La Cámara de Senadores, que preside el senador Fernando Lugo Méndez, sesionará este jueves 05 de abril a partir de las 09:00hs., en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados. Para la fecha, el orden del día contempla 13 puntos a ser abordados.
Entre los puntos que toman mayor relevancia se puede mencionar el Proyecto de Ley “Que modifica y amplía los artículos 42, 43 y 44 de la Ley Nº 352/94 de Áreas Silvestres Protegidas”, presentado por los Senadores Silvio Ovelar, Arnaldo Giuzzio, Arnoldo Wiens, Fernando Lugo, Pedro Arthuro Santa Cruz, Enrique Bacchetta y el entonces senador Mario Abdo Benítez.
Esta iniciativa legislativa tiene como finalidad fortalecer el sistema de protección, control, patrullaje y monitoreo de las Áreas Silvestres Protegidas que se encuentran bajo responsabilidad del Estado, otorgando nuevas facultades, atribuciones y funciones específicas, que fortalecen al Cuerpo de Guardabosques previsto en la mencionada ley; además de adecuar el marco legal paraguayo en la materia a la realidad nacional y a las obligaciones internacionales asumidas por el país, particularmente a través del Convenio sobre Diversidad Biológica.
Para lo mencionado busca modificar y ampliar los artículos 42,43 y 44 de la ley 352/94 de Áreas Silvestres Protegidas.
Por otra parte, también podría generar mayor análisis en el pleno, el Proyecto de Ley “Del Fondo de Jubilaciones y Pensiones para miembros del Poder Legislativo de la Nación”, presentado por los Senadores Silvio Ovelar, Carlos Filizzola, Blanca Lila Mignarro y Lilian Samaniego.
Es importante señalar que la modificación principal de esta norma, realizada en el 2006, actualmente cuenta con 5 modificaciones de varios artículos, lo cual podría llegar a generar confusión en su aplicación. En el afán de lograr la eficacia y eficiencia en la aplicación de la misma, se consolidó dichas modificaciones en un solo cuerpo, donde se requiere una adecuación general de la Ley, de forma a establecer mecanismos de acción que respondan a la dinámica económica y jubilatoria actual.
Otro de los objetivos que tiene este Proyecto es consolidar y dinamizar el desempeño que tiene el Fondo. Lo propuesto, busca garantizar la utilización responsable de la administración de los fondos, tanto desde el punto de vista de la seguridad así como del rendimiento del patrimonio financiero. Se fortalecerán los mecanismos de control y participación de los miembros activos, así como de los jubilados y contribuirá a la dotación de recursos humanos y materiales.
El estudio de los puntos establecidos en el orden dia, continua con el Mensaje N° 2.493 de la Cámara de Diputados, de fecha 26 de octubre de 2017, por el cual remite el Proyecto de Ley “Derecho al acceso, deambulación y permanencia en lugares públicos y a los servicios de transporte público a toda persona con discapacidad acompañada por un perro guía o de asistencia”, presentado por el Diputado Nacional Oscar Tuma y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 17 de octubre de 2017.
La ley establece que el animal debe contar con un adiestramiento y acreditación que deberá ser expedida por el Servicio Nacional de Salud Animal (Senacsa), para garantizar que el perro goce de salud.
Además se puede mencionar en otro de los puntos que tomaría mayor análisis en el pleno, es el Mensaje N° 2.502 de la Cámara de Diputados, de fecha 2 de noviembre de 2017, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica la Ley N° 1.680/01 ‘Código de la Niñez y la Adolescencia”, presentado por la Diputada Nacional Fabiola Oviedo y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 25 de octubre 2017.
La normativa tiene por objetivo modificar los artículos 92, 93, 94, 95, 96, 158, 159, 165, 167 y 175 de la Ley mencionada. En la iniciativa, se menciona que el Código de la Niñez y la Adolescencia ampara a todo niño o adolescente su derecho a la convivencia con sus padres; y a mantenerse vinculado con los demás miembros de su familia con los que no convive.
Entre los puntos destacados figura también el Mensaje N° 2.534 de la Cámara de Diputados, de fecha 6 de diciembre de 2017, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 57 y amplía disposiciones de la Ley Nº 879/81 “Código de Organización Judicial”, presentado por los Diputados Nacionales Eber Ovelar Benítez y Bernardo Villalba Cardozo y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 22 de noviembre de 2017.
El mencionado proyecto cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y tiene por objeto elevar la categoría de los seis juzgados de Justicia Letrada, a Primera Instancia. Los mismos se sumarían a los 20 juzgados civiles y comerciales existentes en la capital, pero con el nombre de Juzgados de Paz en lo Civil, Comercial y Laboral.
Cabe mencionar que, actualmente los juzgados de Justicia Letrada son competentes para conocer y decidir en todos aquellos litigios cuyo valor oscila entre 100 y 300 jornales mínimos. En este proyecto, el valor del litigio aumenta hasta 600 jornales mínimos. También tendrán competencias en otros asuntos civiles y comerciales.
Por último, otro de los puntos que generaría un mayor estudio por los legisladores, es el Proyecto de Ley “De prevención y atención de Personas en Riesgo de Suicidio”, presentado por los Senadores Carlos Filizzola, Sixto Pereira, Fernando Lugo y Esperanza Martínez.
La presente Ley tendrá por objetivo fomentar el auto cuidado de la población y el desarrollo en entornos saludables como forma de prevención del suicidio, así como actuar en la detección y atención de personas que hayan cometido intento de suicidio o se encuentre en riesgo de cometerlo, a través de una serie de estrategias con el fin de reducir el número de personas afectadas por el comportamiento suicida y proporcionar ayuda en situaciones de crisis.
En cuanto a estrategias propuestas, el documento legislativo se basa en lo siguiente:
a) Promover la salud mental y la prevención de trastornos de la población de manera universal a través del acceso a la atención en salud, la salud mental, la reducción del consumo del alcohol y drogas, la violencia en el ámbito de la familia y escolar a través de la sensibilización de la población
b) Desarrollar acciones y campañas de información para acabar con la estigmatización y discriminación de grupos vulnerables, en especial personas con antecedentes suicidas
e) Elaborar y poner en práctica una estrategia nacional que coordine la acción pública, así como un trabajo interdisciplinario e interinstitucional de la problemática del suicidio
d) Desarrollar servicios asistenciales dirigidos a grupos en situación de vulnerabilidad, personas con antecedentes de intento de suicidio, así como potenciales suicidas, disponiendo de más profesionales en los servicios y garantizando la accesibilidad de la población a los mismos en todo el territorio nacional
e) Capacitar a los recursos humanos del servicio público como personal médico, policías, guardia cárceles, bomberos y docentes para la detección, atención y contención de personas en riesgo o crisis de suicidio
f) Promover la creación de redes de apoyo a nivel de la sociedad civil para la prevención, detección de personas en riesgo y contención
g) Implementar un sistema de registro y generar estudios científicos sobre hechos consumados de suicidio e intentos de suicidio a los efectos de conocer las causas e identificar factores y colectivos de riesgo a los efectos de generar otras estrategias para la prevención y atención del suicidio.
El estudio del orden del día, continua con los siguientes temas:
- Mensaje N° 2.501 de la Cámara de Diputados, de fecha 2 de noviembre de 2017, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica y amplía el Artículo 3° de la Ley N° 5.857/17 ´Que establece normas para la Matriculación de los Vehículos Automotores”, presentado por el Diputado Nacional Dany Durand y Bernardo Villalbay aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 25 de octubre 2017.
- Mensaje N° 2.512 de la Cámara de Diputados, de fecha 7 de noviembre de 2017, por el cual remite la Resolución Nº 2.869: Que rechaza el Proyecto de Ley “Que crea la Comisión Nacional para la Evaluación y Reforma de las leyes que regulan el Sistema Nacional de Educación Terciaria”, presentado por los Senadores Arnoldo Wiens, Blanca Ovelar y Esperanza Martínez, aprobado por la Cámara de Senadores en sesión de fecha 27 de julio de 2017.
Acuerdo Constitucional
- Mensaje N° 714 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 16 de enero de 2018, por el cual solicita el correspondiente “Acuerdo Constitucional a fin de proceder a la designación del señor Nelson Alcides Mora Rodas, en carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante el Gobierno de la República de Camerún”.
Pedidos de informe
- Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Municipalidad de José Fassardi sobre ejecución presupuestaria de fondos de FONACIDE, Royalties, Municipio de Menores Recursos, Juegos de Azar y Recursos Genuinos”, presentado por los Senadores Hugo Richer, Esperanza Martínez, Carlos Filizzola y Sixto Pereira.
- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, presentado por los Senadores Miguel A. López Perito y Adolfo Ferreiro.
Pensión Graciable
- Proyecto de Ley “Que aumenta Pensión Graciable a la señora Ursulina Arias”, presentado por el Senador Julio César Franco.
- Proyecto de Ley “Que concede Pensión Graciable a la señora Amada Adolfina Silva Paniagua”, presentado por el entonces Senador Enrique González Quintana.
- Proyecto de Ley “Que concede Pensión Graciable al señor Aquilino Olmedo Cabrera”, presentado por el Senador Fernando Lugo.
- Proyecto de Ley “Que aumenta Pensión Graciable a la señora Élida Maidana Vda. de Ortiz”, presentado por la Senadora Emilia Alfaro de Franco.
- Proyecto de Ley “Que concede Pensión Graciable al señor Tomás Torales”, presentado por el Senador Derlis Osorio.
- Mensaje Nº 2.515 de la Cámara de Diputados, de fecha 15 de noviembre de 2017, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que concede Pensión Graciable al Sacerdote Marciano Toledo González”, presentado por el Diputado Nacional Nazario Rojas y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 8 de noviembre de 2017.
- Mensaje N° 2.518 de la Cámara de Diputados, de fecha 16 de noviembre de 2017, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que concede Pensión Graciable al señor José Conrado Insfrán”, presentado por el Diputado Nacional José Domingo Adorno y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 15 de noviembre de 2017.
- Mensaje Nº 663 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 25 de setiembre de 2017, por el cual remite la “Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que agotan la Capa de Ozono”, adoptada en la ciudad de Kigali, República de Ruanda, el 15 de octubre de 2016.
- Mensaje Nº 696 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 31 de octubre de 2017, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que autoriza la participación de la República del Paraguay en la decimosexta, decimoséptima y decimoctava Reposición de Recursos de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) del Grupo Banco Mundial”.
- Proyecto de Ley “Que destina de manera gratuita una superficie mínima de área de Exposición para la venta de Artesanías Paraguayas”, presentado por los Senadores Arnoldo Wiens, Oscar Salomón, Arnaldo Giuzzio, Esperanza Martínez y Silvio Ovelar.