El senador Silvio Ovelar, presidente de la Cámara de Senadores, en declaraciones a la prensa acreditada a la institución, realizó una evaluación de los trabajos realizados durante el año en el Poder Legislativo, destacando los aspectos positivos.
“En líneas generales, la evaluación es positiva, porque el Senado de la Nación creo que se manejó dentro de lo que exigen las normas; aquí no se han violentado los principios fundamentales. Mientras no nos pleguemos a los atropellos de las normas y, en particular, no pisoteemos la Constitución Nacional, creo que nuestra tarea es importante”, reflexionó.
El titular del Congreso deseó que el término de las actividades legislativas se dé de manera armoniosa, en relación a las últimas sesiones a veces incidentadas.
Ojalá despidamos el 2018 de manera armoniosa, este fue muy movido, creo que esta legislatura fue atípica, con un actor estelar (en referencia al senador Paraguayo Cubas), no podemos dejar de reconocer esa realidad”, afirmó.
En cuanto a las prioridades para el año 2019, el senador Silvio Ovelar adelantó que se tendría un año con grandes cambios y renovaciones.
“Son muchos los desafíos, pero no podemos vaticinar lo que se viene, estamos ante un 2019 de grandes cambios y de grandes renovaciones en diferentes esferas, no solo en lo que hace referencia a la justicia, sino también en otros órganos”, sostuvo.
Juicio político a los ministros del TSJE
Por otra parte, fue consultado sobre la posibilidad de llevarse adelante un juicio político a los Ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). El presidente del Senado reiteró su posición de que la única manera en que esto pueda darse sería a través de un gran pacto político.
“Cada vez se está consolidando más lo que en principio he dicho, se debe hacer un gran pacto político. De haber sido así, ya hubiera corrido el juicio político a los ministros de la Justicia Electoral; hoy ya hubiéramos tenido, no solamente la presentación del libelo acusatorio, probablemente ya se hubiese iniciado el juicio político en la Cámara de Diputados y a lo mejor ya llegaba al Senado”, señaló.
En el mismo contexto, el legislador manifestó que las conversaciones ya serían para una renovación total en el TSJE.
“Estaríamos hablando de la renovación total, porque no se habla del cambio de un solo ministro y una sola ministra, se habla del cambio total y hoy, cuando surge el espacio de los debates, por el tercer espacio ya se pelean tres o cuatro partidos, porque evidentemente hay intereses que son legítimos. Para poder dilucidar y tener una decisión correcta, es bueno que los líderes de cada partido pudieran sentarse a acordar en el más alto nivel, lo que sería un pacto político”, explicó.
Comisión Bicameral de investigación - Caso Messer
En otro punto, fue abordado con respecto a la convocatoria del ex presidente de la Republica, Horacio Cartes, donde la “Comisión Bicameral de Investigación sobre lavado de Dinero y Delitos Conexos, que investiga el caso de Darío Messer y asociados”, dejo en manos de la Fiscalía su comparecencia.
Al respecto señaló que, “hemos dado todas las herramientas para que la Comisión pudiera llevar adelante la investigación sobre el caso Messer, ellos creen que es conveniente recurrir a otra instancia -al Poder Judicial- para dilucidar si es necesaria la presencia del ex presidente de la República. Mi opinión particular es coincidente con la posición del señor Marcelo Duarte, él ha sido por mucho tiempo nuestra fuente de consultas en periodos anteriores y es del parecer que el expresidente, al ser senador electo, puede efectivamente contestar las preguntas a través de un escrito”, declaró.
El legislador comentó que recurrió a la opinión de una persona calificada, argumentando además que el ex senador Marcelo Duarte no pondría en riesgo su prestigio por una coyuntura, para quedar bien con un determinado actor político.
“Hay opiniones diferentes, existen muchas dudas y atendiendo eso recurrí al pensamiento de un exlegislador, que desde mi punto de vista es muy versado en la materia de procedimientos parlamentarios”, puntualizó.
Sobre el mismo punto, el senador Ovelar explicó que en el caso que pudiera hacer una recomendación desde el punto vista político, es del parecer que el ex mandatario debería haber comparecido ante la Comisión de investigación.
“Mi parecer, sí es que le hubiese podido recomendar al Sr. Cartes, es que comparezca. Hubiese venido y actuado de la misma manera que lo hizo el Sr. López Moreira, contestar lo que le parecía correcto contestar, políticamente era más conveniente, porque eso de ninguna manera menoscaba su condición de ex presidente de la Republica”, aclaró.
Por último, sobre la posibilidad de que la vacancia dejada por el Dr. Sindulfo Blanco pudiera ser definida antes del receso parlamentario, el titular del Congreso explicó que sería difícil.
“Yo dudo que en un receso parlamentario se trate la definición de la vanacia de un ministro de la Corte, a mí me parece que el Consejo de la Magistratura, premeditadamente está llevando el plazo a los últimos días del año, para la conformación de la terna, y me llama poderosamente la atención la manera en que últimamente son tiroteados quienes tienen las mejores calificaciones, los mediocres tienen más chances cuando los mejores son bombardeados”, finalizó.