Intranet | Webmail

Agenda Legislativa

  • Jue 03 Julio 2025
    AUDIENCIA PÚBLICA
      09:00 Hs.       Convocada por la senadora Esperanza Martínez, sobre el proyecto de Ley “Que prohíbe el uso...
  • Jue 03 Julio 2025
    ACADEMIA LEGISLATIVA
      09:00 Hs.       Prosigue el diplomado virtual en “Políticas de prevención, rehabilitación y combate al...
  • Mié 02 Julio 2025
    PRESIDENCIA
      09:00 Hs.        Sesión ordinaria de la Cámara Alta, presidida por su titular, el senador Basilio Núñez.   Sitio: Sala de...

Destacados

Analizan proyecto que plantea prohibir el cianuro en la minería
La senadora Esperanza Martínez encabezó la audiencia pública para debatir el proyecto de Ley “Que prohíbe el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional”. Acompañaron la... Leer más...
El Senado aprobó varios temas en su sesión extraordinaria
La Cámara de Senadores, presidida por su titular, el senador Basilio Núñez, en sesión extraordinaria, aprobó varios puntos, entre ellos: la declaración del Día Nacional de la Microbiota, pedidos de... Leer más...
El Congreso recibió el informe de gestión del presidente de la República
El senador Basilio Núñez, titular del Congreso Nacional, presidió la sesión solemne de ambas Cámaras, convocadas con el propósito de recibir, por parte de Santiago Peña, presidente de la República,... Leer más...
El presidente de la Cámara de Senadores presentó su informe de gestión
El presidente del Congreso Nacional y de la Cámara Alta, senador Basilio Núñez, presentó su informe de rendición de cuentas sobre su gestión correspondiente al primer año de su administración, en el... Leer más...
prev
next

Titular de la Cámara Alta recibió a Jueces de Paz

El senador Fernando Lugo Méndez, presidente de la Cámara de Senadores, acompañado del senador Sixto Pereira, recibieron a representantes de la Asociación de Jueces del Paraguay, quienes solicitaron al titular de la Cámara Alta la modificación del  Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 57 y amplía disposiciones de la Ley n° 879/81 Código de Organización Judicial”.

DSC 0001 1

El mencionado proyecto cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y tiene por objeto elevar la categoría de los seis juzgados de Justicia Letrada, a Primera Instancia. Los mismos se sumarían a los 20 juzgados civiles y comerciales existentes en la capital, pero con el nombre de Juzgados de Paz en lo Civil, Comercial y Laboral.

Al término del encuentro, el Dr. Delio Vera Navarro, presidente de la asociación de magistrados, expresó las preocupaciones que aquejan a los jueces de paz, en caso de que el proyecto no sea modificado.

“Estamos preocupados por el Proyecto de Ley que tiene media sanción, con respecto a la elevación de las competencias de los jueces de paz de la República del Paraguay, de 100 jornales a 600 jornales, donde se elimina la función de los jueces de la Justicia Letrada, se le da mayor competencia, entonces hay una preocupación de los jueces de paz de la República que están agremiados en la Asociación Nacional de jueces; como representante acompaño este pedido de más del 90% de jueces que integran esta agremiación”, señaló.

Cabe mencionar que, actualmente  los juzgados de Justicia Letrada son competentes para conocer y decidir en todos aquellos litigios cuyo valor oscila entre 100 y 300 jornales mínimos. En este proyecto, el valor del litigio aumenta hasta 600 jornales mínimos. También tendrán competencias en otros asuntos civiles y comerciales.

“Hemos traído los fundamentos, la propuesta de modificación de la reducción de la competencia de los jueces de paz de 300 jornales y no de 600 como se dio la primera media sanción, en atención a que los jueces de paz son la cara visible de la justicia y son los que están más cerca de las personas vulnerables, las personas más necesitadas; entendemos que si se cambia el rol estaría convirtiéndose en una actividad más bien administrativa, en atención a que hay cooperativas, financieras y se elevan los jornales estarían cumpliendo más los juicios ejecutivos que son los que más abundan y no así con respecto a la función propia que tienen”, afirmó el Dr. Vera Navarro.

Por otra parte, la jueza de paz del Departamento de Cordillera, Susana Granados, valoró el trabajo que realizan actualmente y consideró que si no se tiene en cuenta la propuesta de modificación que presentaron en la Cámara Alta, estaría afectando directamente con el rol que desempeñan, en cuanto a la atención que brindan a las personas de más bajos recursos.

“Actualmente tenemos una competencia hasta 100 jornales,  con este proyecto de ley estaríamos aumentando hasta 600 jornales, pasaríamos de una competencia de 9 millones a 60 millones, en este proyecto estaríamos absorbiendo a los jueces de justicia letrada, cuya competencia es hasta 300 jornales. La preocupación principal se da porque nosotros tratamos con aquellos sectores más vulnerables, aquellas personas que más necesitan ese acompañamiento por las leyes especiales que nosotros tratamos, estamos con el tema de violencia doméstica, juicio especial tratado en el juzgado de paz, así como también la ley de la niñez y la adolescencia, maltrato infantil, somos jueces penales de garantía en forma supletoria en el interior de país, estamos tratando así con las personas más vulnerables y empobrecidas de nuestra sociedad”, argumentó.

Es importante señalar que el Proyecto de Ley que modifica el artículo 57 y amplía disposiciones de la Ley N°879/81 "Código de Organización Judicial", también resalta que si el demandado reconviniere por una cuantía superior al límite indicado, el juez de Paz deberá inhibirse de oficio y remitir los autos al juez competente.

“Creemos que en la cuantía, si eso se llega a aumentar así como está actualmente, nosotros estaríamos abandonando esa actividad en la cual nos lleva al contacto directo con aquellas personas vulnerables, esa es la preocupación principal, creemos y estamos convencidos que en la cuantía de nuestro trabajo no está la actividad que nosotros desarrollamos día a día, sino más bien esta en esa atención personalizada que damos a ese sector vulnerable”, consideró la jueza Susana Granados.

Por último, la jueza de paz de Cordillera expresó su satisfacción por el encuentro mantenido con el titular del Congreso Nacional, quien según dijo, los estaría acompañando con el pedido de modificación que pretenden.

El Senado aprobó varios temas en su sesión extraordinaria

El Senado aprobó varios temas en su sesión extraordinaria

La Cámara de Senadores, presidida por su titular, el senador Basilio Núñez, en sesión...
El Congreso recibió el informe de gestión del presidente de la República

El Congreso recibió el informe de gestión del presidente de la República

El senador Basilio Núñez, titular del Congreso Nacional, presidió la sesión solemne de ambas...
El presidente de la Cámara de Senadores presentó su informe de gestión

El presidente de la Cámara de Senadores presentó su informe de gestión

El presidente del Congreso Nacional y de la Cámara Alta, senador Basilio Núñez, presentó su...


Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw