Con 26 votos, la Cámara Alta rechazó la objeción del Poder Ejecutivo al proyecto que modifica y actualiza la Ley N° 357/72, “Que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas y otros delitos afines y establece medidas de prevención y recuperación de farmacodependientes”.
La propuesta legislativa dispone la despenalización de la tenencia, cultivo, siembra, cosecha y procesamiento del cannabis cuando sea para uso medicinal exclusivo. Al respecto, el senador Gilberto Antonio Apuril, vocero de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, sostuvo que el documento no viola ningún tratado internacional, como argumenta el Ejecutivo en su exposición de motivos para la objeción.
El legislador agregó que, de aprobarse, la Ley traerá mayor control a la producción de aceite local, ya que involucra al Ministerio de Salud Pública y a la Secretaría Nacional Antidrogas. A esto, añadió el pedido del Observatorio Paraguayo de Cannabis y sus organizaciones miembros, que solicitan el rechazo de la objeción
Otros senadores que se manifestaron, en contra de la objeción presidencial, fueron Patrick Kemper, Esperanza Martínez; Víctor Ríos, Enrique Riera, Juan Bartolomé Ramírez, Eusebio Ramón Ayala y Enrique Salyn Buzarquis.
En contrapartida, el congresista Fernando Silva Facetti, manifestó no estar en desacuerdo con la liberación controlada del aceite; sin embargo, dijo no ver con buenos ojos el autocultivo sin control de calidad, sobrepasando preceptos constitucionales y acuerdos internacionales suscritos por nuestro país. “La solución sigue siendo la inclusión del aceite dentro de los programas o el vadecum de los servicios públicos de salud y no liberar el autocultivo”, puntualizó.
Finalmente, la objeción fue rechazada y remitida a la Cámara Baja para su análisis y consideración.
SOBRE TABLAS
Solidaridad con Turquía y Grecia
A pedido del senador Fernando Lugo, titular de la Comisión Parlamentaria de Amistad entre Paraguay y Turquía, el Pleno de la Cámara Alta aprobó, sobre tablas, un proyecto de Declaración, por el cual se expresa la solidaridad y más amplio apoyo a las hermanas Repúblicas de Turquía y Grecia, ante la violencia del terremoto que ha azotado sus respectivos territorios.
Cabe mencionar que, el sismo de 7,0 de magnitud, desencadenado el pasado 30 de octubre en el mar Egeo, afectó principalmente a la provincia de Esmirna, en Turquía y parte de la isla de Samos, en Grecia, y se cobró la vida de más de 100 personas.
Posteriormente, los senadores aprobaron, sin modificaciones, un proyecto de Resolución planteado por la congresista Hermelinda Alvarenga, el cual establece que, todo proyecto de Ley referente al Código Procesal Penal, sea remitido a la Comisión Nacional para la Reforma del Sistema Penal y Penitenciario, que, según argumentó, lleva trabajando durante dos años con representación del Ejecutivo, Legislativo, Corte Suprema de Justicia, Ministerio Público y Defensa Pública.
RESERVA MILITAR ACTIVA
Otro tema con visto bueno fue el proyecto “De la Reserva Militar Activa”. Según explicó el senador Gilberto Antonio Apuril, esta propuesta pretende reforzar las fuerzas militares involucrando a civiles.
La Reserva Militar Activa sería constituida por un conjunto de ciudadanos que, con o sin instrucción militar, se presenten ante las unidades militares a fin de iniciar o actualizar conocimientos e integrar y apoyar a las Fuerzas Armadas en el cumplimiento de su deber constitucional en actividades cívico-militares. Igualmente, se constituirá en una fuerza capaz de ser movilizada y desplegada rápidamente.
En tanto la modificación introducida, guarda relación con los requisitos de ascenso, los cuales serán estipulados en el decreto reglamentario y no según estatuto militar como planteaba el texto original.
El proyecto fue remitido a la Cámara de Diputados.
LEY DEL BIÓLOGO
El proyecto “Que regula el ejercicio profesional del Biólogo”, quedó sancionado luego que la Cámara Alta haya aceptado las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados, las cuales, fueron hechas según consenso con los gremios.
El objeto de la iniciativa, es regular el ejercicio profesional del biólogo, y define a los mismos como toda persona física, egresada de una universidad pública o privada, dentro del territorio nacional o en el extranjero, que haya cumplido con los procesos de homologación o reconocimiento del título y aprobación en la instancia nacional respectiva.
El texto quedó sancionado y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.
En otro orden, los congresistas rechazaron una ampliación para el Ministerio de Salud Pública, por más de G. 92 mil millones; el rechazo se dio a solicitud del propio titular de la cartera sanitaria, Dr. Julio Mazzoleni, quien explicó en su momento, que el pedido fue previo a la pandemia y con el año fiscal casi terminado, no podrán llevarse a cabo las tareas previstas, por lo que, mediante un acuerdo con la Comisión de Hacienda y Presupuesto, el monto sería impactado en el presupuesto venidero. El documento fue enviado a la Cámara de Diputados para su análisis.
PROYECTOS DE RESOLUCIÓN Y DECLARACIÓN
Al inicio de la sesión fueron aprobados una serie de pedidos de informe a las siguientes instituciones: Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP); Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible; Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones; Administración Nacional de Navegación y Puertos; Ministerio de Relaciones Exteriores; Instituto de Previsión Social (IPS); Instituto Paraguayo del Indígena (INDI)
Declaraciones:
Durante la sesión de este jueves, fueron aprobados los siguientes proyectos de Declaración:
“Por el cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y reconoce la trayectoria musical de la señora Mirta Noemí Talavera por su invaluable aporte Cultural, Artístico y Musical a nivel nacional e internacional”, presentado por los senadores Juan Carlos Galaverna y Silvio Ovelar.
PENSIONES GRACIABLES
Dos pensiones graciables fueron aprobadas de la fecha; la primera, destinada a la señora Obdulia Florenciano, madre del suboficial Edelio Morínigo, quien se encuentra cautivo, hace más de 6 años por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo. Este pedido de pensión fue presentado por los senadores Lilian Samaniego, Oscar Salomón, Fidel Zavala, Antonio Barrios, Enrique Salyn Buzarquis, Hermelinda Alvarenga de Ortega, Fernando Lugo, Jorge Querey, Gilberto Apuril y Patrick Kemper. En tanto el segundo pedido, beneficia a la señora Myriam Margarita Abed de Báez, con una ampliación de la pensión vigente.
POSTERGADOS
La Plenaria del Senado dispuso el aplazamiento de los siguientes proyectos:
“Que establece el Horario Oficial en la República del Paraguay”
“Que crea las Unidades de Gestión de Proyectos de Investigación en las Universidades Públicas del Paraguay”
“Que instituye el 3 de febrero como el ‘Día Nacional de la Democracia”
“Que modifica los artículos 65 y 67 de la Ley N° 1.160/97 ‘Código Penal Paraguayo”,
“De Cuenta Gratuita Universal de Trámite Simplificado”