Luego de la reunión de la mesa directiva con autoridades del Poder Ejecutivo, los legisladores analizaron cuáles son los puntos que forman parte del orden del día tentativo para la sesión del próximo jueves 13 de mayo. La reunión ordinaria semanal iniciará a las 9:00 horas, y estará presidida por el titular del Senado, Oscar Salomón.
Al inicio de la sesión está prevista la entrega de placa y copia de la Declaración Nº 206 “Que rinde Homenaje Póstumo a la Escritora Dirma Pardo de Carugati”; y la entrega de placa y copia de la Declaración Nº 279 “Que rinde Homenaje Póstumo al Catedrático Profesor Doctor Oscar Serafini Trulls”.
A continuación, como primer punto, se estudiarán varios proyectos de Resolución en el que se pide informa diversas instituciones como la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social sobre dosis de vacunas contra el virus COVID-19 SARS COV-2 en el Departamento de Paraguarí y a la misma cartera estatal sobre discriminación contra extranjeros residentes en el Paraguay
Asimismo, otros requerimientos se harán a la Contraloría General de la República sobre informe conclusivo de las obras realizadas en la Gobernación del Departamento de Guairá durante el año 2020 y el que pide informe a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) sobre documentación oficial de administración de recursos propios y de la Itaipú.
Otros pedidos son al Viceministerio de Transporte, al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y a la Municipalidad de Asunción, sobre denuncias contra la empresa Ita Coty Construcciones SA del Barrio Obrero de Asunción.
El segundo punto hace referencia al Mensaje N° 1.669 de la Cámara de Diputados, de fecha 10 de diciembre de 2020, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 10, 39 y 46 de la Ley N° 5.876/2017 „De Administración de Bienes Incautados y Comisados‟, modificado por la Ley N° 6.396/2019”, presentado por el senador Abel González.
El punto 3 se refiere al Mensaje N° 1.671 de la Cámara de Diputados, de fecha 10 de diciembre de 2020, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que modifica el Artículo 13 de la Ley N° 1015/1997 “Que previene y reprime los actos ilícitos destinados a la Legitimación de Dinero o Bienes”, modificada por la Ley N° 3783/2009”, presentado por los senadores Víctor Ríos, Miguel Fulgencio Rodríguez, Desirée Masi y Rodolfo Friedmann.
Luego, en el orden número 4, se encuentra el Mensaje N° 1.672 de la Cámara de Diputados, de fecha 10 de diciembre de 2020, por el cual remite el Proyecto de Ley “Del Régimen de Jubilaciones de los Profesionales Psicólogos”, presentado por varios diputados nacionales.
El punto 5 hace referencia al Mensaje N° 1.693 de la Cámara de Diputados, de fecha 10 de diciembre de 2020, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Ciudad del Este, a transferir a título gratuito a favor del Ministerio de Educación y Ciencias, un inmueble individualizado con Cta. Cte. Ctral. N° 26–2338–00, ubicado en el Barrio Amambay del citado municipio, para asiento de las oficinas de las Supervisiones Educativas”, presentado por la diputada nacional Blanca Vargas.
El punto 5-1 incluye al Mensaje N° 1.705 de la Cámara de Diputados, de fecha 16 de diciembre de 2020, por el cual remite la Resolución N° 2.304: Que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley “Que autoriza a la Industria Nacional del Cemento, a transferir a título oneroso al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, 24 lotes fraccionados y catastrados del inmueble individualizado como parte de la Finca N° 1.846 del Barrio San José, del Distrito de Villeta, Departamento Central, que sirve de asiento a la Villa INC, para su posterior transferencia a título oneroso a sus actuales ocupantes organizados como Comisión Vecinal „Virgen La Merced”, presentado por el entonces diputado nacional Enrique Pereira Thalmann.
En el orden número 6 el Senado analizará el Mensaje N° 1.703 de la Cámara de Diputados, de fecha 16 de diciembre de 2020, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 2° de la Ley N° 3513/2008 “Que reconoce al Instituto Técnico Superior Comunidad Educativa Caacupé como Instituto Superior en Ciencias de la Salud Juan Pablo II”, presentado por el diputado nacional Carlos María López.
Como punto 7 está previsto el estudio del Mensaje N° 1.704 de la Cámara de Diputados, de fecha 16 de diciembre de 2020, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que crea el Consejo Municipal de Prevención y Atención de Adicciones”, presentado por varios diputados nacionales.
ACUERDO CONSTITUCIONAL
Como punto número 8 se encuentra el Mensaje Nº 500 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, de fecha 13 de abril de 2021, por el cual solicita el Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado de Comisario General Director al Comisario General Inspector Ricardo Luis Scavenius Cristaldo, conforme a lo previsto en la Constitución Nacional y la Ley N° 222/1993 “Orgánica de la Policía Nacional”, y su modificatoria Ley N° 5757/2016.
El punto 8-1 solicita el Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado de Comisario General Director al Comisario General Inspector Saturnino Santiago Villalba, conforme a lo previsto en la Constitución Nacional y la Ley N° 222/1993 “Orgánica de la Policía Nacional”, y su modificatoria Ley N° 5757/2016.
El punto 8-2 solicita el Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado de Comisario General Director al Comisario General Inspector Marcial López Palma, conforme a lo previsto en la Constitución Nacional y la Ley N° 222/1993 “Orgánica de la Policía Nacional”, y su modificatoria Ley N° 5757/2016.
En el punto 8-3 se solicita el Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado de Comisario General Director al Comisario General Inspector Julio César Díaz Zárate, conforme a lo previsto en la Constitución Nacional y la Ley N° 222/1993 “Orgánica de la Policía Nacional”, y su modificatoria Ley N° 5757/2016.
El punto 8-4 solicita el Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado de Comisario General Director al Comisario General Inspector Jorge Máximo Coronel Ferreira, conforme a lo previsto en la Constitución Nacional y la Ley N° 222/1993 “Orgánica de la Policía Nacional”, y su modificatoria Ley N° 5757/2016.
El punto 8-5 se solicita el Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado de Comisario General Director al Comisario General Inspector Víctor Eduardo Balbuena Ortega, conforme a lo previsto en la Constitución Nacional y la Ley N° 222/1993 “Orgánica de la Policía Nacional”, y su modificatoria Ley N° 5757/2016.
En el punto 8-6 se solicita el Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado de Comisario General Director al Comisario General Inspector Jorge Velázquez Jara, conforme a lo previsto en la Constitución Nacional y la Ley N° 222/1993 “Orgánica de la Policía Nacional”, y su modificatoria Ley N° 5757/2016.
Prosiguiendo con los puntos contemplados en el orden del día tentativo, el tema número 9 hace referencia al proyecto de Ley “Que establece la publicidad de las sesiones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y el Consejo de Dirección de Registro Electoral”, presentado por los Senadores Pedro Arthuro Santa Cruz, Amado Florentín y Desirée Masi.
A continuación, como décimo punto se encuentra el estudio del proyecto de Ley “De protección a denunciantes y testigos de casos de corrupción”, presentado por el senador Salyn Buzarquis.
A continuación, como undécimo punto se prevé tratar el proyecto de Ley “Que modifica y amplía la vigencia de los artículos 14 y 17 de la Ley N° 6.524/2020 „Que declara Estado de Emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud a causa del COVID-19 o coronavirus y se establecen medidas administrativas, fiscales y financieras”, presentado por los senadores Gilberto Apuril y Patrick Kemper.
El punto número 12 hace alusión al proyecto de Declaración “Que Declara de Interés Ambiental y expresa su preocupación ante el irreversible daño al ecosistema por la tala indiscriminada e ilegal de árboles en la Reserva Forestal de Propiedad del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), ubicada en la Colonia Santa María del Distrito de Itakyry, Comunidad Tierra Prometida, Departamento de Alto Paraná”, presentado por los senadores Blas Lanzoni, Georgia Arrúa y Arnaldo Franco.
Llegado al punto 13, el Pleno analizará el proyecto de Ley “Que declara Emergencia Nacional por Feminicidios”, presentado por la senadora Lilian Samaniego; y a continuación, el ítem número 14, referente al proyecto de Ley “Que Reprime Hechos Punibles contra el Patrimonio del Estado”, presentado por los senadores Enrique Riera y Gilberto Apuril.
A continuación, como punto 15 figura el proyecto de Ley “Que crea Tribunal de Apelaciones Penales, Tribunales de Sentencias, Juzgados de Garantías y Juzgados de Ejecución en la Circunscripción Judicial de Central”. El documento fue remitido por la Corte Suprema de Justicia, según Nota N° 75 de fecha 27 de abril de 2021.
Y como último punto del orden del día tentativo figura en el orden 16 el proyecto de Ley "Que modifica los artículos 222, 230, 233, 234 y 323 de la Ley Nº 834/96 “Que establece el Código Electoral Paraguayo” respecto al resguardo y juzgamiento de los boletines de voto", presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey y Sixto Pereira.