La mesa directiva, integrada por los líderes y vicelíderes de bancadas, y encabezada por el titular de la Cámara Alta, senador Basilio Núñez, recibió al ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja Fernández, y a la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Marys Guillén, quienes brindaron detalles sobre un préstamo para el financiamiento del programa "Che Róga Porã".
Presencia de Juan Carlos Baruja, titular del MUVH y la Sra. Stella Marys Guillén, presidenta de la AFD.
Las autoridades invitadas ofrecieron los detalles del proyecto de Ley “Que aprueba el contrato de préstamo N° 60226490001, suscrito en fecha 14 de febrero de 2025 entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y The Export-Import Bank Of The Republic Of China (Eximbank Taiwán), por un monto de hasta doscientos millones de dólares de los Estados Unidos de América (USD 200.000.000), y autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas, en representación de la República del Paraguay, a formalizar las garantías de las obligaciones previstas en el contrato de préstamo, para el financiamiento del Programa Che Róga Porã, que estará a cargo de la AFD; y amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025, aprobado por Ley N° 7408 del 30 de diciembre de 2024”, remitido por el Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Economía y Finanzas.
El senador Ramón Retamozo informó que las autoridades expusieron los alcances del proyecto y adelantó que el documento será tratado en la próxima sesión ordinaria del Senado, prevista para este miércoles, siempre que las comisiones correspondientes emitan sus dictámenes. “Todos los que estuvimos en la reunión de la mesa directiva acompañamos la propuesta”, afirmó.
Juan Carlos Baruja, titular del MUVH bridando detalles del contrato de préstamo.
Explicó que el préstamo ofrecerá una tasa de interés del 6,5 % para las personas interesadas en refaccionar o construir su vivienda. El objetivo principal es cubrir la demanda de sectores que buscan acceder a una vivienda propia. El financiamiento estará dirigido a la clase media, específicamente a quienes perciben hasta cinco salarios mínimos, uno de los requisitos establecidos para acceder al crédito.
La inversión total prevista es de USD 200.000.000. El financiamiento tendrá un plazo de 20 años, con un período de gracia de 42 meses, contados desde la entrada en vigencia del contrato. La tasa será variable, basada en la SOFR más 0,2 %, sumada a un margen adicional del 1,0 %, ajustado semestralmente.
Por su parte, el senador Ever Villalba destacó la importancia del programa, que consideró especialmente relevante para la clase media. Subrayó la necesidad de difundir esta iniciativa para que la ciudadanía esté informada sobre una propuesta que busca reducir el déficit habitacional en sectores tradicionalmente no atendidos. “Este proyecto permitirá a muchas familias reemplazar el alquiler por una cuota accesible para su vivienda propia”, resaltó.
Vista general de la reunión.