En una sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores, presidida por el senador Ramón Retamozo, vicepresidente primero, fue aprobado con modificaciones el proyecto de Ley “De la reforma del Tren de Cercanías”, remitido según Mensaje N° 181 del Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. La propuesta legislativa será enviada a la Cámara de Diputados para su correspondiente estudio.
El senador Ramón Retamozo, en ejercicio de la Presidencia del Senado.
El senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, explicó que el objetivo de la propuesta es regular el procedimiento para la rehabilitación del ferrocarril “Presidente Carlos Antonio López”, mediante la implementación del proyecto denominado “Tren de Cercanías”. Este proyecto abarcará el tramo comprendido entre las ciudades de Asunción e Ypacaraí, incluyendo las ciudades de Asunción, Luque, Areguá, Itauguá e Ypacaraí, y prevé que el tren sea propulsado por energía eléctrica renovable.
Como antecedente, mencionó que en septiembre de 2024 Paraguay decidió desistir del acuerdo previamente suscrito con la República de Corea y optó por convocar una licitación abierta para el diseño, construcción, operación y mantenimiento del proyecto. Esta licitación facilitará la participación del sector privado mediante una sociedad de objeto específico.
El senador Maidana destacó que el mensaje del Poder Ejecutivo indica que la modalidad propuesta en esta nueva presentación impulsará la economía, generará empleos y mejorará la comodidad de los pasajeros.
La implementación del proyecto estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y de Ferrocarriles del Paraguay S.A. (FEPASA), en su rol de concesionaria. Además, explicó que se llevaron a cabo reuniones con las comisiones dictaminantes y las autoridades de las instituciones encargadas de llevar adelante este proyecto, donde se decidió recomendar la aprobación con modificaciones del proyecto.
Entre los puntos destacados, se incluye que la concesión y administración de los servicios ferroviarios estarán a cargo de FEPASA, y se autoriza la realización de una adenda al contrato de concesión, en la que se establecerán las obligaciones del MOPC. Asimismo, se autoriza a FEPASA a suscribir con el sector privado una subconcesión por un plazo máximo de 35 años, cumpliendo con ciertos requerimientos.
En tanto el MOPC será responsable de la etapa de construcción y fiscalización de la obra, ya sea directamente o a través de una empresa, sin perjuicio de la labor de FEPASA. Además, se prevé la creación de uno o más fideicomisos de administración y pago para cumplir con las obligaciones del Estado y FEPASA, tanto firmes como contingentes.
El senador Maidana también explicó cómo se llevarán a cabo las expropiaciones de los inmuebles afectados por el proyecto.
A su turno, los legisladores Silvio Ovelar, Natalicio Chase, José Ledesma y Pedro Díaz Verón, presidentes de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto; Obras Públicas, Asuntos Departamentales y de Energía, respectivamente, también destacaron las ventajas del proyecto, que ofrecerá una alternativa al sistema de transporte urbano tradicional.
No obstante, varios senadores expresaron su desacuerdo con el proyecto. Algunos sugirieron un análisis más detallado, mientras que otros manifestaron su apoyo al mismo.
Finalmente, el documento aprobado con modificaciones será remitido a la Cámara de Diputados para su análisis correspondiente. Cabe destacar que el texto aprobado fue el resultado del consenso alcanzado por las Comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo; Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos; Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales; y de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible.
PROGRAMA DE SERVICIO DE RESILIENCIA Y SOSTENIBILIDAD
En otro momento, se abordó la propuesta de Ley “Que aprueba una Línea de Financiamiento en Derechos Especiales de Giro Bajo el Programa ‘Servicio De Resiliencia y Sostenibilidad’ del Fondo Monetario Internacional”. Remitido según Mensaje N° 124 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Economía y Finanzas.
En su intervención el senador Silvio Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, defendió el dictamen de aprobación, destacando que el proyecto busca aprobar una línea de financiamiento por un monto de 302.100.000 dólares en derechos especiales de giro, lo que equivale aproximadamente a 404 millones de dólares al tipo de cambio actual.
El Programa "Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad" está diseñado para apoyar a los países que implementen reformas macroeconómicas, ofreciendo financiamiento a largo plazo y en condiciones favorables. “Nuestro país es el primer sudamericano en ser incluido en este programa, lo que permitirá acceder a recursos para financiar proyectos de capital y otros gastos prioritarios”, afirmó el legislador.
En cuanto al monto y las condiciones del financiamiento, se estableció un máximo de 302.100.000 dólares. El préstamo contará con un plazo de reembolso de 20 años, un período de gracia de 10 años y medio, y una tasa de interés sumamente favorable de aproximadamente 0,95%.
Los fondos se destinarán al financiamiento del presupuesto nacional, priorizando los gastos de capital, conforme a la Ley de Administración Financiera del Estado. Los desembolsos estarán sujetos al cumplimiento de las reformas que el país se comprometa a implementar, las cuales serán evaluadas periódicamente por el Fondo Monetario Internacional.
Entre las reformas destacadas se incluyen áreas como la inversión pública, la energía renovable, la eficiencia energética, la reducción de pérdidas eléctricas y la creación de una taxonomía verde para clasificar actividades económicas sostenibles.
El senador Ovelar aclaró que este proyecto no modifica los límites del déficit fiscal establecidos para el periodo 2024-2026, y que se mantiene el compromiso de reducir el déficit al 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2026, después de un déficit del 2,6% en 2024 y del 1,9% en 2025.
El senador Natalicio Chase, presidente de la Comisión de Obras Públicas, junto con el senador Dionisio Amarilla, presidente de la Comisión de Cuentas y Control, también defendieron el dictamen de aprobación. Igualmente, el senador Pedro Díaz Verón, titular de la Comisión de Energía y la senadora Noelia Cabreara, presidenta de la Conaderna, expresaron su apoyo al proyecto.
No obstante, durante el debate, varios legisladores manifestaron su desacuerdo con el préstamo, argumentando que éste compromete al país en relación con su PIB.
Finalmente, el proyecto fue aprobado y será remitido a la Cámara de Diputados para su posterior estudio.
Vista general de la sala de sesiones del Senado.
COOPERACIÓN FINANCIERA
Seguidamente, el Pleno se constituyó en comisión para evaluar el proyecto de Ley “Que aprueba el Acuerdo por Notas Revérsales entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno del Japón Relativo a la Cooperación Financiera no Reembolsable para la Implementación del Programa de Desarrollo Económico y Social”, remitido según Mensaje Nº 174 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores.
En este contexto, el senador Javier Zacarías Irún, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, defendió el dictamen de aprobación y explicó que, gracias a esta cooperación financiera no reembolsable, el Gobierno de la República del Paraguay se beneficiará con equipos médicos de última generación, fabricados en Japón, destinados al Hospital Regional de Pilar, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, así como con equipamiento para el área de gineco-obstetricia, terapia neonatal y pediatría del Centro Materno Infantil del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción.
El senador destacó que la cooperación será ejecutada por el Gobierno del Japón a través de su Agencia de Cooperación Japan International Cooperation System (JICS), que se encargará de coordinar la compra y la instalación de los equipos en las instituciones beneficiadas.
Asimismo, resaltó que el Gobierno del Japón otorgará a Paraguay una donación de quinientos millones de yenes japoneses (¥ 500.000.000), conforme a las leyes y reglamentos pertinentes y a la asignación presupuestaria de Japón.
En apoyo al proyecto, el senador Silvio Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, y el senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, expresaron su respaldo, al igual que varios otros legisladores, quienes resaltaron la solidaridad del Gobierno de Japón hacia nuestro país, especialmente en el ámbito de la salud.
El proyecto fue aprobado por unanimidad y será remitido a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
PEDIDOS DE INFORME
Al inicio de la sesión extraordinaria, se sometieron a consideración del Pleno y fueron aprobados los siguientes proyectos de Resolución, mediante los cuales se solicita informe a diversas instituciones estatales. Entre ellas se incluyen a la Municipalidad de Villa Elisa, al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), al Instituto Nacional de Estadística (INE) y al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Asimismo, se requieren informes a la Comandancia de la Policía Nacional, al Ministerio del Interior, al Ministerio de Relaciones Exteriores, al Instituto de Previsión Social, al Viceministerio de Transporte y la Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN).
Lo resuelto en este punto se comunicará a quienes corresponda.
PROYECTOS DE DECLARACIÓN
Posteriormente, se aprobó con modificaciones el proyecto de Declaración “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y reconocimiento al elenco de Teatro Encarnaceno ROCEMI”, presentado por el senador Colym Soroka.
Asimismo, se dio luz verde al proyecto de Declaración “Que declara de interés turístico nacional la Expo Pesebre Areguá 2024”, impulsado por el senador Juan Carlos Galaverna Ortega.
Ambos proyectos serán remitidos a las instancias correspondientes.
Senador Dionisio Amarilla, vicepresidente segundo del Senado, en ejercicio de la Presidencia.
REGISTRO UNIFICADO NACIONAL
Prosiguiendo con el estudio de los puntos contemplados en el orden del día, los senadores consideraron el Mensaje N° 1.977 de la Cámara de Diputados, por el cual se devuelve con modificaciones el proyecto de Ley "Que crea el Sistema Unificado Registral y Catastral y el Registro Unificado Nacional", remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 139.
El senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, explicó que, tras analizar el proyecto, dictaminaron a favor de aceptar las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados, con excepción de los artículos 122 y 126. Señaló que la mayoría de las modificaciones realizadas por la Cámara Baja son pertinentes y no suponen cambios sustanciales ni relevantes, salvo en los artículos mencionados anteriormente.
El senador Maidana detalló brevemente en qué consisten las modificaciones introducidas por los diputados en esos artículos, y destacó que la versión original del Senado, en relación con estos puntos, podría mantenerse como una opción válida, ya que permitiría mayor rapidez en ciertas transacciones inmobiliarias.
Tras el debate, la Cámara de Senadores se ratificó en los artículos N° 122 y N° 126 y aceptó las demás modificaciones propuestas por la Cámara de Diputados. El documento será enviado nuevamente a la Cámara Baja para su consideración.
REGULACIÓN DE LA PROFESIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL
Otro tema relevante tratado por la Cámara Alta fue el proyecto de Ley “Que Regula el Ejercicio de la Profesión de Terapia Ocupacional”, presentado por varios senadores.
En ese contexto, la senadora Hermelinda Alvarenga, presidenta de la Comisión de Cultura y Educación, destacó que el objetivo del proyecto es establecer un marco legal sólido y coherente que regule la práctica de la terapia ocupacional en Paraguay. Explicó que la terapia ocupacional es una profesión centrada en ayudar a las personas a desarrollar, recuperar y mantener habilidades funcionales y ocupacionales, promoviendo así su independencia y calidad de vida.
La senadora Alvarenga señaló que, en Paraguay, la demanda de esta profesión ha crecido significativamente debido al aumento demográfico y a las necesidades de atención de personas con discapacidades, lesiones, enfermedades crónicas y trastornos psicológicos. En cuanto al otorgamiento del registro habilitante para el ejercicio profesional en el área de salud, indicó que este se otorgará conforme al catálogo de profesiones aprobado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Asimismo, mencionó que la Comisión de Cultura y Educación consideró las sugerencias de modificaciones remitidas por el Ministerio de Salud.
Por su parte, la senadora Noelia Cabrera, presidenta de la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social, defendió el dictamen favorable al proyecto.
A su turno, el senador Basilio Núñez resaltó que la terapia ocupacional es una profesión clave y enfatizó la necesidad de legalizar su ejercicio en Paraguay. Argumentó que esta disciplina promueve la autonomía e independencia de las personas con discapacidades físicas, mentales, sensoriales, sociales o laborales, facilitando también su reinserción laboral. Además, subrayó la importancia de la terapia ocupacional en el ámbito de la salud.
Las senadoras Esperanza Martínez y Yamy Nal también expresaron su apoyo al proyecto de Ley.
Finalmente, el proyecto fue aprobado con modificaciones y será remitido a la Cámara de Diputados para su análisis correspondiente.
Senadores participando del estudio de los proyectos contemplados en el orden del día.
PROYECTOS SANCIONADOS
A continuación, se citan los proyectos que quedaron sancionados y serán remitidos al Poder Ejecutivo, para su promulgación o rechazo, según indica el procedimiento a seguir.
-Mensaje Nº 1.838 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de San Lorenzo, a transferir a título oneroso parte de la calle Ysapy individualizado como finca N° 36695, ubicado en el Barrio Villa Amelia del citado Municipio”, presentado por el diputado nacional Juan Manuel Añazco Vera.
-Mensaje Nº 1.876 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que autoriza a la Municipalidad de Concepción, a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo - Ministerio de Educación y Ciencias el inmueble individualizado como lote Nº 1, manzana Nº 77, con Cuenta Corriente Catastral Nº 17-0076-01 matrícula Nº B01/26169, del citado Municipio, Departamento de Concepción a ser destinado para la Escuela Básica Centro Regional de Educación ‘Presidente Doctor Manuel Franco”, presentado por la diputada nacional Virina Villanueva Vda. de Peña.
-Mensaje Nº 1.910 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público de la Gobernación de Concepción y autoriza a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, parte del inmueble individualizado como Finca 517, Padrón N° 15851 ubicado en el Distrito de Concepción, Departamento de Concepción, a ser destinado para sede del Gran Hospital del Norte”, presentado por varios diputados nacionales.
En otro momento, el Pleno del Senado aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo – Ministerio De Urbanismo, Vivienda y Hábitat – MUVH los inmuebles en la fracción individualizada como fincas números 108, 176, 2127 Y 2548, que sirve de asiento al Asentamiento 1° de Marzo, Distrito de Ypané, Departamento Central, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes”, presentado por la senadora Esperanza Martínez.
Asimismo, aprobaron con modificaciones el proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Capiatá a transferir a título gratuito a favor del Club 29 de Septiembre, el inmueble individualizado como Cta. Cte. Ctral. N° 27 – 5344 – 02, matrícula L02/5657 y Cta. Cte. Ctral N° 27 – 5344 – 01, matrícula L02/75656, ubicado en la compañía 6ta – Barrio Niño Salvador del Mundo, Distrito de Capiatá, asiento de la Cancha Club 29 de Septiembre”, presentado por el senador Derlis Osorio.
Ambos proyectos modificados serán remitidos a la Cámara de Diputados para su consideración.
SALIDA TEMPORAL DE TROPAS
Otro tema abordado en la sesión fue el Mensaje N° 163 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Defensa Nacional, por el cual solicita la “Autorización para la salida temporal del País de dos (2) Oficiales Subalternos, diez (10) Suboficiales, a la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, para el entrenamiento Pre – Despliegue en la primera quincena de febrero de 2025, a fin de integrar el Contingente Argentino y realizar los Ejercicios de Pre- Despliegue exigidos por las Naciones Unidas, en el local del Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de paz (CAECOPAZ) y posterior despliegue al Área de Misión, desde la segunda quincena de febrero de 2025 hasta la segunda quincena de febrero de 2026”.
El Pleno de la Cámara Alta aprobó la autorización para la salida temporal de oficiales subalternos y suboficiales, la decisión que será notificada al Poder Ejecutivo.
ACUERDO CONSTITUCIONAL
Durante la sesión, se abordaron diversos mensajes remitidos por el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, en los que se solicitó el acuerdo constitucional para la designación de embajadores concurrentes.
En ese contexto, se aprobó el acuerdo para la designación de la señora Carolin Konther López como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República del Paraguay, concurrente ante el Reino de Bahréin y el Reino de Arabia Saudita, con sede en los Emiratos Árabes Unidos.
Asimismo, se aprobó el acuerdo para la designación del señor Raúl Alberto Florentín Antola, en carácter de embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante la Federación de San Cristóbal y Nieves, la República de Haití y la Mancomunidad de las Bahamas, con sede en la Misión Permanente de Paraguay ante la Organización de los Estados Americanos, en Washington, D.C., Estados Unidos.
También se aprobó el acuerdo para la designación del señor Enrique Miguel Franco Maciel, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante el Reino de los Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, con sede en el Reino de Bélgica.
De igual forma, se aprobó el acuerdo para la designación del señor Ramón Fernando Acosta Díaz como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante la República de Finlandia y la República de Lituania, con sede en la República Federal de Alemania.
Del mismo modo, el Pleno aprobó el acuerdo para la designación del señor Justo Pastor Apodaca Paredes como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante el Principado de Andorra, con sede en el Reino de España.
Asimismo, se otorgó el acuerdo para la designación del señor Julio César Duarte Van Humbeck como embajador extraordinario y plenipotenciario, concurrente ante la República de El Salvador, con sede en la República de Costa Rica.
Legisladores debatiento sobre varios proyectos de Ley.
Además, se aprobó la designación del señor José Rafael Agüero Ávila, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante el Sultanato de Omán, con sede en el Estado de Qatar.
Igualmente, se concedió el acuerdo para la designación de la señora Romina Elisabeth Taboada Tonina, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria, concurrente ante la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, con sede en la Santa Sede, Estado de la Ciudad del Vaticano.
Finalmente, se aprobó la designación del señor Fleming Raúl Duarte Ramos, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante la República de Maldivas, con sede en la República de la India. Y, la designación de la señora María José Argaña Mateu, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República del Paraguay, concurrente ante la República Helénica, con sede en la República Italiana.
Todos los acuerdos constitucionales fueron aprobados y se comunicarán al Poder Ejecutivo.
POSTERGADOS
A continuación, se citan los proyectos que quedaron postergados, los mismos son:
-Proyecto de Ley “Que modifica y deroga artículos de leyes por ser declarados inconstitucionales por la Corte Suprema de Justicia”, presentado por los senadores Juan Afara, Javier Zacarías Irún, Antonio Barrios, Pedro Díaz Verón, Ever Villalba, Lilian Samaniego, Arnaldo Samaniego, Oscar Salomón, Gustavo Leite, Colym Soroka, Sergio Rojas, José Ledesma, Enrique Salyn Buzarquis, Mario Varela, Patrick Kemper y Juan Carlos Galaverna Ortega.
-Mensaje N° 1.514 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 1.804: Que ratifica la sanción inicial acordada al proyecto de Ley “Que establece el Derecho a la Pensión para las Personas con Discapacidad en Situación de Vulnerabilidad Social”, presentado por varios diputados.
-Mensaje N° 1.619 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 1.900: Que ratifica la sanción inicial acordada al proyecto de Ley “Que declara emergencia nacional como consecuencia de los incendios forestales y los daños a los ecosistemas y la biodiversidad”, presentado por varios diputados nacionales.
Siendo las 16:13 horas, y no habiendo otros puntos que tratar, el senador Ramón Retamozo, vicepresidente primero del Senado en ejercicio de la Presidencia, dio por concluida la sesión extraordinaria de la fecha.