El presidente de la Honorable Cámara de Senadores, senador Blas Llano, presidió la sesión ordinaria de la fecha donde se agotó el estudio de los 13 puntos puestos en el orden del día. Destacan temas como la aprobación de la modificación del artículo 245 del Código Procesal Penal y la elección de la doctora María Carolina Llanes Ocampos como ministra de la Corte Suprema de Justicia.
De esta manera, la reunión semanal, se inició con la entrega de placa y copia de la Declaración Nº 86 “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores reconoce la labor y trayectoria de la Lic. María del Carmen Candelaria Pérez Falabella, por su aporte a la sociedad paraguaya y a futuras generaciones como fundadora y directora del museo Aviadores de la Guerra del Chaco”.
Los senadores comenzaron la sesión aprobando el Proyecto de Ley “Que declara de Interés Cultural el Torneo Panamericano de Songahm Taekwondo 2019”, presentado por el senador Víctor Ríos.
Seguidamente, sancionaron, con texto de la Cámara de Diputados, el Mensaje de la Cámara Baja, de fecha 11 de julio de 2019, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 245 de la Ley N° 1.286/98 ‘Código Procesal Penal’, y sus modificatorias las Leyes N°s 4.431/11 y 2.493/04”, presentado por los senadores Patrick Kemper, Fernando Silva Facetti, Pedro Arthuro Santa Cruz, Desirée Masi, José Ledesma y Gilberto Apuril, aprobado por la Cámara de Senadores en sesión de fecha 4 de julio de 2019 y aprobado por modificaciones por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 10 de julio de 2019.
Cabe recordar, que, en su momento, los diputados optaron por la aprobación del documento, con modificaciones, y lo devolvió a la cámara de origen, decretando que la prisión preventiva sea solo para casos excepcionales.
El documento se remite al Poder Ejecutivo.
JUZGADOS DE PAZ
Seguidamente, se sancionó el Mensaje de la Cámara de Diputados, de fecha 13 de junio de 2019, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 4° y 6° de la Ley N° 6059/18 ´Que modifica la Ley N° 879/81 ‘Código de Organización Judicial’ y amplía sus disposiciones y las funciones de los Juzgados de Paz”, presentado por los diputados nacionales Arnaldo Samaniego, Esteban Samaniego, Rubén Balbuena, Ángel Paniagua y Colym Soroka.
Como presidente de la Comisión de Legislación, el senador Sergio Godoy, explicó durante la defensa de este proyecto, que el pedido de aprobación de modificación viene a solicitud de la Corte Suprema de Justicia y varios gremios de abogados.
Contó que las modificaciones de Ley anterior, buscaba la supresión de Justicia de Paz Letrada y que durante ese proceso de un año, deberían estudiar y terminar con todo lo que tenían pendiente. “Varios de esos expedientes, no fueron resueltos, y por eso se pide este proyecto de modificación”, explicó el legislador.
Cabe recordar que próximamente, entrará en vigencia la mencionada Ley 6059/18, en donde se plantea la eliminación de los Juzgados de Justicia Letrada en lo Civil y Comercial y dispone que todos los juicios tramitados ante esa instancia pasen a ser atendidos por los juzgados de paz correspondientes.
Se explicó también que los Juzgados de paz, no cuentan con la infraestructura necesaria para atender toda la demanda.
El documento pasa al Poder Ejecutivo.
ORDEN DEL DÍA
Los legisladores postergaron, a solicitud del senador Fernando Silva Facetti, por falta de dictamen, el estudio del Proyecto de Ley "De Protección de Datos Personales”, presentado por el mismo legislador y sus colegas Hermelinda Ortega, María Eugenia Penner Bajac, Fernando Silva Facetti, Abel González, Juan Bartolomé Ramírez y el entonces Senador Dionisio Amarilla.
También se postergó el análisis del Proyecto de Ley "Que amplía el artículo 9 de la Ley Nº 5543 del año 2015, 'Ley Nº 5543 modifica los artículos 5º y 9º de la Ley Nº 1682/01' “Que reglamenta la Información de Carácter Privado, modificado por la Ley Nº 1969/02”, presentado por el senador Paraguayo Cubas y el Proyecto de Ley "Que modifica y amplía el artículo 9 de la Ley Nº 5.543/15”, presentado por los senadores Gilberto Apuril y Patrick Kemper.
TERNA
Los Senadores resolvieron, la nota N° 188 del Consejo de la Magistratura, de fecha 18 de junio de 2019, por la cual remite la terna en el marco del proceso de selección para el cargo de un Ministro de la Corte Suprema de Justicia, cargo vacante del Dr. José Raúl Torres Kirmser.
La terna estaba compuesta por el Dr. Linneo Augusto Ynsfrán Saldívar, la Dra. Alma María Méndez Boungermini y la Dra. María Carolina Llanes Ocampos
Finalmente, con 36 votos a favor, la Cámara de Senadores designó a la doctora María Carolina Llanes Ocampos como Ministra de la Corte Suprema de Justicia y el documento se remite al Poder Ejecutivo.
OTROS TEMAS
Por falta de dictamen, el Senado postergó el estudio del Proyecto de Ley “Que otorga funciones de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad de instituciones públicas del Estado, a través del Poder Ejecutivo”.
Asimismo, por falta de dictamen, se postergó el estudio del Proyecto de Ley “Que modifica varios artículos de la Ley N° 137/93 ´Que reglamenta el artículo 195 de la Constitución Nacional, que instituye las Comisiones Conjuntas de Investigación”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Juan Bartolomé Ramírez y el entonces senador Dionisio Amarilla.
Luego, los legisladores aprobaron el Proyecto de Resolución “Que crea una Comisión Bicameral para el estudio e investigación sobre probable sobrefacturación en la compra de tubuladuras corrugadas por parte del Instituto de Previsión Social (IPS)”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.
El proyecto tuvo modificaciones, con la inclusión de los términos Losartán y equipo de esterilización.
Por falta de dictamen y a moción del senador Enrique Salyn Buzarquis, se suspendió el estudio, por 8 días, del Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley 6258, del 7 de enero de 2019 – Instituto de Previsión Social”.
Luego, se aprobó el Proyecto de Resolución “Que crea una Comisión Parlamentaria de Amistad con la República de Croacia”.
El documento se derivó a la Cámara de Diputados.
Por falta de dictamen quedó postergado el estudio del Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 2° de la Ley N° 1.600/00 'Contra la Violencia Doméstica'”, presentado por los senadores Amado Florentín y Víctor Ríos.
Seguidamente, el Pleno aprobó el Proyecto de Resolución “Por la cual se modifica y amplia el artículo 1° y 2° de la Resolución N° 1.005/2012 ‘Por la cual se crea la Comisión Asesora Permanente de Prevención y Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos”, presentado por los senadores Amado Florentín, Juan Bartolomé Ramírez y Fernando Silva Facetti.
La modificación es agregarle la palabra Piratería.
A moción del senador Juan Darío Monges, se postergó el estudio, por 15 días del Proyecto de Ley “Por la cual se modifican los artículos 1°, 2° y 3° de la Ley N° 4024/10 ‘Que castiga los Hechos Punibles de Terrorismo, Asociación Terrorista y Financiamiento del Terrorismo’, y se incorporan los Hechos Punibles de Reclutamiento y Adoctrinamiento, Combatiente Terrorista en el Extranjero y Apología del Terrorismo”, presentado por los senadores Blas Llano, Lilian Samaniego, Stephan Rasmussen, Martín Arévalo, Fernando Silva Facetti y Rodolfo Friedmann.
A pedido del senador Arnaldo Franco, se postergó por 15 días, el análisis del Proyecto de Ley “Que declara de interés social sujeto a expropiación parte del inmueble con Finca número 1296, 2018 con padrones 58 y 4440 respectivamente, que fue ocupada por la Comisión Vecinal Guillermo Jesús con 400 familias posteriormente desalojadas en la Compañía Isla Bogado del Distrito de Luque”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.
PEDIDO DE INFORMES
En el punto 13, se aprobaron todos los Proyectos de Resolución que refieren a pedido de informes a diferentes instituciones y organizaciones. En el orden del día figuran cuarenta y seis documentos del mismo rigor, que son:
-Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP)”, presentado por la senadora María Eugenia Penner Bajac.
-Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda sobre los cálculos respectos a la jubilación de las y los médicos”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.
-Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Instituto de Previsión Social sobre los cálculos respectos a la jubilación de las y los médicos”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.
-Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Administración Nacional de Electricidad sobre electrificación en comunidades indígenas”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.
-Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda sobre servicios tercerizados de limpieza y vigilancia privada”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.
-Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones sobre tarifas y distribución eléctrica en Campo Aceval”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.
-Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social sobre el Centro de Salud de Guarambaré”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez-.
-Proyecto de Resolución “Que pide informe al Instituto de Previsión Social (IPS)”, presentado por los senadores Fidel Zavala y Stephan Rasmussen.
-Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, referente a los loteamientos, sus planos y determinación de accesos públicos y líneas en varias localidades del departamento de Alto Paraguay de la Región Occidental”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti y Juan Afara.
-Proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio de Relaciones Exteriores”, presentado por la senadora María Eugenia Penner Bajac.
-Proyecto de Resolución “Que pide informe al Banco Central del Paraguay”, presentado por el senador Derlis Osorio.
-Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), sobre deudas provenientes de viviendas sociales”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey, Carlos Filizzola y Esperanza Martínez.
-Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT) sobre los programas llevados a cabo por la institución y la ejecución presupuestaria”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.
-Proyecto de Resolución “Que solicita informe a la Secretaría del Ambiente (SEAM) sobre las licencias ambientales que otorga la institución”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.
- Proyecto de Resolución “Que solicita informe a la Entidad Binacional Yacyreta (EBY) sobre el plan de terminación de Yacyretá P.T.Y.”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.
- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Ministerio de Educación y Ciencias sobre la Escuela Graduada N° 5 Gral. José Eduvigis Díaz de Asunción, Departamento Central”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.
- Proyecto de Resolución “Que solicita informe a la Municipalidad de Carapeguá sobre el presupuesto, la ejecución presupuestaria y los balances de la misma”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.
- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP) sobre la intervención a la Cooperativa Medalla Milagrosa, ocurrida en septiembre del año 2017”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.
-Proyecto de Resolución “Que solicita informes a los Municipios del Departamento Central en el marco de alimentación escolar”, presentado por los senadores Amado Florentín, Pedro Arthuro Santa Cruz y Blanca Ovelar.
-Proyecto de Resolución “Que solicita informes a los Municipios del Departamento de Concepción en el Marco de alimentación escolar”, presentado por los senadores Amado Florentín, Pedro Arthuro Santa Cruz y Blanca Ovelar.
-Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo, Ministerio de Educación y Ciencias, sobre alimentación escolar”, presentado por los senadores Amado Florentín, Pedro Arthuro Santa Cruz y Blanca Ovelar.
-Proyecto de Resolución “Que solicita informe a la Contraloría General de la Republica en el marco de alimentación escolar”, presentado por los senadores Amado Florentín, Pedro Arthuro Santa Cruz y Blanca Ovelar.
-Proyecto de Resolución “Que solicita informe a la Gobernación del Departamento de Paraguarí sobre alimentación escolar”, presentado por los senadores Amado Florentín, Pedro Arthuro Santa Cruz y Blanca Ovelar.
-Proyecto de Resolución “Que solicita informe a la Gobernación del Departamento de Cordillera sobre alimentación escolar”, presentado por los senadores Amado Florentín, Pedro Arthuro Santa Cruz y Blanca Ovelar.
-Proyecto de Resolución “Que solicita informe a la Gobernación del Departamento de Concepción sobre alimentación escolar”, presentado por los senadores Amado Florentín, Pedro Arthuro Santa Cruz y Blanca Ovelar.
-Proyecto de Resolución “Que solicita informe a la Gobernación del Departamento Central sobre alimentación escolar”, presentado por los senadores Amado Florentín, Pedro Arthuro Santa Cruz y Blanca Ovelar.
-Proyecto de Resolución “Que solicita informe a los Municipios del Departamento de Cordillera en el marco de alimentación escolar”, presentado por los senadores Amado Florentín, Pedro Arthuro Santa Cruz y Blanca Ovelar.
-Proyecto de Resolución “Que solicita informe a los Municipios del Departamento de Paraguarí en el marco de alimentación escolar”, presentado por los senadores Amado Florentín, Pedro Arthuro Santa Cruz y Blanca Ovelar.
-Proyecto de Resolución “Que solicita informe a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas en el marco de alimentación escolar”, presentado por los senadores Amado Florentín, Pedro Arthuro Santa Cruz y Blanca Ovelar.
-Proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones sobre las obras de mejoramiento del arroyo Fortín de Villa Elisa, Departamento Central”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey, Carlos Filizzola y Esperanza Martínez.
-Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Universidad Nacional de Asunción sobre adjudicación de rubros a docentes”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey, Carlos Filizzola y Esperanza Martínez.
-Proyecto de Resolución “Que resuelve solicitar informe al Ministerio de Educación y Ciencias sobre los cursos de capacitación docente”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.
-Proyecto de Resolución “Que pide informe al Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción”, presentado por el senador Gilberto Apuril.
-Proyecto de Resolución “Que solicita informe a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) acerca del estado de cuentas y del manejo operativo – financiero de los fondos del Sistema Complementario de Jubilaciones y Pensiones de los trabajadores del margen derecho (Lado Paraguayo) de esta entidad”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.
-Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) sobre el Puesto de Salud del Municipio la Pastora del Departamento de Caaguazú”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.
-Proyecto de Resolución “Que solicita informe a la Abogacía del Tesoro, Ministerio de Hacienda, sobre la firma Locadora Atlantic S.A.”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.
-Proyecto de Resolución “Que pide informe al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT)”, presentado por el senador Martín Arévalo.
-Proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible”, presentado por los senadores Juan Bartolomé Ramírez y Blas Lanzoni.
-Proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible sobre el cumplimiento de la Ley N° 3001/2006 y la Ley N° 352/94”, presentado por los senadores Juan Bartolomé Ramírez y Blas Lanzoni.
-Proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio del Ambiente y Desarrollo sostenible sobre el cumplimiento de la Ley N° 294/93”, presentado por los senadores Juan Bartolomé Ramírez y Blas Lanzoni.
- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES)”, presentado por el senador Martín Arévalo.
- Proyecto de Resolución “Por el cual se solicita informe a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)”, presentado por los senadores Gilberto Apuril y Patrick Kemper.
- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo – Comisión Nacional de Telecomunicaciones”, presentado por el senador Abel González.
- Proyecto de Resolución “Por la cual se solicita informe a la Dirección General de los Registros Públicos”, presentado por la senadora Hermelinda Ortega.
- Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil – Poder Ejecutivo, sobre el registro de precipitación horaria en la Ciudad de Asunción”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.
- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Relaciones Exteriores sobre el Acuerdo de Asociación Estratégica MERCOSUR – Unión Europea”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.
- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Banco Nacional de Fomento (BNF) sobre las instituciones públicas que migraron o solicitaron migrar sus cuentas a entidades financieras privadas en el año 2019”, presentado por el senador Pedro Arthuro Santa Cruz.