El titular del Congreso Nacional, senador Silvio Ovelar, presidió la sesión ordinaria de la fecha, en la que se trató la totalidad de los puntos establecidos en el orden del día.
Uno de los puntos más importantes fue la designación de los Senadores titulares y suplentes para la integración de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, que trabajarán durante el receso parlamentario (hasta marzo de 2019), de conformidad a lo que establece el artículo 128 de la Constitución Nacional.
A pedido del senador Carlos Filizzola, y aprobado por el Pleno, la designación de los 6 Senadores titulares y 3 suplentes, se delega al Presidente del Congreso Nacional.
La Comisión Permanente, este año será presidida por un Diputado Nacional y quedará instalada una vez dada la última sesión ordinaria de este año en la Cámara Alta.
Posteriormente, por moción de preferencia, los legisladores trataron el Mensaje Nº 187 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 3 de octubre de 2014, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que crea la Dirección Nacional de Catastro y de Registros, como así también el Mensaje N° 211 de la Cámara de Diputados, de fecha 25 de octubre de 2018, por el cual remite la Resolución Nº 229: Que rechaza la Objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 6157 “Que establece un régimen de indemnización de los Gestores combatientes del levantamiento del 2 y 3 de febrero del año 1989”. Ambos temas quedaron postergados por carecer de dictámenes de comisiones.
Otro de los puntos tratados fue el Proyecto de Resolución “Que deroga el Artículo 97 del Reglamento Interno de la Cámara de Senadores”, presentado por varios legisladores. Luego de un largo debate el proyecto fue postergado por 8 días.
También analizaron el Proyecto “Que declara de interés nacional el proyecto denominado “Yo amo a la familia”, presentado por el senador Enrique Riera. El documento legislativo fue aprobado.
Otro punto estudiado fue el Proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo a atender y resolver en forma urgente y oportuna el reclamo de las Organizaciones Indígenas que se encuentran manifestándose en la capital y la situación de conflicto con la presidencia del Instituto Paraguayo del Indígena, generada por los recientes atropellos a Comunidades Indígenas”, presentado por varios Senadores. El proyecto quedó aprobado.
También estudiaron el Proyecto “Por el cual se declara de interés nacional la construcción del Santuario de la Virgen de Itapé”, presentado por el senador Silvio Ovelar. El proyecto quedó aprobado.
Otro punto analizado fue el Proyecto “Por el cual se declara de interés el evento denominado Expo solidaria”, presentado por los senadores Amado Florentín y Carlos Gómez Zelada. Este proyecto quedó aprobado.
También tuvo aprobación de la Cámara Alta y pasa a la Cámara de Diputados, el Proyecto de Ley “Que modifica y amplía el artículo 4º de la Ley Nº 5115/2013 “Que crea el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social”, presentado por el senador Derlis Osorio.
Los senadores también analizaron el Mensaje Nº 174 de la Cámara de Diputados, de fecha 16 de octubre de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, aprobado por Ley Nº 6026 del 9 de enero de 2018 – Industria Nacional del Cemento”, presentado por varios Diputados Nacionales. El Proyecto quedó aprobado y pasa al Poder Ejecutivo.
Los legisladores también estudiaron el Mensaje Nº 197 de la Cámara de Diputados, de fecha 25 de octubre de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018 aprobado por Ley Nº 6026, del 9 de enero de 2018, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones – Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial”. E Pleno aprobó este punto y pasa al Poder Ejecutivo.
Otro tema contemplado en el orden del día, refiere al Mensaje Nº 248 de la Cámara de Diputados, de fecha 13 de noviembre de 2018, por el cual remite la Resolución N° 270: Que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, aprobado por la Ley Nº 6026, de fecha 9 de enero de 2018, Cámara de Diputados”, presentado por varios Diputados Nacionales. El Proyecto quedó postergado por 8 días.
Otro punto analizado por los Senadores fue el Mensaje N° 84 de la Cámara de Diputados, de fecha 3 de setiembre de 2018, por el cual remite la Resolución Nº 100: Que rechaza el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 42 de la Ley Nº 422/1973 Forestal”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Hugo Richer, Carlos Filizzola, Fernando Lugo y Esperanza Martínez. El proyecto quedó rechazado y pasa al archivo.
Posteriormente, los legisladores analizaron el Mensaje N° 85 de la Cámara de Diputados, de fecha 5 de setiembre de 2018, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que prohíbe las actividades de Transformación y Conversión de Superficies con cobertura de bosques en la Región Oriental”, presentado por el senador Fernando Silva Facetti y los entonces senadores Carlos Amarilla, Arnoldo Wiens, Arnaldo Giuzzio, Eduardo Petta. El proyecto fue aprobado en la versión remitida por la Cámara de Diputados y pasa al Poder Ejecutivo.
En otro momento estudiaron el mensaje N° 87 de la Cámara de Diputados, de fecha 3 de setiembre de 2018, por el cual remite la Resolución N° 101: Que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley “Que deroga la Ley Nº42/68 “Que establece un distintivo para los miembros del Congreso Nacional”, presentado por varios Diputados Nacionales. Este proyecto pasa al archivo.
Finalmente, los Senadores analizaron el mensaje Nº 88 de la Cámara de Diputados, de fecha 3 de setiembre de 2018, por el cual remite la Resolución N° 102: Que rechaza el Proyecto de Ley “Que deroga el artículo 198 de la Ley Nº 6026/18 - Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018”, presentado por la senadora Lilian Samaniego. Este proyecto limita los viajes en primera clase al Presidente y Vicepresidente de la República. Los Senadores votaron en minoría y quedó ratificada la versión de la Cámara de Diputados. El proyecto quedó rechazado y se remite al Poder Ejecutivo.
Habiéndose agotado todos los puntos contemplados para su tratamiento, se levantó la sesión.