El presidente del Congreso Nacional, senador Basilio Núñez, participó en el acto de promulgación de la Ley Nro. 7424 “Que crea el Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral y el Registro Unificado Nacional”, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, llevado a cabo en el Salón Independencia del Palacio de Gobierno.
Presidente Santiago Peña promulga la Ley del Registro Unificado Nacional (RUN).
Igualmente, asistieron al acto, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Luis M. Benítez Riera, y el presidente de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, diputado Miguel Ángel del Puerto.
El senador Basilio Núñez destacó la importancia de la promulgación de esta Ley conocido como “RUN”, que fusiona Registros Públicos, el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y el Departamento de Agrimensura y Geodesia (DAG), calificándolo como “un hecho trascendental en la historia del Paraguay”. Según sus declaraciones, esta iniciativa representa un gran paso al unificar en un solo sistema los procesos relacionados con la gestión de propiedades, eliminando gestiones que incluían a instituciones como Catastro, los registros públicos, las municipalidades y las escribanías.
Asimismo, el legislador resaltó que el nuevo sistema contará con una ventanilla única que facilitará los trámites, eliminando el peregrinaje de los ciudadanos entre distintas instituciones. Además, garantizará la emisión de títulos originales y el respeto a la propiedad privada, resolviendo conflictos derivados de superposiciones hereditarias y proporcionando claridad sobre la titularidad de los bienes.
También elogió y enfatizó el trabajo coordinado entre los tres poderes del Estado; Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que hizo posible la aprobación de esta Ley, calificando el esfuerzo conjunto como un logro inédito.
Vista general del Acto de Promulgación.
Por su parte, el presidente de la República, en un breve discurso destacó que la creación del RUN permitirá consolidar una red geodésica nacional activa que facilitará realizar finalmente una cartografía de catastro único y fiable en todo el país, impulsando la modernización tecnológica y la digitalización de los registros públicos. “Con ello, cada inmueble registrado dispondrá de un mapa visual claro de sus límites y superficies, garantizando mayor transparencia y agilidad para las transacciones inmobiliarias”, enfatizó el mandatario.