva años solicitando una mejor atención médica, y que esta inversión representa una esperanza para ellos.
No obstante, la senadora Yolanda Paredes expresó su apoyo a la construcción de hospitales, pero advirtió que es fundamental contar con suficiente equipamiento, medicamentos y personal especializado. Enfatizó que los nuevos centros de salud deben estar debidamente dotados para no convertirse en “cajas vacías”.
El senador Pedro Díaz Verón también respaldó el proyecto, destacando la importancia de garantizar el acceso a la salud y reconociendo la necesidad de contar con más hospitales y profesionales especializados. Su colega, Eduardo Nakayama felicitó la futura construcción del hospital, resaltando la necesidad de una mayor descentralización y el fortalecimiento del sistema de salud con personal calificado.
De igual manera, el senador Juan Afara celebró la iniciativa y destacó que el crédito permitirá la construcción del hospital, cubriendo una necesidad urgente de la región.
La senadora Esperanza Martínez aclaró que la aprobación del proyecto nunca estuvo en duda, ya que la mejora de la infraestructura de salud es una deuda histórica en el país. “Necesitamos cambiar el rostro de la salud pública en Paraguay”, sentenció.
Finalmente, el senador Rafael Filizzola subrayó la importancia de la construcción de hospitales, insistiendo en la necesidad de garantizar su equipamiento, mantenimiento y la provisión de medicamentos para evitar el deterioro de las instalaciones.
Es importante mencionar que el futuro hospital será construido en las afueras de la ciudad de San Estanislao, en el lugar denominado Santa Ana, en un inmueble de cinco hectáreas ubicado sobre la ruta nacional PY 03 General Elizardo Aquino.
Tras un extenso debate, el proyecto de Ley fue aprobado y será remitido a la Cámara de Diputados para su posterior tratamiento.
Durante una votación.
PROYECTO RECHAZADO
La sesión continuó con el estudio del proyecto de Ley "Que modifica el artículo 2º de la Ley N° 3984/2010 'Que establece la distribución y depósito de parte de los denominados ´Royalties y Compensaciones en razón del territorio inundado a los Gobiernos Departamentales y Municipales', modificada por la Ley N° 5831/2017", presentado por varios diputados nacionales.
El senador José Ledesma, presidente de la Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales, explicó que el objetivo del proyecto es incorporar al Municipio de Puerto Adela, creado en 2018 tras su separación del Municipio de Saltos del Guairá, en el departamento de Canindeyú. Este cambio permitiría que el municipio sea incluido en el grupo de beneficiarios de la distribución de los Royalties y compensaciones por el territorio inundado a causa de la construcción del embalse de Itaipú.
El dictamen fue respaldado también por el senador Arnaldo Samaniego, vicepresidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Sin embargo, el senador Natalicio Chase argumentó que el cambio de estatus de la municipalidad de "no afectada" a "afectada" duplicaría sus ingresos. Además, señaló que, a pesar de haber consultado al Ministerio de Economía y Finanzas, no recibieron respuestas, lo que impidió contar con cifras exactas sobre el impacto financiero de esta modificación. Por esta razón, solicitó el rechazo del proyecto hasta que se obtengan los datos necesarios.
Durante el debate, varios senadores expresaron sus posturas a favor y en contra del proyecto. Finalmente, la iniciativa fue rechazada y será devuelta a la Cámara de Diputados para su revisión.
PENSIÓN GRACIABLE
A continuación, quedó sancionado el proyecto de Ley “Que concede pensión graciable al señor Amado Abel Vera y Aragón”, presentado por el diputado nacional Enrique Antonio Buzarquis Cáceres.
Al respecto, el senador Arnaldo Samaniego, vicepresidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, explicó que el proyecto propone otorgar un monto de G. 1.500.000 para conceder una pensión graciable al Sr. Vera y Aragón, un destacado actor, escritor, productor y director de teatro con una amplia trayectoria nacional e internacional, actualmente discapacitado en un 60% debido a una fractura de cadera y en situación de extrema vulnerabilidad y pobreza.
El documento sancionado será remitido al Poder Ejecutivo, para su promulgación o rechazo, según indica el procedimiento a seguir.
Vista general de los senadores presentes en la sala de sesiones.
DESAFECTACIÓN
También se trató en la sesión el Mensaje Nº 1.355 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución Nº 1.610: Que ratifica la sanción inicial otorgada al proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público al dominio privado municipal y autoriza a la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, a transferir a título oneroso un inmueble individualizado como lote N° 1 – B, con Cta. Cte. Ctral. N° 29 – 1352 – 01 con finca N° 9783, a favor de la entidad religiosa Ministerio Internacional El Shaddai ubicado en el Barrio Obrero del Distrito de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay”, presentado por el diputado nacional Juan Manuel Acevedo.
El senador José Ledesma, titular de la Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales, destacó que el inmueble en cuestión alberga un templo perteneciente a la entidad evangélica mencionada, que funciona en el lugar desde hace 18 años. La fracción del inmueble está ubicada en el barrio Obrero de dicho distrito y se identifica como Lote N° 1 – B, con una superficie de 5.688 metros cuadrados, originalmente destinado para la construcción de un edificio público.
Recordó también que el proyecto había sido inicialmente rechazado por el Senado debido a la falta de datos y documentación requerida, los cuales fueron posteriormente agregados al expediente. Además, funcionarios de la comisión realizaron una visita al lugar, verificando el funcionamiento de la iglesia. Por lo tanto, recomendó aprobar la ratificación de la Cámara de Diputados.
Después del debate, la Cámara de Senadores aceptó la ratificación de la Cámara de Diputados, quedando sancionado el texto. El documento será enviado al Poder Ejecutivo para su consideración.
AMPLIACIONES PRESUPUESTARIAS
Seguidamente, el Pleno del Senado consideró el Mensaje Nº 1.775 de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228/2023, Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, presentado por los senadores Dionisio Amarilla, Colym Soroka, Natalicio Chase, Juan Carlos Galaverna Ortega, Patrick Kemper y Norma Aquino.
En este punto, intervino el senador Arnaldo Samaniego, en su carácter de vicepresidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, quien explicó que el proyecto aprobado con modificaciones por la Cámara de Diputados ajusta el monto total a G. 488.191.700. La principal diferencia radica en el incremento del número de directores generales, pasando a incluir cuatro adicionales, así como cinco gastos de representación.
Además, se redujo la vigencia del presupuesto de cuatro a dos meses para el año 2024 y se aumentaron las bonificaciones y otros gastos de personal. “Esta ampliación responde a la necesidad de ajustar el anexo de personal del JEM al organigrama institucional, elevando el rango de direcciones claves para adecuarlas a sus funciones actuales”, indicó el senador Samaniego.
De esta manera, el Senado aceptó las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados, quedando sancionado el texto, que ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o rechazo.
La sesión prosiguió con el estudio del proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228, de fecha 29 de diciembre de 2023 – Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA)”, presentado por el senador Arnaldo Samaniego.
Al respecto, el senador Arnaldo Samaniego, vocero de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, defendió el dictamen de aprobación del proyecto. Asimismo, explicó que la ampliación presupuestaria asciende a G. 1.915.000.000 y beneficiará al Rectorado y a la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA, cubriendo necesidades urgentes como el mantenimiento del techo del edificio central, la cúpula y los sistemas de seguridad del campus, que incluyen iluminación y guardias. Además, se destinará a cubrir pagos por trabajos de construcción de laboratorios ya realizados en la Facultad de Ciencias Agrarias.
El senador Dionisio Amarilla, presidente de la Comisión Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, defendió también el dictamen de aprobación.
Luego de las exposiciones de los legisladores, el Pleno del Senado aprobó el proyecto, el cual será enviado a la Cámara de Diputados para su análisis.
En ejercicio de la Presidencia, el senador Ramón Retamozo, vicepresidente primero del Senado.
COMISIÓN NACIONAL DE AGUA
Otro tema ampliamente debatido por el Pleno del Senado fue el proyecto de Ley “Que crea la Comisión Nacional de Agua”, presentado por los senadores Yolanda Paredes, Esperanza Martínez, Rafael Filizzola, Líder Amarilla, Ignacio Iramain, Celeste Amarilla, Sergio Rojas y José Oviedo. Para el tratamiento de este asunto, el Pleno se constituyó en Comisión.
La senadora Esperanza Martínez argumentó la importancia de crear esta comisión, destacando que Paraguay atraviesa la crisis hidrográfica más grave de los últimos 100 años, que no solo implica problemas de sequía, sino también incendios, fenómenos climáticos extremos y el abastecimiento de agua en el Chaco. “El agua es un tema que no podemos ignorar porque está directamente relacionado con la vida”, enfatizó.
Por su parte, el senador Natalicio Chase, líder de la Bancada Honor Colorado, señaló que la creación de esta comisión podría generar un conflicto con el Poder Ejecutivo en la administración de estos recursos, ya que son funciones específicas de dicho poder. Consideró que la propuesta se contrapone con las competencias del Poder Ejecutivo y de otras instituciones, y afirmó que el concepto de la creación de la comisión está mal planteado.
También intervinieron los senadores Líder Amarilla, Eduardo Nakayama, Yolanda Paredes, Rafael Filizzola, Celeste Amarilla, Ignacio Iramain, Derlis Maidana y Basilio Núñez, quienes expresaron sus opiniones sobre la creación de esta comisión, con énfasis en la crítica situación que atraviesa el Chaco paraguayo.
La senadora Yolanda Paredes propuso postergar el estudio del proyecto por 8 días, pero su moción no prosperó. Finalmente, el Pleno del Senado resolvió rechazar el proyecto y remitir al archivo.
PEDIDOS DE INFORME
Al inicio de la sesión se consideró el proyecto de Resolución que reitera el pedido de informe al Poder Ejecutivo – Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN), presentado por el senador Rubén Velázquez. Además, se aprobaron solicitar informes a las siguientes instituciones: al Instituto de Previsión Social (IPS), presentado por la senadora Yolanda Paredes; a la Secretaría Nacional de Cultura, presentado por el senador José Oviedo y al Instituto de Previsión Social (IPS) sobre las inversiones financieras realizadas, presentado por el senador Rafael Filizzola.
Como así también a la Policía Nacional, solicitando un informe detallado sobre el caso del aspirante a policía Hugo Daniel Domínguez y el grave deterioro de su salud, presentado por el senador Eduardo Nakayama.
PROYECTOS DE DECLARACIÓN
Además, fueron tratados y aprobados los siguientes proyectos de declaración:
- “Que rinde homenaje a Petrona Vinader Alé, por su aporte al arte, la danza y la cultura paraguaya, a través de su destacada labor pedagógica, artística y difusión cultural”, presentado por la senadora Lizarella Valiente.
- “Que declara de interés nacional el 8° Campamento de la Asociación para Jóvenes IYF (International Youth Fellowship)”, presentado por los senadores José Ledesma y Zenaida Delgado.
- “Que declara de interés nacional la Ceremonia de Conmemoración del Octogésimo Aniversario del Centro de Instrucción Militar de Enseñanza para Formación de Oficiales de Reserva (CIMEFOR)”, presentado por los senadores Mario Varela, Pedro Díaz Verón, Arnaldo Samaniego, Natalicio Chase y Erico Galeano.
- “Que declara de interés nacional y cultural el VII Congreso Paraguayo de Museología”, presentado por la senadora Hermelinda Ortega.
- “Por el cual se declara de interés cultural la XLI Edición del Festival de la Raza 2024, que se realizará el día sábado 26 de octubre en la ciudad de Villarrica”, presentado por el senador Ever Villalba.
SOBRE TABLAS
Durante la instancia sobre tablas, se incluyeron los siguientes proyectos de declaración, las cuales quedaron aprobadas también:
-"Que declara de Interés Nacional la IX Semana de la Energía 2024", presentado por la senadora Lilian Samaniego.
-"Que declara de Interés Nacional la Primera Expo Nacional de la Raza Ovina Dorper", presentado por la senadora Noelia Cabrera.
-"Por el cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y reconocimiento a la Academia de Investigación Científica del Colegio Parroquial Subvencionado San Miguel Arcángel por sus logros académicos y científicos a nivel nacional e internacional", presentado por los senadores Rafael Filizzola, Sergio Rojas y Eduardo Nakayama.
ADENDA
En la adenda, se incluyó el proyecto de Declaración "Por la cual la Honorable Cámara de Senadores reconoce y rinde homenaje a la Selección Paraguaya de Fútbol Masculino Sub 15, quienes obtuvieron el título de campeón de la Conmebol Sub 15, el 19 de octubre de 2024, en el Estadio Tahuichi Aguilera de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra – Bolivia", presentado por el senador Juan Carlos Galaverna Ortega.
Además, se presentaron los siguientes proyectos de Resolución: el que solicita informe a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), presentado por la senadora Lilian Samaniego; y a Petróleos Paraguayos (PETROPAR), presentado por los senadores Líder Amarilla y Lilian Samaniego.
Todos los proyectos de declaración y resolución fueron aprobados y se procederá a su comunicación a las entidades correspondientes.
En ejercicio de la Presidencia, el senador Dionisio Amarilla, vicepresidente segundo del Senado.
POSTERGADOS
A solicitud de la senadora Yolanda Paredes, se postergó por 8 días el tratamiento del proyecto de Ley “Que modifica el artículo 82 - Rebeldía - del Código Procesal Penal - Ley 1286/98 y sus modificaciones”.
El proyecto de Ley "Por el cual se establece la obligatoriedad de la ceremonia de Juramento al Pabellón de la República en los colegios públicos y privados", presentado por el senador José Oviedo, ha sido postergado sine die a petición de la senadora Hermelinda Alvarenga.
Siendo las 16:35 horas, y habiendo concluido el estudio de todos los puntos contemplados en el orden del día, el senador Dionisio Amarilla, vicepresidente segundo del Senado, en ejercicio de la Presidencia, levantó la sesión ordinaria de la fecha.